Inventario Nacional de Plantaciones Forestales : Inventario Forestal Permanente de los Bosques Implantados. Entre Ríos - Área Continental

Autores
Arturi, Marcelo Fabián; Goya, Juan Francisco; Sandoval López, Diego Martín; Cellini, Juan Manuel; Subsecretaría de Desarrollo Foresto Industrial de la Nación
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión publicada
Descripción
En el marco del Inventario Nacional de Plantaciones Forestales, la Dirección de Producción Forestal (DPF) del Ministerio de Agroindustria de la Nación, ha realizado el inventario de los bosques cultivados del área continental de la provincia de Entre Ríos cuyo objetivo fue estimar las existencias actuales de las plantaciones de la región, conocer su estado y distribución, y evaluar su potencialidad como proveedoras de materia prima para las industrias madereras de la región. A partir de una base cartográfica con información actualizada de las plantaciones existentes, se aplicó un diseño estratificado que tomó como parámetros la especie plantada (o grupo de especies), la clase de edad y el orden de suelo. Los rodales se seleccionaron al azar, de manera proporcional al área ocupada por cada estrato resultante de la combinación de todos los criterios de estratificación. La unidad de muestreo fue una parcela circular de 500 m 2 donde se midió el DAP y la altura total de los árboles, se los evaluó en cuanto a su forma y se registraron otras variables como su origen, densidad, manejo sílvicola y estado sanitario. El relevamiento realizado entre 2015 y 2016 abarcó 275 rodales distribuidos en los departamentos de Federación, Concordia, Colón, San Salvador, Concepción del Uruguay y Gualeguaychú. Sobre un total de 131.600 ha de plantaciones, aproximadamente un 90% corresponde a especies del genero Eucalyptus y 10% a especies del genero Pinus. Los rodales con 3 o más años abarcan 126.158 ha, de las cuales el 96% se encuentra en los Departamentos inventariados y alrededor del 90% corresponde a los Departamentos Colón, Concordia y Federación. Para la estimación del volumen individual con corteza, se utilizaron funciones desarrolladas por Fassola et. al. (2007). para Eucalyptus grandis y Pinus taeda en la zona Concordia - Monte Caseros. El volumen total de madera fue 24,4 millones de m 3 en plantaciones del grupo Eucalyptus spp. y 2,9 millones de m 3 para el grupo Pinus spp, correspondiendo más de un 90% de ese volumen a plantaciones mayores de 6 años. El error de las estimaciones del volumen promedio para Eucalyptus grandis, así como para el grupo Eucalyptus spp. resultó inferior a 10% indicando que la muestra representa un resultado consistente para la especie de mayor área plantada. En cuanto a su forma, el 53% de los rodales de Eucalyptus spp. presentaron menos de 20% de árboles con muchos defectos, siendo el más frecuente el combado. A nivel individual, aproximadamente un 50% de los individuos estuvo libre de defectos, mientras que sólo un 10% presentó defectos graves. Alrededor del 89% de los árboles presentaron la primera troza (hasta 4,2 m de altura) libre de defectos. En términos de volumen, los árboles libres de defectos representaron el 61%, mientras que aquellos con defectos graves sólo el 7%. El volumen correspondiente a madera aserrable representó aproximadamente el 50% del volumen total en los rodales de Eucalyptus grandis mayores de 9 años de edad. Al considerar sólo árboles libres de defectos, esa proporción fue de aproximadamente 33%. Si bien la aplicación de un modelo basado en un análisis espectral de imágenes satelitales para estimar la edad de rodales de Eucalyptus grandis, no resultó en una disminución del error de las estimaciones cuando se conoce la edad del rodal, podría ser de utilidad para la actualización del inventario combinando estimaciones a campo con el uso de imágenes como variable auxiliar.
Laboratorio de Investigación de Sistemas Ecológicos y Ambientales
Materia
Ingeniería Forestal
Entre Ríos (Argentina)
Eucalyptus grandis
Colón
Concordia
Federación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/70444

id SEDICI_6aeac7d6133bf4b9fd4ae153ba69fced
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/70444
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Inventario Nacional de Plantaciones Forestales : Inventario Forestal Permanente de los Bosques Implantados. Entre Ríos - Área ContinentalArturi, Marcelo FabiánGoya, Juan FranciscoSandoval López, Diego MartínCellini, Juan ManuelSubsecretaría de Desarrollo Foresto Industrial de la NaciónIngeniería ForestalEntre Ríos (Argentina)Eucalyptus grandisColónConcordiaFederaciónEn el marco del Inventario Nacional de Plantaciones Forestales, la Dirección de Producción Forestal (DPF) del Ministerio de Agroindustria de la Nación, ha realizado el inventario de los bosques cultivados del área continental de la provincia de Entre Ríos cuyo objetivo fue estimar las existencias actuales de las plantaciones de la región, conocer su estado y distribución, y evaluar su potencialidad como proveedoras de materia prima para las industrias madereras de la región. A partir de una base cartográfica con información actualizada de las plantaciones existentes, se aplicó un diseño estratificado que tomó como parámetros la especie plantada (o grupo de especies), la clase de edad y el orden de suelo. Los rodales se seleccionaron al azar, de manera proporcional al área ocupada por cada estrato resultante de la combinación de todos los criterios de estratificación. La unidad de muestreo fue una parcela circular de 500 m 2 donde se midió el DAP y la altura total de los árboles, se los evaluó en cuanto a su forma y se registraron otras variables como su origen, densidad, manejo sílvicola y estado sanitario. El relevamiento realizado entre 2015 y 2016 abarcó 275 rodales distribuidos en los departamentos de Federación, Concordia, Colón, San Salvador, Concepción del Uruguay y Gualeguaychú. Sobre un total de 131.600 ha de plantaciones, aproximadamente un 90% corresponde a especies del genero Eucalyptus y 10% a especies del genero Pinus. Los rodales con 3 o más años abarcan 126.158 ha, de las cuales el 96% se encuentra en los Departamentos inventariados y alrededor del 90% corresponde a los Departamentos Colón, Concordia y Federación. Para la estimación del volumen individual con corteza, se utilizaron funciones desarrolladas por Fassola et. al. (2007). para Eucalyptus grandis y Pinus taeda en la zona Concordia - Monte Caseros. El volumen total de madera fue 24,4 millones de m 3 en plantaciones del grupo Eucalyptus spp. y 2,9 millones de m 3 para el grupo Pinus spp, correspondiendo más de un 90% de ese volumen a plantaciones mayores de 6 años. El error de las estimaciones del volumen promedio para Eucalyptus grandis, así como para el grupo Eucalyptus spp. resultó inferior a 10% indicando que la muestra representa un resultado consistente para la especie de mayor área plantada. En cuanto a su forma, el 53% de los rodales de Eucalyptus spp. presentaron menos de 20% de árboles con muchos defectos, siendo el más frecuente el combado. A nivel individual, aproximadamente un 50% de los individuos estuvo libre de defectos, mientras que sólo un 10% presentó defectos graves. Alrededor del 89% de los árboles presentaron la primera troza (hasta 4,2 m de altura) libre de defectos. En términos de volumen, los árboles libres de defectos representaron el 61%, mientras que aquellos con defectos graves sólo el 7%. El volumen correspondiente a madera aserrable representó aproximadamente el 50% del volumen total en los rodales de Eucalyptus grandis mayores de 9 años de edad. Al considerar sólo árboles libres de defectos, esa proporción fue de aproximadamente 33%. Si bien la aplicación de un modelo basado en un análisis espectral de imágenes satelitales para estimar la edad de rodales de Eucalyptus grandis, no resultó en una disminución del error de las estimaciones cuando se conoce la edad del rodal, podría ser de utilidad para la actualización del inventario combinando estimaciones a campo con el uso de imágenes como variable auxiliar.Laboratorio de Investigación de Sistemas Ecológicos y Ambientales2017-12info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionReporte tecnicohttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/70444spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:11:14Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/70444Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:11:15.099SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Inventario Nacional de Plantaciones Forestales : Inventario Forestal Permanente de los Bosques Implantados. Entre Ríos - Área Continental
title Inventario Nacional de Plantaciones Forestales : Inventario Forestal Permanente de los Bosques Implantados. Entre Ríos - Área Continental
spellingShingle Inventario Nacional de Plantaciones Forestales : Inventario Forestal Permanente de los Bosques Implantados. Entre Ríos - Área Continental
Arturi, Marcelo Fabián
Ingeniería Forestal
Entre Ríos (Argentina)
Eucalyptus grandis
Colón
Concordia
Federación
title_short Inventario Nacional de Plantaciones Forestales : Inventario Forestal Permanente de los Bosques Implantados. Entre Ríos - Área Continental
title_full Inventario Nacional de Plantaciones Forestales : Inventario Forestal Permanente de los Bosques Implantados. Entre Ríos - Área Continental
title_fullStr Inventario Nacional de Plantaciones Forestales : Inventario Forestal Permanente de los Bosques Implantados. Entre Ríos - Área Continental
title_full_unstemmed Inventario Nacional de Plantaciones Forestales : Inventario Forestal Permanente de los Bosques Implantados. Entre Ríos - Área Continental
title_sort Inventario Nacional de Plantaciones Forestales : Inventario Forestal Permanente de los Bosques Implantados. Entre Ríos - Área Continental
dc.creator.none.fl_str_mv Arturi, Marcelo Fabián
Goya, Juan Francisco
Sandoval López, Diego Martín
Cellini, Juan Manuel
Subsecretaría de Desarrollo Foresto Industrial de la Nación
author Arturi, Marcelo Fabián
author_facet Arturi, Marcelo Fabián
Goya, Juan Francisco
Sandoval López, Diego Martín
Cellini, Juan Manuel
Subsecretaría de Desarrollo Foresto Industrial de la Nación
author_role author
author2 Goya, Juan Francisco
Sandoval López, Diego Martín
Cellini, Juan Manuel
Subsecretaría de Desarrollo Foresto Industrial de la Nación
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería Forestal
Entre Ríos (Argentina)
Eucalyptus grandis
Colón
Concordia
Federación
topic Ingeniería Forestal
Entre Ríos (Argentina)
Eucalyptus grandis
Colón
Concordia
Federación
dc.description.none.fl_txt_mv En el marco del Inventario Nacional de Plantaciones Forestales, la Dirección de Producción Forestal (DPF) del Ministerio de Agroindustria de la Nación, ha realizado el inventario de los bosques cultivados del área continental de la provincia de Entre Ríos cuyo objetivo fue estimar las existencias actuales de las plantaciones de la región, conocer su estado y distribución, y evaluar su potencialidad como proveedoras de materia prima para las industrias madereras de la región. A partir de una base cartográfica con información actualizada de las plantaciones existentes, se aplicó un diseño estratificado que tomó como parámetros la especie plantada (o grupo de especies), la clase de edad y el orden de suelo. Los rodales se seleccionaron al azar, de manera proporcional al área ocupada por cada estrato resultante de la combinación de todos los criterios de estratificación. La unidad de muestreo fue una parcela circular de 500 m 2 donde se midió el DAP y la altura total de los árboles, se los evaluó en cuanto a su forma y se registraron otras variables como su origen, densidad, manejo sílvicola y estado sanitario. El relevamiento realizado entre 2015 y 2016 abarcó 275 rodales distribuidos en los departamentos de Federación, Concordia, Colón, San Salvador, Concepción del Uruguay y Gualeguaychú. Sobre un total de 131.600 ha de plantaciones, aproximadamente un 90% corresponde a especies del genero Eucalyptus y 10% a especies del genero Pinus. Los rodales con 3 o más años abarcan 126.158 ha, de las cuales el 96% se encuentra en los Departamentos inventariados y alrededor del 90% corresponde a los Departamentos Colón, Concordia y Federación. Para la estimación del volumen individual con corteza, se utilizaron funciones desarrolladas por Fassola et. al. (2007). para Eucalyptus grandis y Pinus taeda en la zona Concordia - Monte Caseros. El volumen total de madera fue 24,4 millones de m 3 en plantaciones del grupo Eucalyptus spp. y 2,9 millones de m 3 para el grupo Pinus spp, correspondiendo más de un 90% de ese volumen a plantaciones mayores de 6 años. El error de las estimaciones del volumen promedio para Eucalyptus grandis, así como para el grupo Eucalyptus spp. resultó inferior a 10% indicando que la muestra representa un resultado consistente para la especie de mayor área plantada. En cuanto a su forma, el 53% de los rodales de Eucalyptus spp. presentaron menos de 20% de árboles con muchos defectos, siendo el más frecuente el combado. A nivel individual, aproximadamente un 50% de los individuos estuvo libre de defectos, mientras que sólo un 10% presentó defectos graves. Alrededor del 89% de los árboles presentaron la primera troza (hasta 4,2 m de altura) libre de defectos. En términos de volumen, los árboles libres de defectos representaron el 61%, mientras que aquellos con defectos graves sólo el 7%. El volumen correspondiente a madera aserrable representó aproximadamente el 50% del volumen total en los rodales de Eucalyptus grandis mayores de 9 años de edad. Al considerar sólo árboles libres de defectos, esa proporción fue de aproximadamente 33%. Si bien la aplicación de un modelo basado en un análisis espectral de imágenes satelitales para estimar la edad de rodales de Eucalyptus grandis, no resultó en una disminución del error de las estimaciones cuando se conoce la edad del rodal, podría ser de utilidad para la actualización del inventario combinando estimaciones a campo con el uso de imágenes como variable auxiliar.
Laboratorio de Investigación de Sistemas Ecológicos y Ambientales
description En el marco del Inventario Nacional de Plantaciones Forestales, la Dirección de Producción Forestal (DPF) del Ministerio de Agroindustria de la Nación, ha realizado el inventario de los bosques cultivados del área continental de la provincia de Entre Ríos cuyo objetivo fue estimar las existencias actuales de las plantaciones de la región, conocer su estado y distribución, y evaluar su potencialidad como proveedoras de materia prima para las industrias madereras de la región. A partir de una base cartográfica con información actualizada de las plantaciones existentes, se aplicó un diseño estratificado que tomó como parámetros la especie plantada (o grupo de especies), la clase de edad y el orden de suelo. Los rodales se seleccionaron al azar, de manera proporcional al área ocupada por cada estrato resultante de la combinación de todos los criterios de estratificación. La unidad de muestreo fue una parcela circular de 500 m 2 donde se midió el DAP y la altura total de los árboles, se los evaluó en cuanto a su forma y se registraron otras variables como su origen, densidad, manejo sílvicola y estado sanitario. El relevamiento realizado entre 2015 y 2016 abarcó 275 rodales distribuidos en los departamentos de Federación, Concordia, Colón, San Salvador, Concepción del Uruguay y Gualeguaychú. Sobre un total de 131.600 ha de plantaciones, aproximadamente un 90% corresponde a especies del genero Eucalyptus y 10% a especies del genero Pinus. Los rodales con 3 o más años abarcan 126.158 ha, de las cuales el 96% se encuentra en los Departamentos inventariados y alrededor del 90% corresponde a los Departamentos Colón, Concordia y Federación. Para la estimación del volumen individual con corteza, se utilizaron funciones desarrolladas por Fassola et. al. (2007). para Eucalyptus grandis y Pinus taeda en la zona Concordia - Monte Caseros. El volumen total de madera fue 24,4 millones de m 3 en plantaciones del grupo Eucalyptus spp. y 2,9 millones de m 3 para el grupo Pinus spp, correspondiendo más de un 90% de ese volumen a plantaciones mayores de 6 años. El error de las estimaciones del volumen promedio para Eucalyptus grandis, así como para el grupo Eucalyptus spp. resultó inferior a 10% indicando que la muestra representa un resultado consistente para la especie de mayor área plantada. En cuanto a su forma, el 53% de los rodales de Eucalyptus spp. presentaron menos de 20% de árboles con muchos defectos, siendo el más frecuente el combado. A nivel individual, aproximadamente un 50% de los individuos estuvo libre de defectos, mientras que sólo un 10% presentó defectos graves. Alrededor del 89% de los árboles presentaron la primera troza (hasta 4,2 m de altura) libre de defectos. En términos de volumen, los árboles libres de defectos representaron el 61%, mientras que aquellos con defectos graves sólo el 7%. El volumen correspondiente a madera aserrable representó aproximadamente el 50% del volumen total en los rodales de Eucalyptus grandis mayores de 9 años de edad. Al considerar sólo árboles libres de defectos, esa proporción fue de aproximadamente 33%. Si bien la aplicación de un modelo basado en un análisis espectral de imágenes satelitales para estimar la edad de rodales de Eucalyptus grandis, no resultó en una disminución del error de las estimaciones cuando se conoce la edad del rodal, podría ser de utilidad para la actualización del inventario combinando estimaciones a campo con el uso de imágenes como variable auxiliar.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Reporte tecnico
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/70444
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/70444
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615981698121728
score 13.070432