Transformaciones culturales y desafíos para las prácticas docentes y los procesos de formación en la Universidad

Autores
Morandi, Glenda; Ros, Mónica Gabriela; Ungaro, Ana Maria; Justianovich, Silvina Mariela
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Pensar la docencia y su formación en la universidad nos plantea la necesidad de reflexionar sobre las transformaciones respecto de los sentidos que asumen las instituciones, así como de los sujetos y las prácticas culturales y sociales que en su interior se despliegan. Se torna relevante, en este sentido, situar el contexto y los procesos socio-históricos de formación, recuperando algunas reflexiones que están dando cuenta de problemáticas actuales que atraviesan a los procesos institucionales y de formación. En este sentido, pensar los procesos de enseñanza y las prácticas docentes implica reconocer sus transformaciones y tensiones en el contexto de las nuevas lógicas de producción y circulación del conocimiento y los cambios en las subjetividades contemporáneas. Al mismo tiempo, situados desde una perspectiva de la educación concebida como un derecho social, se torna importante señalar que las prácticas de enseñanza se configuran como una de las prácticas institucionales cruciales tendientes a garantizar procesos educativos más justos e inclusivos. Desde este lugar, es pertinente citar algunas reflexiones en torno de los procesos educativos en general, y específicamente universitarios, que hicieron que los modelos de enseñanza universitaria se vieran conmovidos o interpelados. Es posible señalar: los debates respecto del estatuto de la ciencia como práctica sociohistórica; el trasvasamiento de los límites disciplinarios; la vinculación entre la direccionalidad de la formación y las realidades sociales concretas; las transformaciones en las culturas juveniles más vinculadas con la lógica audiovisual, entre algunos de los más relevantes. Ellos impactaron en la producción a nivel académico y tuvieron cierta huella en las prácticas curriculares concretas, en relación a perspectivas que pusieron el acento en los procesos de flexibilización curricular, la relación entre teoría y práctica, las relaciones entre la investigación y la formación, los requerimientos de las prácticas profesionales, la dimensión ética y la diversificación de los perfiles de egresados. En el marco de estos contextos, transformaciones y debates nos proponemos ordenar algunos aportes conceptuales con el fin de construir algunas reflexiones y posiciones respecto de los desafíos de las prácticas docentes en la universidad.
Secretaría de Asuntos Académicos
Materia
Educación
Prácticas docentes
Universidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/121167

id SEDICI_6b4ab5cd3ebf5b407dcc7e0bb068b61c
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/121167
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Transformaciones culturales y desafíos para las prácticas docentes y los procesos de formación en la UniversidadMorandi, GlendaRos, Mónica GabrielaUngaro, Ana MariaJustianovich, Silvina MarielaEducaciónPrácticas docentesUniversidadPensar la docencia y su formación en la universidad nos plantea la necesidad de reflexionar sobre las transformaciones respecto de los sentidos que asumen las instituciones, así como de los sujetos y las prácticas culturales y sociales que en su interior se despliegan. Se torna relevante, en este sentido, situar el contexto y los procesos socio-históricos de formación, recuperando algunas reflexiones que están dando cuenta de problemáticas actuales que atraviesan a los procesos institucionales y de formación. En este sentido, pensar los procesos de enseñanza y las prácticas docentes implica reconocer sus transformaciones y tensiones en el contexto de las nuevas lógicas de producción y circulación del conocimiento y los cambios en las subjetividades contemporáneas. Al mismo tiempo, situados desde una perspectiva de la educación concebida como un derecho social, se torna importante señalar que las prácticas de enseñanza se configuran como una de las prácticas institucionales cruciales tendientes a garantizar procesos educativos más justos e inclusivos. Desde este lugar, es pertinente citar algunas reflexiones en torno de los procesos educativos en general, y específicamente universitarios, que hicieron que los modelos de enseñanza universitaria se vieran conmovidos o interpelados. Es posible señalar: los debates respecto del estatuto de la ciencia como práctica sociohistórica; el trasvasamiento de los límites disciplinarios; la vinculación entre la direccionalidad de la formación y las realidades sociales concretas; las transformaciones en las culturas juveniles más vinculadas con la lógica audiovisual, entre algunos de los más relevantes. Ellos impactaron en la producción a nivel académico y tuvieron cierta huella en las prácticas curriculares concretas, en relación a perspectivas que pusieron el acento en los procesos de flexibilización curricular, la relación entre teoría y práctica, las relaciones entre la investigación y la formación, los requerimientos de las prácticas profesionales, la dimensión ética y la diversificación de los perfiles de egresados. En el marco de estos contextos, transformaciones y debates nos proponemos ordenar algunos aportes conceptuales con el fin de construir algunas reflexiones y posiciones respecto de los desafíos de las prácticas docentes en la universidad.Secretaría de Asuntos Académicos2017info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf21-34http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/121167spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/En trámiteinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:28:44Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/121167Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:28:44.739SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Transformaciones culturales y desafíos para las prácticas docentes y los procesos de formación en la Universidad
title Transformaciones culturales y desafíos para las prácticas docentes y los procesos de formación en la Universidad
spellingShingle Transformaciones culturales y desafíos para las prácticas docentes y los procesos de formación en la Universidad
Morandi, Glenda
Educación
Prácticas docentes
Universidad
title_short Transformaciones culturales y desafíos para las prácticas docentes y los procesos de formación en la Universidad
title_full Transformaciones culturales y desafíos para las prácticas docentes y los procesos de formación en la Universidad
title_fullStr Transformaciones culturales y desafíos para las prácticas docentes y los procesos de formación en la Universidad
title_full_unstemmed Transformaciones culturales y desafíos para las prácticas docentes y los procesos de formación en la Universidad
title_sort Transformaciones culturales y desafíos para las prácticas docentes y los procesos de formación en la Universidad
dc.creator.none.fl_str_mv Morandi, Glenda
Ros, Mónica Gabriela
Ungaro, Ana Maria
Justianovich, Silvina Mariela
author Morandi, Glenda
author_facet Morandi, Glenda
Ros, Mónica Gabriela
Ungaro, Ana Maria
Justianovich, Silvina Mariela
author_role author
author2 Ros, Mónica Gabriela
Ungaro, Ana Maria
Justianovich, Silvina Mariela
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Prácticas docentes
Universidad
topic Educación
Prácticas docentes
Universidad
dc.description.none.fl_txt_mv Pensar la docencia y su formación en la universidad nos plantea la necesidad de reflexionar sobre las transformaciones respecto de los sentidos que asumen las instituciones, así como de los sujetos y las prácticas culturales y sociales que en su interior se despliegan. Se torna relevante, en este sentido, situar el contexto y los procesos socio-históricos de formación, recuperando algunas reflexiones que están dando cuenta de problemáticas actuales que atraviesan a los procesos institucionales y de formación. En este sentido, pensar los procesos de enseñanza y las prácticas docentes implica reconocer sus transformaciones y tensiones en el contexto de las nuevas lógicas de producción y circulación del conocimiento y los cambios en las subjetividades contemporáneas. Al mismo tiempo, situados desde una perspectiva de la educación concebida como un derecho social, se torna importante señalar que las prácticas de enseñanza se configuran como una de las prácticas institucionales cruciales tendientes a garantizar procesos educativos más justos e inclusivos. Desde este lugar, es pertinente citar algunas reflexiones en torno de los procesos educativos en general, y específicamente universitarios, que hicieron que los modelos de enseñanza universitaria se vieran conmovidos o interpelados. Es posible señalar: los debates respecto del estatuto de la ciencia como práctica sociohistórica; el trasvasamiento de los límites disciplinarios; la vinculación entre la direccionalidad de la formación y las realidades sociales concretas; las transformaciones en las culturas juveniles más vinculadas con la lógica audiovisual, entre algunos de los más relevantes. Ellos impactaron en la producción a nivel académico y tuvieron cierta huella en las prácticas curriculares concretas, en relación a perspectivas que pusieron el acento en los procesos de flexibilización curricular, la relación entre teoría y práctica, las relaciones entre la investigación y la formación, los requerimientos de las prácticas profesionales, la dimensión ética y la diversificación de los perfiles de egresados. En el marco de estos contextos, transformaciones y debates nos proponemos ordenar algunos aportes conceptuales con el fin de construir algunas reflexiones y posiciones respecto de los desafíos de las prácticas docentes en la universidad.
Secretaría de Asuntos Académicos
description Pensar la docencia y su formación en la universidad nos plantea la necesidad de reflexionar sobre las transformaciones respecto de los sentidos que asumen las instituciones, así como de los sujetos y las prácticas culturales y sociales que en su interior se despliegan. Se torna relevante, en este sentido, situar el contexto y los procesos socio-históricos de formación, recuperando algunas reflexiones que están dando cuenta de problemáticas actuales que atraviesan a los procesos institucionales y de formación. En este sentido, pensar los procesos de enseñanza y las prácticas docentes implica reconocer sus transformaciones y tensiones en el contexto de las nuevas lógicas de producción y circulación del conocimiento y los cambios en las subjetividades contemporáneas. Al mismo tiempo, situados desde una perspectiva de la educación concebida como un derecho social, se torna importante señalar que las prácticas de enseñanza se configuran como una de las prácticas institucionales cruciales tendientes a garantizar procesos educativos más justos e inclusivos. Desde este lugar, es pertinente citar algunas reflexiones en torno de los procesos educativos en general, y específicamente universitarios, que hicieron que los modelos de enseñanza universitaria se vieran conmovidos o interpelados. Es posible señalar: los debates respecto del estatuto de la ciencia como práctica sociohistórica; el trasvasamiento de los límites disciplinarios; la vinculación entre la direccionalidad de la formación y las realidades sociales concretas; las transformaciones en las culturas juveniles más vinculadas con la lógica audiovisual, entre algunos de los más relevantes. Ellos impactaron en la producción a nivel académico y tuvieron cierta huella en las prácticas curriculares concretas, en relación a perspectivas que pusieron el acento en los procesos de flexibilización curricular, la relación entre teoría y práctica, las relaciones entre la investigación y la formación, los requerimientos de las prácticas profesionales, la dimensión ética y la diversificación de los perfiles de egresados. En el marco de estos contextos, transformaciones y debates nos proponemos ordenar algunos aportes conceptuales con el fin de construir algunas reflexiones y posiciones respecto de los desafíos de las prácticas docentes en la universidad.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/121167
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/121167
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/En trámite
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
21-34
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616166028345344
score 13.070432