Anti-factualismo: en busca de un criterio de diferenciación
- Autores
- Díaz Legaspe, Justina
- Año de publicación
- 2004
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Uno de los problemas que más han interesado a los filósofos de diferentes áreas ha sido la distinción entre normatividad y facticidad. El traslado de esta pregunta al campo de la filosofía del lenguaje, determinada por el giro lingüístico, nos ha llevado a interesarnos por las diferencias entre oraciones o juicios normativos –esto es, aquellas que incluyen expresiones como “debe”, “correcto”, “bueno”, etc.- y oraciones o juicios fácticos, entendidos generalmente como aquellos que describen la realidad extralingüística. Una de las posiciones para los interesados en esta cuestión es el antifactualismo: esta postura o familia de posturas presupone que hay una división interesante a realizarse entre las oraciones o usos de expresiones lingüísticas que nos hablan del mundo (las oraciones fácticas, o los usos fácticos del lenguaje) y aquellas con las que hacemos otra cosa, las oraciones prescriptivas o normativas. Estas oraciones, a diferencia de las primeras, pueden definirse por la negativa: son oraciones no fácticas, en tanto no hay hechos normativos en el mundo que determinen una única respuesta a la pregunta por la bondad o corrección de las acciones humanas. Cuando emitimos una de estas oraciones no estamos describiendo el mundo, estamos haciendo otra cosa.
Departamento de Filosofía - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Humanidades
Filosofía
filosofía del lenguaje
facticidad
pragmática - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/17590
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_6af07baec4c93badae7c8f8f4b6cbb11 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/17590 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Anti-factualismo: en busca de un criterio de diferenciaciónDíaz Legaspe, JustinaHumanidadesFilosofíafilosofía del lenguajefacticidadpragmáticaUno de los problemas que más han interesado a los filósofos de diferentes áreas ha sido la distinción entre normatividad y facticidad. El traslado de esta pregunta al campo de la filosofía del lenguaje, determinada por el giro lingüístico, nos ha llevado a interesarnos por las diferencias entre oraciones o juicios normativos –esto es, aquellas que incluyen expresiones como “debe”, “correcto”, “bueno”, etc.- y oraciones o juicios fácticos, entendidos generalmente como aquellos que describen la realidad extralingüística. Una de las posiciones para los interesados en esta cuestión es el antifactualismo: esta postura o familia de posturas presupone que hay una división interesante a realizarse entre las oraciones o usos de expresiones lingüísticas que nos hablan del mundo (las oraciones fácticas, o los usos fácticos del lenguaje) y aquellas con las que hacemos otra cosa, las oraciones prescriptivas o normativas. Estas oraciones, a diferencia de las primeras, pueden definirse por la negativa: son oraciones no fácticas, en tanto no hay hechos normativos en el mundo que determinen una única respuesta a la pregunta por la bondad o corrección de las acciones humanas. Cuando emitimos una de estas oraciones no estamos describiendo el mundo, estamos haciendo otra cosa.Departamento de Filosofía2004-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/17590<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.81/ev.81.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-29T10:53:21Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/17590Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:53:22.08SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Anti-factualismo: en busca de un criterio de diferenciación |
title |
Anti-factualismo: en busca de un criterio de diferenciación |
spellingShingle |
Anti-factualismo: en busca de un criterio de diferenciación Díaz Legaspe, Justina Humanidades Filosofía filosofía del lenguaje facticidad pragmática |
title_short |
Anti-factualismo: en busca de un criterio de diferenciación |
title_full |
Anti-factualismo: en busca de un criterio de diferenciación |
title_fullStr |
Anti-factualismo: en busca de un criterio de diferenciación |
title_full_unstemmed |
Anti-factualismo: en busca de un criterio de diferenciación |
title_sort |
Anti-factualismo: en busca de un criterio de diferenciación |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Díaz Legaspe, Justina |
author |
Díaz Legaspe, Justina |
author_facet |
Díaz Legaspe, Justina |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Humanidades Filosofía filosofía del lenguaje facticidad pragmática |
topic |
Humanidades Filosofía filosofía del lenguaje facticidad pragmática |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Uno de los problemas que más han interesado a los filósofos de diferentes áreas ha sido la distinción entre normatividad y facticidad. El traslado de esta pregunta al campo de la filosofía del lenguaje, determinada por el giro lingüístico, nos ha llevado a interesarnos por las diferencias entre oraciones o juicios normativos –esto es, aquellas que incluyen expresiones como “debe”, “correcto”, “bueno”, etc.- y oraciones o juicios fácticos, entendidos generalmente como aquellos que describen la realidad extralingüística. Una de las posiciones para los interesados en esta cuestión es el antifactualismo: esta postura o familia de posturas presupone que hay una división interesante a realizarse entre las oraciones o usos de expresiones lingüísticas que nos hablan del mundo (las oraciones fácticas, o los usos fácticos del lenguaje) y aquellas con las que hacemos otra cosa, las oraciones prescriptivas o normativas. Estas oraciones, a diferencia de las primeras, pueden definirse por la negativa: son oraciones no fácticas, en tanto no hay hechos normativos en el mundo que determinen una única respuesta a la pregunta por la bondad o corrección de las acciones humanas. Cuando emitimos una de estas oraciones no estamos describiendo el mundo, estamos haciendo otra cosa. Departamento de Filosofía |
description |
Uno de los problemas que más han interesado a los filósofos de diferentes áreas ha sido la distinción entre normatividad y facticidad. El traslado de esta pregunta al campo de la filosofía del lenguaje, determinada por el giro lingüístico, nos ha llevado a interesarnos por las diferencias entre oraciones o juicios normativos –esto es, aquellas que incluyen expresiones como “debe”, “correcto”, “bueno”, etc.- y oraciones o juicios fácticos, entendidos generalmente como aquellos que describen la realidad extralingüística. Una de las posiciones para los interesados en esta cuestión es el antifactualismo: esta postura o familia de posturas presupone que hay una división interesante a realizarse entre las oraciones o usos de expresiones lingüísticas que nos hablan del mundo (las oraciones fácticas, o los usos fácticos del lenguaje) y aquellas con las que hacemos otra cosa, las oraciones prescriptivas o normativas. Estas oraciones, a diferencia de las primeras, pueden definirse por la negativa: son oraciones no fácticas, en tanto no hay hechos normativos en el mundo que determinen una única respuesta a la pregunta por la bondad o corrección de las acciones humanas. Cuando emitimos una de estas oraciones no estamos describiendo el mundo, estamos haciendo otra cosa. |
publishDate |
2004 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2004-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/17590 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/17590 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.81/ev.81.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615788802080768 |
score |
13.070432 |