Proceso de detección y selección de talentos deportivos en el ámbito escolar de la provincia de San Juan

Autores
Páez, Erica Anahí; Alós, Roberto; Fachinelli, Ariel; Alejos, Fabián; León, Pedro; Otarola, Guillermo; Perez, Ezequiel; Ponce, David; Maldonado, Silvia
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El trabajo de investigación surge dentro del programa Sembrando Talentos de la Secretaría de Estado de Deportes de la provincia de San Juan enmarcado es un programa de detección, captación, seguimiento, desarrollo y perfeccionamiento de talentos deportivos. No habiendo registro de programas institucionales al respecto, existen antecedentes exitosos en algunas disciplinas deportivas donde se ha realizado; por lo que se considera necesario como política de estado implementar este programa para beneficiar algunas personas con determinados talentos. Así también, por medio de este trabajo, se podrán recabar datos concretos de las condiciones de salud de toda la población escolar de San Juan, tanto de escuelas de gestión pública como privada. El trabajo de investigación tiene como objetivo establecer los criterios de selección de talentos, los parámetros para la realización del proceso y los perfiles específicos determinados para cada deportista en su disciplina. El mismo consta de una profundización epistemológica teórica que sustenta la práctica, con un alcance ambicioso de datos medibles, a fin de alcanzar un programa de excelencia en busca de aquellos potenciales deportistas a mediano y largo plazo. Para ello, realizamos un trabajo minucioso con etapas, ciclos y pasos importantes a llevar a cabo de manera procedimental, de modo que al sucederse pueda obtenerse resultados favorables. En dicho trabajo de investigación, se utilizó la revisión bibliográfica y sistemática de documentos que analizan los procesos de selección de deportistas de alto rendimiento, así como los criterios básicos para el proceso de detección de talentos. La propuesta aborda la aplicación protocolar de una batería de test para evaluar las capacidades físicas, diseñados y seleccionados específicamente para la población escolar de nivel primario y secundario, que nos permitirá identificar y seleccionar aquellos sujetos con condiciones físicas especiales. Finalmente, consideramos de gran valor académico dicha propuesta como elemento esencial para orientar a los profesores de educación física en sus clases, tanto en el ámbito educativo como en el deportivo, con el objeto de trabajar la educación del cuerpo mediante el movimiento, identificando en el proceso a niños y jóvenes con cualidades sobresalientes; además de motivar e incentivar a gran parte de los alumnos a la práctica deportiva.
Fil: Páez, Erica Anahí. Secretaría de Estado de Deportes.
Fil: Alós, Roberto. Secretaría de Estado de Deportes - ISEF.
Fil: Fachinelli, Ariel. Secretaría de Estado de Deportes.
Fil: Alejos, Fabián. Secretaría de Estado de Deportes - ISFD.
Fil: León, Pedro. Secretaría de Estado de Deportes.
Fil: Otarola, Guillermo. Secretaría de Estado de Deportes - ISFD Santa María UCCuyo.
Fil: Perez, Ezequiel. Secretaría de Estado de Deportes.
Fil: Ponce, David. Secretaría de Estado de Deportes - ISEF.
Fil: Maldonado, Silvia. Secretaría de Estado de Deportes - ISFD Santa María UCCuyo.
Fuente
15º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; Educación Física en y para la democracia, Ensenada, Argentina, 2-7 de octubre de 2023
Materia
Educación física
Talentos deportivos
Evaluación física
Aptitud física
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev16732

id MemAca_6bbadaecc9009866fa68a2dc77ff5371
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev16732
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Proceso de detección y selección de talentos deportivos en el ámbito escolar de la provincia de San JuanPáez, Erica AnahíAlós, RobertoFachinelli, ArielAlejos, FabiánLeón, PedroOtarola, GuillermoPerez, EzequielPonce, DavidMaldonado, SilviaEducación físicaTalentos deportivosEvaluación físicaAptitud físicaEl trabajo de investigación surge dentro del programa Sembrando Talentos de la Secretaría de Estado de Deportes de la provincia de San Juan enmarcado es un programa de detección, captación, seguimiento, desarrollo y perfeccionamiento de talentos deportivos. No habiendo registro de programas institucionales al respecto, existen antecedentes exitosos en algunas disciplinas deportivas donde se ha realizado; por lo que se considera necesario como política de estado implementar este programa para beneficiar algunas personas con determinados talentos. Así también, por medio de este trabajo, se podrán recabar datos concretos de las condiciones de salud de toda la población escolar de San Juan, tanto de escuelas de gestión pública como privada. El trabajo de investigación tiene como objetivo establecer los criterios de selección de talentos, los parámetros para la realización del proceso y los perfiles específicos determinados para cada deportista en su disciplina. El mismo consta de una profundización epistemológica teórica que sustenta la práctica, con un alcance ambicioso de datos medibles, a fin de alcanzar un programa de excelencia en busca de aquellos potenciales deportistas a mediano y largo plazo. Para ello, realizamos un trabajo minucioso con etapas, ciclos y pasos importantes a llevar a cabo de manera procedimental, de modo que al sucederse pueda obtenerse resultados favorables. En dicho trabajo de investigación, se utilizó la revisión bibliográfica y sistemática de documentos que analizan los procesos de selección de deportistas de alto rendimiento, así como los criterios básicos para el proceso de detección de talentos. La propuesta aborda la aplicación protocolar de una batería de test para evaluar las capacidades físicas, diseñados y seleccionados específicamente para la población escolar de nivel primario y secundario, que nos permitirá identificar y seleccionar aquellos sujetos con condiciones físicas especiales. Finalmente, consideramos de gran valor académico dicha propuesta como elemento esencial para orientar a los profesores de educación física en sus clases, tanto en el ámbito educativo como en el deportivo, con el objeto de trabajar la educación del cuerpo mediante el movimiento, identificando en el proceso a niños y jóvenes con cualidades sobresalientes; además de motivar e incentivar a gran parte de los alumnos a la práctica deportiva.Fil: Páez, Erica Anahí. Secretaría de Estado de Deportes.Fil: Alós, Roberto. Secretaría de Estado de Deportes - ISEF.Fil: Fachinelli, Ariel. Secretaría de Estado de Deportes.Fil: Alejos, Fabián. Secretaría de Estado de Deportes - ISFD.Fil: León, Pedro. Secretaría de Estado de Deportes.Fil: Otarola, Guillermo. Secretaría de Estado de Deportes - ISFD Santa María UCCuyo.Fil: Perez, Ezequiel. Secretaría de Estado de Deportes.Fil: Ponce, David. Secretaría de Estado de Deportes - ISEF.Fil: Maldonado, Silvia. Secretaría de Estado de Deportes - ISFD Santa María UCCuyo.2023info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16732/ev.16732.pdf15º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; Educación Física en y para la democracia, Ensenada, Argentina, 2-7 de octubre de 2023reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:56:23Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev16732Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:56:24.022Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Proceso de detección y selección de talentos deportivos en el ámbito escolar de la provincia de San Juan
title Proceso de detección y selección de talentos deportivos en el ámbito escolar de la provincia de San Juan
spellingShingle Proceso de detección y selección de talentos deportivos en el ámbito escolar de la provincia de San Juan
Páez, Erica Anahí
Educación física
Talentos deportivos
Evaluación física
Aptitud física
title_short Proceso de detección y selección de talentos deportivos en el ámbito escolar de la provincia de San Juan
title_full Proceso de detección y selección de talentos deportivos en el ámbito escolar de la provincia de San Juan
title_fullStr Proceso de detección y selección de talentos deportivos en el ámbito escolar de la provincia de San Juan
title_full_unstemmed Proceso de detección y selección de talentos deportivos en el ámbito escolar de la provincia de San Juan
title_sort Proceso de detección y selección de talentos deportivos en el ámbito escolar de la provincia de San Juan
dc.creator.none.fl_str_mv Páez, Erica Anahí
Alós, Roberto
Fachinelli, Ariel
Alejos, Fabián
León, Pedro
Otarola, Guillermo
Perez, Ezequiel
Ponce, David
Maldonado, Silvia
author Páez, Erica Anahí
author_facet Páez, Erica Anahí
Alós, Roberto
Fachinelli, Ariel
Alejos, Fabián
León, Pedro
Otarola, Guillermo
Perez, Ezequiel
Ponce, David
Maldonado, Silvia
author_role author
author2 Alós, Roberto
Fachinelli, Ariel
Alejos, Fabián
León, Pedro
Otarola, Guillermo
Perez, Ezequiel
Ponce, David
Maldonado, Silvia
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación física
Talentos deportivos
Evaluación física
Aptitud física
topic Educación física
Talentos deportivos
Evaluación física
Aptitud física
dc.description.none.fl_txt_mv El trabajo de investigación surge dentro del programa Sembrando Talentos de la Secretaría de Estado de Deportes de la provincia de San Juan enmarcado es un programa de detección, captación, seguimiento, desarrollo y perfeccionamiento de talentos deportivos. No habiendo registro de programas institucionales al respecto, existen antecedentes exitosos en algunas disciplinas deportivas donde se ha realizado; por lo que se considera necesario como política de estado implementar este programa para beneficiar algunas personas con determinados talentos. Así también, por medio de este trabajo, se podrán recabar datos concretos de las condiciones de salud de toda la población escolar de San Juan, tanto de escuelas de gestión pública como privada. El trabajo de investigación tiene como objetivo establecer los criterios de selección de talentos, los parámetros para la realización del proceso y los perfiles específicos determinados para cada deportista en su disciplina. El mismo consta de una profundización epistemológica teórica que sustenta la práctica, con un alcance ambicioso de datos medibles, a fin de alcanzar un programa de excelencia en busca de aquellos potenciales deportistas a mediano y largo plazo. Para ello, realizamos un trabajo minucioso con etapas, ciclos y pasos importantes a llevar a cabo de manera procedimental, de modo que al sucederse pueda obtenerse resultados favorables. En dicho trabajo de investigación, se utilizó la revisión bibliográfica y sistemática de documentos que analizan los procesos de selección de deportistas de alto rendimiento, así como los criterios básicos para el proceso de detección de talentos. La propuesta aborda la aplicación protocolar de una batería de test para evaluar las capacidades físicas, diseñados y seleccionados específicamente para la población escolar de nivel primario y secundario, que nos permitirá identificar y seleccionar aquellos sujetos con condiciones físicas especiales. Finalmente, consideramos de gran valor académico dicha propuesta como elemento esencial para orientar a los profesores de educación física en sus clases, tanto en el ámbito educativo como en el deportivo, con el objeto de trabajar la educación del cuerpo mediante el movimiento, identificando en el proceso a niños y jóvenes con cualidades sobresalientes; además de motivar e incentivar a gran parte de los alumnos a la práctica deportiva.
Fil: Páez, Erica Anahí. Secretaría de Estado de Deportes.
Fil: Alós, Roberto. Secretaría de Estado de Deportes - ISEF.
Fil: Fachinelli, Ariel. Secretaría de Estado de Deportes.
Fil: Alejos, Fabián. Secretaría de Estado de Deportes - ISFD.
Fil: León, Pedro. Secretaría de Estado de Deportes.
Fil: Otarola, Guillermo. Secretaría de Estado de Deportes - ISFD Santa María UCCuyo.
Fil: Perez, Ezequiel. Secretaría de Estado de Deportes.
Fil: Ponce, David. Secretaría de Estado de Deportes - ISEF.
Fil: Maldonado, Silvia. Secretaría de Estado de Deportes - ISFD Santa María UCCuyo.
description El trabajo de investigación surge dentro del programa Sembrando Talentos de la Secretaría de Estado de Deportes de la provincia de San Juan enmarcado es un programa de detección, captación, seguimiento, desarrollo y perfeccionamiento de talentos deportivos. No habiendo registro de programas institucionales al respecto, existen antecedentes exitosos en algunas disciplinas deportivas donde se ha realizado; por lo que se considera necesario como política de estado implementar este programa para beneficiar algunas personas con determinados talentos. Así también, por medio de este trabajo, se podrán recabar datos concretos de las condiciones de salud de toda la población escolar de San Juan, tanto de escuelas de gestión pública como privada. El trabajo de investigación tiene como objetivo establecer los criterios de selección de talentos, los parámetros para la realización del proceso y los perfiles específicos determinados para cada deportista en su disciplina. El mismo consta de una profundización epistemológica teórica que sustenta la práctica, con un alcance ambicioso de datos medibles, a fin de alcanzar un programa de excelencia en busca de aquellos potenciales deportistas a mediano y largo plazo. Para ello, realizamos un trabajo minucioso con etapas, ciclos y pasos importantes a llevar a cabo de manera procedimental, de modo que al sucederse pueda obtenerse resultados favorables. En dicho trabajo de investigación, se utilizó la revisión bibliográfica y sistemática de documentos que analizan los procesos de selección de deportistas de alto rendimiento, así como los criterios básicos para el proceso de detección de talentos. La propuesta aborda la aplicación protocolar de una batería de test para evaluar las capacidades físicas, diseñados y seleccionados específicamente para la población escolar de nivel primario y secundario, que nos permitirá identificar y seleccionar aquellos sujetos con condiciones físicas especiales. Finalmente, consideramos de gran valor académico dicha propuesta como elemento esencial para orientar a los profesores de educación física en sus clases, tanto en el ámbito educativo como en el deportivo, con el objeto de trabajar la educación del cuerpo mediante el movimiento, identificando en el proceso a niños y jóvenes con cualidades sobresalientes; además de motivar e incentivar a gran parte de los alumnos a la práctica deportiva.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16732/ev.16732.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16732/ev.16732.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv 15º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; Educación Física en y para la democracia, Ensenada, Argentina, 2-7 de octubre de 2023
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616531928940544
score 13.070432