¿Talento o práctica?: significantes que definen a un buen deportista
- Autores
- Páez, Érica Anahí
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La historia en el deporte se ha concebido a partir de prácticas orientadas hacia el desarrollo neuromotor de un individuo y se ha estudiado al deportista y sus acciones desde las Ciencias Humanas y Fisiológicas, pero no se ha tenido en cuenta al deportista como un sujeto en relación al otro, que es efecto de una práctica social y cultural; que hace que esas condiciones físicas dejen de tener sentido y se construyan significantes en relación con las prácticas. Diversas investigaciones han relacionado la construcción de un buen deportista a una habilidad o agilidad, aptitud o actitud, al más talentoso, pero no se ha analizado qué hace que un deportista sea mejor, que tenga una trayectoria en el deporte, por lo tanto, proponemos comenzar a pensar un deportista a partir de las prácticas y desde una perspectiva que integra la red de significaciones que otorga sentido a las acciones. La construcción del deportista a través de sus prácticas lleva a analizar los aspectos sociales, políticos, económicos, históricos y culturales que construyen el cuerpo. En esta investigación, recuperamos las prácticas en las escuelas y clubes a través de entrevistas a los deportistas que nos indicaron que no existe un momento único y óptimo para cada deportista, o un momento en el cual aprende tal o cual habilidad, destreza; luego analizamos algunas categorías que permitieron explicar cómo se construye un deportista y lo que le permite sostenerse en el tiempo: los otros, el deseo, la pasión y el contexto social y cultural.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Educación Física
Otro y otros
Deseo
Pasión
Capitales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/187109
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_6b1a6f2ba1100c8acca9e1f5f60823c3 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/187109 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
¿Talento o práctica?: significantes que definen a un buen deportistaPáez, Érica AnahíEducación FísicaOtro y otrosDeseoPasiónCapitalesLa historia en el deporte se ha concebido a partir de prácticas orientadas hacia el desarrollo neuromotor de un individuo y se ha estudiado al deportista y sus acciones desde las Ciencias Humanas y Fisiológicas, pero no se ha tenido en cuenta al deportista como un sujeto en relación al otro, que es efecto de una práctica social y cultural; que hace que esas condiciones físicas dejen de tener sentido y se construyan significantes en relación con las prácticas. Diversas investigaciones han relacionado la construcción de un buen deportista a una habilidad o agilidad, aptitud o actitud, al más talentoso, pero no se ha analizado qué hace que un deportista sea mejor, que tenga una trayectoria en el deporte, por lo tanto, proponemos comenzar a pensar un deportista a partir de las prácticas y desde una perspectiva que integra la red de significaciones que otorga sentido a las acciones. La construcción del deportista a través de sus prácticas lleva a analizar los aspectos sociales, políticos, económicos, históricos y culturales que construyen el cuerpo. En esta investigación, recuperamos las prácticas en las escuelas y clubes a través de entrevistas a los deportistas que nos indicaron que no existe un momento único y óptimo para cada deportista, o un momento en el cual aprende tal o cual habilidad, destreza; luego analizamos algunas categorías que permitieron explicar cómo se construye un deportista y lo que le permite sostenerse en el tiempo: los otros, el deseo, la pasión y el contexto social y cultural.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2025-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/187109spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.fahce.unlp.edu.ar/congresoeducacionfisica/16-congreso/actas/ponencia-250713113510419738/@@display-file/file/Mesa8_Pon_Paez_talentoopracticasignificantesquedefinenunbuendeportista.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-7316info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-12T11:15:39Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/187109Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-12 11:15:40.156SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
¿Talento o práctica?: significantes que definen a un buen deportista |
| title |
¿Talento o práctica?: significantes que definen a un buen deportista |
| spellingShingle |
¿Talento o práctica?: significantes que definen a un buen deportista Páez, Érica Anahí Educación Física Otro y otros Deseo Pasión Capitales |
| title_short |
¿Talento o práctica?: significantes que definen a un buen deportista |
| title_full |
¿Talento o práctica?: significantes que definen a un buen deportista |
| title_fullStr |
¿Talento o práctica?: significantes que definen a un buen deportista |
| title_full_unstemmed |
¿Talento o práctica?: significantes que definen a un buen deportista |
| title_sort |
¿Talento o práctica?: significantes que definen a un buen deportista |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Páez, Érica Anahí |
| author |
Páez, Érica Anahí |
| author_facet |
Páez, Érica Anahí |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Física Otro y otros Deseo Pasión Capitales |
| topic |
Educación Física Otro y otros Deseo Pasión Capitales |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La historia en el deporte se ha concebido a partir de prácticas orientadas hacia el desarrollo neuromotor de un individuo y se ha estudiado al deportista y sus acciones desde las Ciencias Humanas y Fisiológicas, pero no se ha tenido en cuenta al deportista como un sujeto en relación al otro, que es efecto de una práctica social y cultural; que hace que esas condiciones físicas dejen de tener sentido y se construyan significantes en relación con las prácticas. Diversas investigaciones han relacionado la construcción de un buen deportista a una habilidad o agilidad, aptitud o actitud, al más talentoso, pero no se ha analizado qué hace que un deportista sea mejor, que tenga una trayectoria en el deporte, por lo tanto, proponemos comenzar a pensar un deportista a partir de las prácticas y desde una perspectiva que integra la red de significaciones que otorga sentido a las acciones. La construcción del deportista a través de sus prácticas lleva a analizar los aspectos sociales, políticos, económicos, históricos y culturales que construyen el cuerpo. En esta investigación, recuperamos las prácticas en las escuelas y clubes a través de entrevistas a los deportistas que nos indicaron que no existe un momento único y óptimo para cada deportista, o un momento en el cual aprende tal o cual habilidad, destreza; luego analizamos algunas categorías que permitieron explicar cómo se construye un deportista y lo que le permite sostenerse en el tiempo: los otros, el deseo, la pasión y el contexto social y cultural. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| description |
La historia en el deporte se ha concebido a partir de prácticas orientadas hacia el desarrollo neuromotor de un individuo y se ha estudiado al deportista y sus acciones desde las Ciencias Humanas y Fisiológicas, pero no se ha tenido en cuenta al deportista como un sujeto en relación al otro, que es efecto de una práctica social y cultural; que hace que esas condiciones físicas dejen de tener sentido y se construyan significantes en relación con las prácticas. Diversas investigaciones han relacionado la construcción de un buen deportista a una habilidad o agilidad, aptitud o actitud, al más talentoso, pero no se ha analizado qué hace que un deportista sea mejor, que tenga una trayectoria en el deporte, por lo tanto, proponemos comenzar a pensar un deportista a partir de las prácticas y desde una perspectiva que integra la red de significaciones que otorga sentido a las acciones. La construcción del deportista a través de sus prácticas lleva a analizar los aspectos sociales, políticos, económicos, históricos y culturales que construyen el cuerpo. En esta investigación, recuperamos las prácticas en las escuelas y clubes a través de entrevistas a los deportistas que nos indicaron que no existe un momento único y óptimo para cada deportista, o un momento en el cual aprende tal o cual habilidad, destreza; luego analizamos algunas categorías que permitieron explicar cómo se construye un deportista y lo que le permite sostenerse en el tiempo: los otros, el deseo, la pasión y el contexto social y cultural. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2025-10 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/187109 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/187109 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.fahce.unlp.edu.ar/congresoeducacionfisica/16-congreso/actas/ponencia-250713113510419738/@@display-file/file/Mesa8_Pon_Paez_talentoopracticasignificantesquedefinenunbuendeportista.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-7316 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1848605864548630528 |
| score |
13.24909 |