Patrones de variación y covariación morfométrica craneofacial en poblaciones sudamericanas
- Autores
- Pérez, Sergio Iván
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El estudio de los patrones de variación y covariación morfológica entre y dentro de poblaciones humanas es clave para la compresión de los procesos evolutivos involucrados en la diversificación de las mismas. El objetivo de esta presentación es estudiar estos patrones entre variables morfométricas del cráneo en poblaciones humanas prehistóricas del sur de Sudamérica. Debido a que los factores involucrados en el proceso de diversificación de las mismas constituyen aun un tópico de debate, este estudio resulta importante para su comprensión. Se analizaron muestras correspondientes a grupos del Holoceno tardío final con diversidad de dietas (variando entre agricultores y cazadores-recolectores) mediante el empleo de técnicas de la morfometría geométrica, modelos de la genética cuantitativa y el análisis multivariado espacial. Los resultados señalan que la variación y covariación entre las muestras presentan correlaciones no significativas con el patrón de relaciones evolutivas estimadas a partir de los datos de ADN mitocondrial y distribución espacial de las mismas. Esto sugiere que los procesos aleatorios no serían los principales responsables de los patrones de variación y covariación en esta región. Asimismo, los patrones de variación y covariación en forma (principalmente en el esqueleto facial) presentan asociación con la variación en la dieta de los grupos estudiados. Sin embargo, las pruebas basadas en modelos de la genética cuantitativa sugieren que los patrones de variación y covariación entre muestras difieren en un aspecto sustancial, mientras que la variación entre muestras es mayor que la esperada por la acción de factores aleatorios (i.e. deriva génica), los patrones de covariación no difieren significativamente. Esto indicaría que los patrones de covariación serían más conservados que los de variación entre grupos. Los resultados obtenidos sitúan a los factores no aleatorios y la variación ecológica, en el foco de las interpretaciones acerca de las causas de la variación morfológica en Sudamérica.
Simposio: Patrones y procesos de la diversificación morfológica
Asociación de Antropología Biológica de la República Argentina - Materia
-
Antropología
Cráneo
Biometría - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/15984
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_6af1ae7b419009a8a0310831570170cd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/15984 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Patrones de variación y covariación morfométrica craneofacial en poblaciones sudamericanasPérez, Sergio IvánAntropologíaCráneoBiometríaEl estudio de los patrones de variación y covariación morfológica entre y dentro de poblaciones humanas es clave para la compresión de los procesos evolutivos involucrados en la diversificación de las mismas. El objetivo de esta presentación es estudiar estos patrones entre variables morfométricas del cráneo en poblaciones humanas prehistóricas del sur de Sudamérica. Debido a que los factores involucrados en el proceso de diversificación de las mismas constituyen aun un tópico de debate, este estudio resulta importante para su comprensión. Se analizaron muestras correspondientes a grupos del Holoceno tardío final con diversidad de dietas (variando entre agricultores y cazadores-recolectores) mediante el empleo de técnicas de la morfometría geométrica, modelos de la genética cuantitativa y el análisis multivariado espacial. Los resultados señalan que la variación y covariación entre las muestras presentan correlaciones no significativas con el patrón de relaciones evolutivas estimadas a partir de los datos de ADN mitocondrial y distribución espacial de las mismas. Esto sugiere que los procesos aleatorios no serían los principales responsables de los patrones de variación y covariación en esta región. Asimismo, los patrones de variación y covariación en forma (principalmente en el esqueleto facial) presentan asociación con la variación en la dieta de los grupos estudiados. Sin embargo, las pruebas basadas en modelos de la genética cuantitativa sugieren que los patrones de variación y covariación entre muestras difieren en un aspecto sustancial, mientras que la variación entre muestras es mayor que la esperada por la acción de factores aleatorios (i.e. deriva génica), los patrones de covariación no difieren significativamente. Esto indicaría que los patrones de covariación serían más conservados que los de variación entre grupos. Los resultados obtenidos sitúan a los factores no aleatorios y la variación ecológica, en el foco de las interpretaciones acerca de las causas de la variación morfológica en Sudamérica.Simposio: Patrones y procesos de la diversificación morfológicaAsociación de Antropología Biológica de la República Argentina2009info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf47-47http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/15984spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:52:43Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/15984Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:52:43.853SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Patrones de variación y covariación morfométrica craneofacial en poblaciones sudamericanas |
title |
Patrones de variación y covariación morfométrica craneofacial en poblaciones sudamericanas |
spellingShingle |
Patrones de variación y covariación morfométrica craneofacial en poblaciones sudamericanas Pérez, Sergio Iván Antropología Cráneo Biometría |
title_short |
Patrones de variación y covariación morfométrica craneofacial en poblaciones sudamericanas |
title_full |
Patrones de variación y covariación morfométrica craneofacial en poblaciones sudamericanas |
title_fullStr |
Patrones de variación y covariación morfométrica craneofacial en poblaciones sudamericanas |
title_full_unstemmed |
Patrones de variación y covariación morfométrica craneofacial en poblaciones sudamericanas |
title_sort |
Patrones de variación y covariación morfométrica craneofacial en poblaciones sudamericanas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pérez, Sergio Iván |
author |
Pérez, Sergio Iván |
author_facet |
Pérez, Sergio Iván |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Antropología Cráneo Biometría |
topic |
Antropología Cráneo Biometría |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El estudio de los patrones de variación y covariación morfológica entre y dentro de poblaciones humanas es clave para la compresión de los procesos evolutivos involucrados en la diversificación de las mismas. El objetivo de esta presentación es estudiar estos patrones entre variables morfométricas del cráneo en poblaciones humanas prehistóricas del sur de Sudamérica. Debido a que los factores involucrados en el proceso de diversificación de las mismas constituyen aun un tópico de debate, este estudio resulta importante para su comprensión. Se analizaron muestras correspondientes a grupos del Holoceno tardío final con diversidad de dietas (variando entre agricultores y cazadores-recolectores) mediante el empleo de técnicas de la morfometría geométrica, modelos de la genética cuantitativa y el análisis multivariado espacial. Los resultados señalan que la variación y covariación entre las muestras presentan correlaciones no significativas con el patrón de relaciones evolutivas estimadas a partir de los datos de ADN mitocondrial y distribución espacial de las mismas. Esto sugiere que los procesos aleatorios no serían los principales responsables de los patrones de variación y covariación en esta región. Asimismo, los patrones de variación y covariación en forma (principalmente en el esqueleto facial) presentan asociación con la variación en la dieta de los grupos estudiados. Sin embargo, las pruebas basadas en modelos de la genética cuantitativa sugieren que los patrones de variación y covariación entre muestras difieren en un aspecto sustancial, mientras que la variación entre muestras es mayor que la esperada por la acción de factores aleatorios (i.e. deriva génica), los patrones de covariación no difieren significativamente. Esto indicaría que los patrones de covariación serían más conservados que los de variación entre grupos. Los resultados obtenidos sitúan a los factores no aleatorios y la variación ecológica, en el foco de las interpretaciones acerca de las causas de la variación morfológica en Sudamérica. Simposio: Patrones y procesos de la diversificación morfológica Asociación de Antropología Biológica de la República Argentina |
description |
El estudio de los patrones de variación y covariación morfológica entre y dentro de poblaciones humanas es clave para la compresión de los procesos evolutivos involucrados en la diversificación de las mismas. El objetivo de esta presentación es estudiar estos patrones entre variables morfométricas del cráneo en poblaciones humanas prehistóricas del sur de Sudamérica. Debido a que los factores involucrados en el proceso de diversificación de las mismas constituyen aun un tópico de debate, este estudio resulta importante para su comprensión. Se analizaron muestras correspondientes a grupos del Holoceno tardío final con diversidad de dietas (variando entre agricultores y cazadores-recolectores) mediante el empleo de técnicas de la morfometría geométrica, modelos de la genética cuantitativa y el análisis multivariado espacial. Los resultados señalan que la variación y covariación entre las muestras presentan correlaciones no significativas con el patrón de relaciones evolutivas estimadas a partir de los datos de ADN mitocondrial y distribución espacial de las mismas. Esto sugiere que los procesos aleatorios no serían los principales responsables de los patrones de variación y covariación en esta región. Asimismo, los patrones de variación y covariación en forma (principalmente en el esqueleto facial) presentan asociación con la variación en la dieta de los grupos estudiados. Sin embargo, las pruebas basadas en modelos de la genética cuantitativa sugieren que los patrones de variación y covariación entre muestras difieren en un aspecto sustancial, mientras que la variación entre muestras es mayor que la esperada por la acción de factores aleatorios (i.e. deriva génica), los patrones de covariación no difieren significativamente. Esto indicaría que los patrones de covariación serían más conservados que los de variación entre grupos. Los resultados obtenidos sitúan a los factores no aleatorios y la variación ecológica, en el foco de las interpretaciones acerca de las causas de la variación morfológica en Sudamérica. |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resumen http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/15984 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/15984 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 47-47 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615781169496064 |
score |
13.070432 |