Los nuevos desafíos de la comunicación interna : Su medición y gestión en las organizaciones de la sociedad del conocimiento
- Autores
- Tassara, Juan Hernán; Pérez Moreno, Juan Miguel
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- González Frígoli, Martín
- Descripción
- En la siguiente investigación haremos un recorrido por las organizaciones del siglo XXI, sobre las actuales tendencias del management, sistemas de medición y gestión de intangibles, mitos y otros elementos que hacen a la constitución del campo de la Comunicación Interna en las organizaciones. En las primeras páginas situaremos el contexto en donde las organizaciones se desarrollan: su evolución, desafíos y tendencias que fueron marcando una manera “de hacer” en las empresas. En el capítulo inicial introduciremos conceptualmente los términos nodales que se utilizarán en la investigación. Buscamos establecer un marco de significación homogéneo al momento de interpretar una realidad determinada. Para su confección se tuvieron en cuenta tanto los textos abordados en las materias de la Orientación Planificación Comunicacional de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata, como diferentes artículos realizados por profesionales del campo de la Comunicación. El segundo capítulo es un acercamiento a las herramientas metodológicas empleadas para la investigación, es decir la manera en que los datos son extraídos, procesados y evaluados para su posterior tratamiento. En el capítulo siguiente entraremos al mundo de las organizaciones. Abordaremos a la organización como elemento central de análisis: su concepción, historia, metodologías y políticas de gestión, entre otros aspectos que las caracterizan. En esta sección realizaremos un acercamiento a los nuevos desafíos con los que se enfrentan las organizaciones como respuesta a las variaciones del mercado y del valor del trabajo. Para generar una continuidad en la elaboración de un documento que sirva como material de consulta para Comunicadores Organizacionales, Consultores o Directivos de empresas. En el capítulo cuatro nos centraremos en el análisis de los Intangibles en las organizaciones como el componente invisible que genera valor y del cual dependen para seguir existiendo en el tiempo. Con la intención de poner en relación los capítulos y que no sean islas de contenido separadas unas de otras, en el capítulo cinco nos centraremos en la gestión de la Comunicación Interna en las organizaciones como un factor clave que tributa a sus objetivos. El lugar desde donde se construye el modo de ser y de hacer. En el capítulo seis abordaremos la medición de las acciones de Comunicación Interna y de los Intangibles. En esta sección brindaremos información acerca de las herramientas más utilizados por las organizaciones para medir sus capitales, y las tendencias y mitos que actualmente rodean a la medición. También desarrollaremos la importancia y los beneficios que aporta tener una cultura de medición como política de gestión organizacional. El siguiente capítulo es el que cierra el círculo propuesto para organizar los contenidos de la presente investigación. En él abordaremos el valor que la gestión y la medición de las acciones de Comunicación Interna y de los Intangibles genera en las organizaciones. Es la respuesta a la persistente pregunta de sus directivos: ¿Cómo retorna lo que uno invierte en comunicación? ¿Vale la pena invertir en algo que no podemos ver ni tocar? Finalmente, en el capítulo ocho presentaremos las conclusiones que servirán como disparadores de nuevas investigaciones y permitirán empezar a construir herramientas para abordar el campo de la comunicación en el futuro.
Licenciado en Comunicación Social, orientación Planificación Comunicacional
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Comunicación Social
Comunicación interna
Planificación comunicacional
Organización de la comunicación
Gestión de la comunicación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/142730
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_6b4d0b2e83c85825efc61be37cdd7330 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/142730 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Los nuevos desafíos de la comunicación interna : Su medición y gestión en las organizaciones de la sociedad del conocimientoTassara, Juan HernánPérez Moreno, Juan MiguelComunicación SocialComunicación internaPlanificación comunicacionalOrganización de la comunicaciónGestión de la comunicaciónEn la siguiente investigación haremos un recorrido por las organizaciones del siglo XXI, sobre las actuales tendencias del management, sistemas de medición y gestión de intangibles, mitos y otros elementos que hacen a la constitución del campo de la Comunicación Interna en las organizaciones. En las primeras páginas situaremos el contexto en donde las organizaciones se desarrollan: su evolución, desafíos y tendencias que fueron marcando una manera “de hacer” en las empresas. En el capítulo inicial introduciremos conceptualmente los términos nodales que se utilizarán en la investigación. Buscamos establecer un marco de significación homogéneo al momento de interpretar una realidad determinada. Para su confección se tuvieron en cuenta tanto los textos abordados en las materias de la Orientación Planificación Comunicacional de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata, como diferentes artículos realizados por profesionales del campo de la Comunicación. El segundo capítulo es un acercamiento a las herramientas metodológicas empleadas para la investigación, es decir la manera en que los datos son extraídos, procesados y evaluados para su posterior tratamiento. En el capítulo siguiente entraremos al mundo de las organizaciones. Abordaremos a la organización como elemento central de análisis: su concepción, historia, metodologías y políticas de gestión, entre otros aspectos que las caracterizan. En esta sección realizaremos un acercamiento a los nuevos desafíos con los que se enfrentan las organizaciones como respuesta a las variaciones del mercado y del valor del trabajo. Para generar una continuidad en la elaboración de un documento que sirva como material de consulta para Comunicadores Organizacionales, Consultores o Directivos de empresas. En el capítulo cuatro nos centraremos en el análisis de los Intangibles en las organizaciones como el componente invisible que genera valor y del cual dependen para seguir existiendo en el tiempo. Con la intención de poner en relación los capítulos y que no sean islas de contenido separadas unas de otras, en el capítulo cinco nos centraremos en la gestión de la Comunicación Interna en las organizaciones como un factor clave que tributa a sus objetivos. El lugar desde donde se construye el modo de ser y de hacer. En el capítulo seis abordaremos la medición de las acciones de Comunicación Interna y de los Intangibles. En esta sección brindaremos información acerca de las herramientas más utilizados por las organizaciones para medir sus capitales, y las tendencias y mitos que actualmente rodean a la medición. También desarrollaremos la importancia y los beneficios que aporta tener una cultura de medición como política de gestión organizacional. El siguiente capítulo es el que cierra el círculo propuesto para organizar los contenidos de la presente investigación. En él abordaremos el valor que la gestión y la medición de las acciones de Comunicación Interna y de los Intangibles genera en las organizaciones. Es la respuesta a la persistente pregunta de sus directivos: ¿Cómo retorna lo que uno invierte en comunicación? ¿Vale la pena invertir en algo que no podemos ver ni tocar? Finalmente, en el capítulo ocho presentaremos las conclusiones que servirán como disparadores de nuevas investigaciones y permitirán empezar a construir herramientas para abordar el campo de la comunicación en el futuro.Licenciado en Comunicación Social, orientación Planificación ComunicacionalUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Periodismo y Comunicación SocialGonzález Frígoli, Martín2011info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/142730spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:35:59Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/142730Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:35:59.766SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los nuevos desafíos de la comunicación interna : Su medición y gestión en las organizaciones de la sociedad del conocimiento |
title |
Los nuevos desafíos de la comunicación interna : Su medición y gestión en las organizaciones de la sociedad del conocimiento |
spellingShingle |
Los nuevos desafíos de la comunicación interna : Su medición y gestión en las organizaciones de la sociedad del conocimiento Tassara, Juan Hernán Comunicación Social Comunicación interna Planificación comunicacional Organización de la comunicación Gestión de la comunicación |
title_short |
Los nuevos desafíos de la comunicación interna : Su medición y gestión en las organizaciones de la sociedad del conocimiento |
title_full |
Los nuevos desafíos de la comunicación interna : Su medición y gestión en las organizaciones de la sociedad del conocimiento |
title_fullStr |
Los nuevos desafíos de la comunicación interna : Su medición y gestión en las organizaciones de la sociedad del conocimiento |
title_full_unstemmed |
Los nuevos desafíos de la comunicación interna : Su medición y gestión en las organizaciones de la sociedad del conocimiento |
title_sort |
Los nuevos desafíos de la comunicación interna : Su medición y gestión en las organizaciones de la sociedad del conocimiento |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Tassara, Juan Hernán Pérez Moreno, Juan Miguel |
author |
Tassara, Juan Hernán |
author_facet |
Tassara, Juan Hernán Pérez Moreno, Juan Miguel |
author_role |
author |
author2 |
Pérez Moreno, Juan Miguel |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
González Frígoli, Martín |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación Social Comunicación interna Planificación comunicacional Organización de la comunicación Gestión de la comunicación |
topic |
Comunicación Social Comunicación interna Planificación comunicacional Organización de la comunicación Gestión de la comunicación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En la siguiente investigación haremos un recorrido por las organizaciones del siglo XXI, sobre las actuales tendencias del management, sistemas de medición y gestión de intangibles, mitos y otros elementos que hacen a la constitución del campo de la Comunicación Interna en las organizaciones. En las primeras páginas situaremos el contexto en donde las organizaciones se desarrollan: su evolución, desafíos y tendencias que fueron marcando una manera “de hacer” en las empresas. En el capítulo inicial introduciremos conceptualmente los términos nodales que se utilizarán en la investigación. Buscamos establecer un marco de significación homogéneo al momento de interpretar una realidad determinada. Para su confección se tuvieron en cuenta tanto los textos abordados en las materias de la Orientación Planificación Comunicacional de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata, como diferentes artículos realizados por profesionales del campo de la Comunicación. El segundo capítulo es un acercamiento a las herramientas metodológicas empleadas para la investigación, es decir la manera en que los datos son extraídos, procesados y evaluados para su posterior tratamiento. En el capítulo siguiente entraremos al mundo de las organizaciones. Abordaremos a la organización como elemento central de análisis: su concepción, historia, metodologías y políticas de gestión, entre otros aspectos que las caracterizan. En esta sección realizaremos un acercamiento a los nuevos desafíos con los que se enfrentan las organizaciones como respuesta a las variaciones del mercado y del valor del trabajo. Para generar una continuidad en la elaboración de un documento que sirva como material de consulta para Comunicadores Organizacionales, Consultores o Directivos de empresas. En el capítulo cuatro nos centraremos en el análisis de los Intangibles en las organizaciones como el componente invisible que genera valor y del cual dependen para seguir existiendo en el tiempo. Con la intención de poner en relación los capítulos y que no sean islas de contenido separadas unas de otras, en el capítulo cinco nos centraremos en la gestión de la Comunicación Interna en las organizaciones como un factor clave que tributa a sus objetivos. El lugar desde donde se construye el modo de ser y de hacer. En el capítulo seis abordaremos la medición de las acciones de Comunicación Interna y de los Intangibles. En esta sección brindaremos información acerca de las herramientas más utilizados por las organizaciones para medir sus capitales, y las tendencias y mitos que actualmente rodean a la medición. También desarrollaremos la importancia y los beneficios que aporta tener una cultura de medición como política de gestión organizacional. El siguiente capítulo es el que cierra el círculo propuesto para organizar los contenidos de la presente investigación. En él abordaremos el valor que la gestión y la medición de las acciones de Comunicación Interna y de los Intangibles genera en las organizaciones. Es la respuesta a la persistente pregunta de sus directivos: ¿Cómo retorna lo que uno invierte en comunicación? ¿Vale la pena invertir en algo que no podemos ver ni tocar? Finalmente, en el capítulo ocho presentaremos las conclusiones que servirán como disparadores de nuevas investigaciones y permitirán empezar a construir herramientas para abordar el campo de la comunicación en el futuro. Licenciado en Comunicación Social, orientación Planificación Comunicacional Universidad Nacional de La Plata Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
En la siguiente investigación haremos un recorrido por las organizaciones del siglo XXI, sobre las actuales tendencias del management, sistemas de medición y gestión de intangibles, mitos y otros elementos que hacen a la constitución del campo de la Comunicación Interna en las organizaciones. En las primeras páginas situaremos el contexto en donde las organizaciones se desarrollan: su evolución, desafíos y tendencias que fueron marcando una manera “de hacer” en las empresas. En el capítulo inicial introduciremos conceptualmente los términos nodales que se utilizarán en la investigación. Buscamos establecer un marco de significación homogéneo al momento de interpretar una realidad determinada. Para su confección se tuvieron en cuenta tanto los textos abordados en las materias de la Orientación Planificación Comunicacional de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata, como diferentes artículos realizados por profesionales del campo de la Comunicación. El segundo capítulo es un acercamiento a las herramientas metodológicas empleadas para la investigación, es decir la manera en que los datos son extraídos, procesados y evaluados para su posterior tratamiento. En el capítulo siguiente entraremos al mundo de las organizaciones. Abordaremos a la organización como elemento central de análisis: su concepción, historia, metodologías y políticas de gestión, entre otros aspectos que las caracterizan. En esta sección realizaremos un acercamiento a los nuevos desafíos con los que se enfrentan las organizaciones como respuesta a las variaciones del mercado y del valor del trabajo. Para generar una continuidad en la elaboración de un documento que sirva como material de consulta para Comunicadores Organizacionales, Consultores o Directivos de empresas. En el capítulo cuatro nos centraremos en el análisis de los Intangibles en las organizaciones como el componente invisible que genera valor y del cual dependen para seguir existiendo en el tiempo. Con la intención de poner en relación los capítulos y que no sean islas de contenido separadas unas de otras, en el capítulo cinco nos centraremos en la gestión de la Comunicación Interna en las organizaciones como un factor clave que tributa a sus objetivos. El lugar desde donde se construye el modo de ser y de hacer. En el capítulo seis abordaremos la medición de las acciones de Comunicación Interna y de los Intangibles. En esta sección brindaremos información acerca de las herramientas más utilizados por las organizaciones para medir sus capitales, y las tendencias y mitos que actualmente rodean a la medición. También desarrollaremos la importancia y los beneficios que aporta tener una cultura de medición como política de gestión organizacional. El siguiente capítulo es el que cierra el círculo propuesto para organizar los contenidos de la presente investigación. En él abordaremos el valor que la gestión y la medición de las acciones de Comunicación Interna y de los Intangibles genera en las organizaciones. Es la respuesta a la persistente pregunta de sus directivos: ¿Cómo retorna lo que uno invierte en comunicación? ¿Vale la pena invertir en algo que no podemos ver ni tocar? Finalmente, en el capítulo ocho presentaremos las conclusiones que servirán como disparadores de nuevas investigaciones y permitirán empezar a construir herramientas para abordar el campo de la comunicación en el futuro. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/142730 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/142730 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616238577221632 |
score |
13.070432 |