Detección de edificios en imágenes urbanas

Autores
Cristina, Federico; Dapoto, Sebastián H.; Artola, Verónica; Russo, Claudia Cecilia; Viegas, Graciela Melisa
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El estudio de sectores reducidos representativos de un área urbana homogénea - mosaicos urbanos - permite estimar la necesidad de aplicar sistemas energéticos alternativos e implementar estrategias de uso eficiente de la energía. Para dicho estudio es necesario llevar a cabo el relevamiento de mosaicos urbanos a fin de identificar las edificaciones. Realizada de forma manual, esta tarea es tediosa y consume gran cantidad de tiempo. Este trabajo presenta el análisis de las técnicas de detección de edificios de forma automática/semiautomática sobre imágenes aéreas y satelitales de libre acceso, y sus resultados preliminares.
VII Workshop Computación Gráfica, Imágenes y Visualización (WCGIV)
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)
Materia
Ciencias Informáticas
imágenes aéreas y satelitales
Zonas Urbanas
utilización de la energía
técnicas de detección de edificios
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/20968

id SEDICI_6b196074adc8c97d45698dfb0128334a
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/20968
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Detección de edificios en imágenes urbanasCristina, FedericoDapoto, Sebastián H.Artola, VerónicaRusso, Claudia CeciliaViegas, Graciela MelisaCiencias Informáticasimágenes aéreas y satelitalesZonas Urbanasutilización de la energíatécnicas de detección de edificiosEl estudio de sectores reducidos representativos de un área urbana homogénea - mosaicos urbanos - permite estimar la necesidad de aplicar sistemas energéticos alternativos e implementar estrategias de uso eficiente de la energía. Para dicho estudio es necesario llevar a cabo el relevamiento de mosaicos urbanos a fin de identificar las edificaciones. Realizada de forma manual, esta tarea es tediosa y consume gran cantidad de tiempo. Este trabajo presenta el análisis de las técnicas de detección de edificios de forma automática/semiautomática sobre imágenes aéreas y satelitales de libre acceso, y sus resultados preliminares.VII Workshop Computación Gráfica, Imágenes y Visualización (WCGIV)Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)2009-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf596-605http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/20968spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:54:26Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/20968Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:54:27.017SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Detección de edificios en imágenes urbanas
title Detección de edificios en imágenes urbanas
spellingShingle Detección de edificios en imágenes urbanas
Cristina, Federico
Ciencias Informáticas
imágenes aéreas y satelitales
Zonas Urbanas
utilización de la energía
técnicas de detección de edificios
title_short Detección de edificios en imágenes urbanas
title_full Detección de edificios en imágenes urbanas
title_fullStr Detección de edificios en imágenes urbanas
title_full_unstemmed Detección de edificios en imágenes urbanas
title_sort Detección de edificios en imágenes urbanas
dc.creator.none.fl_str_mv Cristina, Federico
Dapoto, Sebastián H.
Artola, Verónica
Russo, Claudia Cecilia
Viegas, Graciela Melisa
author Cristina, Federico
author_facet Cristina, Federico
Dapoto, Sebastián H.
Artola, Verónica
Russo, Claudia Cecilia
Viegas, Graciela Melisa
author_role author
author2 Dapoto, Sebastián H.
Artola, Verónica
Russo, Claudia Cecilia
Viegas, Graciela Melisa
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
imágenes aéreas y satelitales
Zonas Urbanas
utilización de la energía
técnicas de detección de edificios
topic Ciencias Informáticas
imágenes aéreas y satelitales
Zonas Urbanas
utilización de la energía
técnicas de detección de edificios
dc.description.none.fl_txt_mv El estudio de sectores reducidos representativos de un área urbana homogénea - mosaicos urbanos - permite estimar la necesidad de aplicar sistemas energéticos alternativos e implementar estrategias de uso eficiente de la energía. Para dicho estudio es necesario llevar a cabo el relevamiento de mosaicos urbanos a fin de identificar las edificaciones. Realizada de forma manual, esta tarea es tediosa y consume gran cantidad de tiempo. Este trabajo presenta el análisis de las técnicas de detección de edificios de forma automática/semiautomática sobre imágenes aéreas y satelitales de libre acceso, y sus resultados preliminares.
VII Workshop Computación Gráfica, Imágenes y Visualización (WCGIV)
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)
description El estudio de sectores reducidos representativos de un área urbana homogénea - mosaicos urbanos - permite estimar la necesidad de aplicar sistemas energéticos alternativos e implementar estrategias de uso eficiente de la energía. Para dicho estudio es necesario llevar a cabo el relevamiento de mosaicos urbanos a fin de identificar las edificaciones. Realizada de forma manual, esta tarea es tediosa y consume gran cantidad de tiempo. Este trabajo presenta el análisis de las técnicas de detección de edificios de forma automática/semiautomática sobre imágenes aéreas y satelitales de libre acceso, y sus resultados preliminares.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/20968
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/20968
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
596-605
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615801836929024
score 13.070432