Variación temporal de glaciares en la Cordillera del Viento (Neuquén, Argentina) para el período 1963-2012
- Autores
- Groch, D.; Cogliati, Marisa Gloria
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El estudio de los glaciares ha adquirido gran relevancia internacional, debido a su importante actuación como indicadores de cambio climático. Debido a la dificultad de su estudio, especialmente en regiones de difícil acceso, las investigaciones glaciológicas avanzaron gracias al desarrollo de tecnologías de sensoramiento remoto. Los avances recientes en fotogrametría permitieron reanalizar la información histórica existente, extendiendo los registros glaciológicos previos a la información de satélites ópticos de mediana/alta resolución con niveles de precisión aceptables. Las fotografías aéreas y las imágenes satelitales son actualmente herramientas complementarias, capaces de caracterizar y analizar fluctuaciones en geoformas glaciales. Los glaciares de la Patagonia argentina poseen trascendencia como reserva de agua dulce. Este trabajo presenta la reconstrucción histórica de los cuerpos de hielo existentes en la Cordillera del Viento para el período 1963-2012, para evaluar las fluctuaciones de los mismos. Se realizó un relevamiento de los glaciares en dicha cordillera, a partir de fotografías aéreas históricas de 1963 e imágenes satelitales de alta resolución disponibles en Google Earth para los años 2006 y 2012. A partir de la información, se analizaron parámetros morfométricos y morfológicos siguiendo lineamientos internacionales. Se relevaron 151 glaciares (5.94 km²) en 1963 y 29 (1.10 km²) en 2006-2012, reduciéndose significativamente en un -81.51% (-4.84 km²) la superficie emplazada por ellos en dicho período, a una tasa promedio de fusión de -0.10 km²/año. Los glaciares considerados como glaciaretes y con forma remanente, fueron los más afectados. No se consideraron en el presente estudio los cuerpos de hielos existentes en el Vn. Domuyo, ni aquellos con una superficie inferior a la mínima glaciar (≥0.01 km²).
Eje: Ciencias Hidrológicas y Criósfera.
Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas - Materia
-
Geofísica
Geología
glaciares
Neuquén (Argentina)
fotografías aéreas
imágenes satelitales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/60764
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_1b42363764714a216ea4c4b3e7f59c04 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/60764 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Variación temporal de glaciares en la Cordillera del Viento (Neuquén, Argentina) para el período 1963-2012Groch, D.Cogliati, Marisa GloriaGeofísicaGeologíaglaciaresNeuquén (Argentina)fotografías aéreasimágenes satelitalesEl estudio de los glaciares ha adquirido gran relevancia internacional, debido a su importante actuación como indicadores de cambio climático. Debido a la dificultad de su estudio, especialmente en regiones de difícil acceso, las investigaciones glaciológicas avanzaron gracias al desarrollo de tecnologías de sensoramiento remoto. Los avances recientes en fotogrametría permitieron reanalizar la información histórica existente, extendiendo los registros glaciológicos previos a la información de satélites ópticos de mediana/alta resolución con niveles de precisión aceptables. Las fotografías aéreas y las imágenes satelitales son actualmente herramientas complementarias, capaces de caracterizar y analizar fluctuaciones en geoformas glaciales. Los glaciares de la Patagonia argentina poseen trascendencia como reserva de agua dulce. Este trabajo presenta la reconstrucción histórica de los cuerpos de hielo existentes en la Cordillera del Viento para el período 1963-2012, para evaluar las fluctuaciones de los mismos. Se realizó un relevamiento de los glaciares en dicha cordillera, a partir de fotografías aéreas históricas de 1963 e imágenes satelitales de alta resolución disponibles en Google Earth para los años 2006 y 2012. A partir de la información, se analizaron parámetros morfométricos y morfológicos siguiendo lineamientos internacionales. Se relevaron 151 glaciares (5.94 km²) en 1963 y 29 (1.10 km²) en 2006-2012, reduciéndose significativamente en un -81.51% (-4.84 km²) la superficie emplazada por ellos en dicho período, a una tasa promedio de fusión de -0.10 km²/año. Los glaciares considerados como glaciaretes y con forma remanente, fueron los más afectados. No se consideraron en el presente estudio los cuerpos de hielos existentes en el Vn. Domuyo, ni aquellos con una superficie inferior a la mínima glaciar (≥0.01 km²).Eje: Ciencias Hidrológicas y Criósfera.Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas2017-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf42-46http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/60764spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1471-2info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/978-950-34-1471-2info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/60718info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:07:30Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/60764Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:07:30.752SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Variación temporal de glaciares en la Cordillera del Viento (Neuquén, Argentina) para el período 1963-2012 |
title |
Variación temporal de glaciares en la Cordillera del Viento (Neuquén, Argentina) para el período 1963-2012 |
spellingShingle |
Variación temporal de glaciares en la Cordillera del Viento (Neuquén, Argentina) para el período 1963-2012 Groch, D. Geofísica Geología glaciares Neuquén (Argentina) fotografías aéreas imágenes satelitales |
title_short |
Variación temporal de glaciares en la Cordillera del Viento (Neuquén, Argentina) para el período 1963-2012 |
title_full |
Variación temporal de glaciares en la Cordillera del Viento (Neuquén, Argentina) para el período 1963-2012 |
title_fullStr |
Variación temporal de glaciares en la Cordillera del Viento (Neuquén, Argentina) para el período 1963-2012 |
title_full_unstemmed |
Variación temporal de glaciares en la Cordillera del Viento (Neuquén, Argentina) para el período 1963-2012 |
title_sort |
Variación temporal de glaciares en la Cordillera del Viento (Neuquén, Argentina) para el período 1963-2012 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Groch, D. Cogliati, Marisa Gloria |
author |
Groch, D. |
author_facet |
Groch, D. Cogliati, Marisa Gloria |
author_role |
author |
author2 |
Cogliati, Marisa Gloria |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Geofísica Geología glaciares Neuquén (Argentina) fotografías aéreas imágenes satelitales |
topic |
Geofísica Geología glaciares Neuquén (Argentina) fotografías aéreas imágenes satelitales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El estudio de los glaciares ha adquirido gran relevancia internacional, debido a su importante actuación como indicadores de cambio climático. Debido a la dificultad de su estudio, especialmente en regiones de difícil acceso, las investigaciones glaciológicas avanzaron gracias al desarrollo de tecnologías de sensoramiento remoto. Los avances recientes en fotogrametría permitieron reanalizar la información histórica existente, extendiendo los registros glaciológicos previos a la información de satélites ópticos de mediana/alta resolución con niveles de precisión aceptables. Las fotografías aéreas y las imágenes satelitales son actualmente herramientas complementarias, capaces de caracterizar y analizar fluctuaciones en geoformas glaciales. Los glaciares de la Patagonia argentina poseen trascendencia como reserva de agua dulce. Este trabajo presenta la reconstrucción histórica de los cuerpos de hielo existentes en la Cordillera del Viento para el período 1963-2012, para evaluar las fluctuaciones de los mismos. Se realizó un relevamiento de los glaciares en dicha cordillera, a partir de fotografías aéreas históricas de 1963 e imágenes satelitales de alta resolución disponibles en Google Earth para los años 2006 y 2012. A partir de la información, se analizaron parámetros morfométricos y morfológicos siguiendo lineamientos internacionales. Se relevaron 151 glaciares (5.94 km²) en 1963 y 29 (1.10 km²) en 2006-2012, reduciéndose significativamente en un -81.51% (-4.84 km²) la superficie emplazada por ellos en dicho período, a una tasa promedio de fusión de -0.10 km²/año. Los glaciares considerados como glaciaretes y con forma remanente, fueron los más afectados. No se consideraron en el presente estudio los cuerpos de hielos existentes en el Vn. Domuyo, ni aquellos con una superficie inferior a la mínima glaciar (≥0.01 km²). Eje: Ciencias Hidrológicas y Criósfera. Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas |
description |
El estudio de los glaciares ha adquirido gran relevancia internacional, debido a su importante actuación como indicadores de cambio climático. Debido a la dificultad de su estudio, especialmente en regiones de difícil acceso, las investigaciones glaciológicas avanzaron gracias al desarrollo de tecnologías de sensoramiento remoto. Los avances recientes en fotogrametría permitieron reanalizar la información histórica existente, extendiendo los registros glaciológicos previos a la información de satélites ópticos de mediana/alta resolución con niveles de precisión aceptables. Las fotografías aéreas y las imágenes satelitales son actualmente herramientas complementarias, capaces de caracterizar y analizar fluctuaciones en geoformas glaciales. Los glaciares de la Patagonia argentina poseen trascendencia como reserva de agua dulce. Este trabajo presenta la reconstrucción histórica de los cuerpos de hielo existentes en la Cordillera del Viento para el período 1963-2012, para evaluar las fluctuaciones de los mismos. Se realizó un relevamiento de los glaciares en dicha cordillera, a partir de fotografías aéreas históricas de 1963 e imágenes satelitales de alta resolución disponibles en Google Earth para los años 2006 y 2012. A partir de la información, se analizaron parámetros morfométricos y morfológicos siguiendo lineamientos internacionales. Se relevaron 151 glaciares (5.94 km²) en 1963 y 29 (1.10 km²) en 2006-2012, reduciéndose significativamente en un -81.51% (-4.84 km²) la superficie emplazada por ellos en dicho período, a una tasa promedio de fusión de -0.10 km²/año. Los glaciares considerados como glaciaretes y con forma remanente, fueron los más afectados. No se consideraron en el presente estudio los cuerpos de hielos existentes en el Vn. Domuyo, ni aquellos con una superficie inferior a la mínima glaciar (≥0.01 km²). |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resumen http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/60764 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/60764 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1471-2 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/978-950-34-1471-2 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/60718 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 42-46 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615946642128896 |
score |
13.070432 |