Modelo empírico integral de una plantación de Eucalyptus granáis en Concordia, Entre Ríos = Experimental model of a Eucalyptus grandis plantation in Concordia, Entre Ríos
- Autores
- Frangi, Jorge L.; Pérez, Carolina; Goya, Juan; Teson, Natalia; Barrera, Marcelo Daniel; Arturi, Marcelo Fabian
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La Mesopotamia argentina es la zona núcleo de especies forestales de rápido crecimiento del país. Las plantaciones de Eucalyptus grandis constituyen el 90 % de la superficie forestada con eucaliptos del noreste de Entre Ríos. A partir de estudios previos sobre sus aspectos estructurales y funcionales se propone elaborar un modelo integral del que emerjan nuevas propiedades vinculadas con los almacenajes de la materia y procesos ecosistémicos. Se utilizaron datos de plantaciones al turno, de: biomasa, productividad primaria neta, flujos hídricos, flujos de nutrientes, contenido de nutrientes en la biomasa, necromasa y en el suelo. Se destaca la contribución de la parte aérea de la plantación en la distribución de la biomasa, asignación de la productividad y requerimiento de nutrientes. Los requerimientos de nutrientes, excepto fósforo, fueron provistos mayormente por absorción que por distribución, contrario a lo que ocurrió con el fósforo. La caída al mantillo y mortalidad de raíces fueron las vías principales de retorno de nutrientes, excepto el potasio, el cual retornó principalmente por los flujos hídricos. La elevada productividad de la plantación fue sostenida por una alta eficiencia en el uso del agua y nutrientes. Se destaca la importancia del adecuado manejo de los residuos de la cosecha, ya que la exportación de la biomasa aérea completa y los nutrientes que contiene implican una extracción elevada, comparada con los almacenajes subterráneos. Comparada con el nitrógeno, la elevada eficiencia de redistribución del fósforo permitiría a la plantación mayor independencia de los procesos de mineralización e inmovilización edáficos.
The Argentinian Mesopotamia is the core of fast-growing tree species plantations of the country. Eucalyptus grandis plantations constitute 90 % of the forested area with Eucalyptus spp. in NE Entre Rios. Based on previous studies on structural and functional features, a comprehensive model is here proposed on emergence of new properties linked to matter and ecosystem processes. Data from different plantations at harvest time were used: biomass, net primary productivity, water flows, nutrient flows, nutrient content in biomass, necromass and soil. Aboveground biomass, productivity and nutrient requirements were higher than belowground ones. Nutrient requirements, except phosphorus, were provided mostly by the absorption rather than by retranslocation whilst the opposite situation was observed in phosphorus. Litter fall and roots mortality were the main ways of nutrient return, except for potassium, which returned mainly by water flows. The high productivity of the plantation was supported by an important water and nutrients use efficiency. The importance of an appropriate harvest residue management is highlighted, since export of total aboveground biomass and its nutrients content involves a high distribution, compared with belowground storages. Compared with nitrogen, high phosphorus retranslocation efficiency would allow plantation to be more independent of mineralization and immobilization edaphic processes.
EEA Concordia
Fil: Frangi, Jorge L. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias. Laboratorio de Investigación de Sistemas Ecológicos y Ambientales; Argentina
Fil: Pérez, Carolina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias. Laboratorio de Investigación de Sistemas Ecológicos y Ambientales; Argentina
Fil: Goya, Juan. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias. Laboratorio de Investigación de Sistemas Ecológicos y Ambientales; Argentina
Fil: Tesón, Natalia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Concordia; Argentina
Fil: Barrera, Marcelo Daniel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias. Laboratorio de Investigación de Sistemas Ecológicos y Ambientales; Argentina
Fil: Arturi, Marcelo F. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias. Laboratorio de Investigación de Sistemas Ecológicos y Ambientales; Argentina - Fuente
- Bosque (Valdivia) 37 (1) : 191-204 (2016)
- Materia
-
Eucalyptus Grandis
Plantaciones
Biomasa
Balance Hídrico
Nutrientes
Plantations
Biomass
Water Balance
Nutrients
Concordia, Entre Ríos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/5363
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_4c8f850f991940ef9d512edab01e1c2e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/5363 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Modelo empírico integral de una plantación de Eucalyptus granáis en Concordia, Entre Ríos = Experimental model of a Eucalyptus grandis plantation in Concordia, Entre RíosFrangi, Jorge L.Pérez, CarolinaGoya, JuanTeson, NataliaBarrera, Marcelo DanielArturi, Marcelo FabianEucalyptus GrandisPlantacionesBiomasaBalance HídricoNutrientesPlantationsBiomassWater BalanceNutrientsConcordia, Entre RíosLa Mesopotamia argentina es la zona núcleo de especies forestales de rápido crecimiento del país. Las plantaciones de Eucalyptus grandis constituyen el 90 % de la superficie forestada con eucaliptos del noreste de Entre Ríos. A partir de estudios previos sobre sus aspectos estructurales y funcionales se propone elaborar un modelo integral del que emerjan nuevas propiedades vinculadas con los almacenajes de la materia y procesos ecosistémicos. Se utilizaron datos de plantaciones al turno, de: biomasa, productividad primaria neta, flujos hídricos, flujos de nutrientes, contenido de nutrientes en la biomasa, necromasa y en el suelo. Se destaca la contribución de la parte aérea de la plantación en la distribución de la biomasa, asignación de la productividad y requerimiento de nutrientes. Los requerimientos de nutrientes, excepto fósforo, fueron provistos mayormente por absorción que por distribución, contrario a lo que ocurrió con el fósforo. La caída al mantillo y mortalidad de raíces fueron las vías principales de retorno de nutrientes, excepto el potasio, el cual retornó principalmente por los flujos hídricos. La elevada productividad de la plantación fue sostenida por una alta eficiencia en el uso del agua y nutrientes. Se destaca la importancia del adecuado manejo de los residuos de la cosecha, ya que la exportación de la biomasa aérea completa y los nutrientes que contiene implican una extracción elevada, comparada con los almacenajes subterráneos. Comparada con el nitrógeno, la elevada eficiencia de redistribución del fósforo permitiría a la plantación mayor independencia de los procesos de mineralización e inmovilización edáficos.The Argentinian Mesopotamia is the core of fast-growing tree species plantations of the country. Eucalyptus grandis plantations constitute 90 % of the forested area with Eucalyptus spp. in NE Entre Rios. Based on previous studies on structural and functional features, a comprehensive model is here proposed on emergence of new properties linked to matter and ecosystem processes. Data from different plantations at harvest time were used: biomass, net primary productivity, water flows, nutrient flows, nutrient content in biomass, necromass and soil. Aboveground biomass, productivity and nutrient requirements were higher than belowground ones. Nutrient requirements, except phosphorus, were provided mostly by the absorption rather than by retranslocation whilst the opposite situation was observed in phosphorus. Litter fall and roots mortality were the main ways of nutrient return, except for potassium, which returned mainly by water flows. The high productivity of the plantation was supported by an important water and nutrients use efficiency. The importance of an appropriate harvest residue management is highlighted, since export of total aboveground biomass and its nutrients content involves a high distribution, compared with belowground storages. Compared with nitrogen, high phosphorus retranslocation efficiency would allow plantation to be more independent of mineralization and immobilization edaphic processes.EEA ConcordiaFil: Frangi, Jorge L. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias. Laboratorio de Investigación de Sistemas Ecológicos y Ambientales; ArgentinaFil: Pérez, Carolina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias. Laboratorio de Investigación de Sistemas Ecológicos y Ambientales; ArgentinaFil: Goya, Juan. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias. Laboratorio de Investigación de Sistemas Ecológicos y Ambientales; ArgentinaFil: Tesón, Natalia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Concordia; ArgentinaFil: Barrera, Marcelo Daniel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias. Laboratorio de Investigación de Sistemas Ecológicos y Ambientales; ArgentinaFil: Arturi, Marcelo F. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias. Laboratorio de Investigación de Sistemas Ecológicos y Ambientales; ArgentinaFacultad de Ciencias Forestales y Recursos Naturales, Universidad Austral de Chile2019-06-24T14:43:31Z2019-06-24T14:43:31Z2016info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://revistas.uach.cl/index.php/bosque/article/view/129http://hdl.handle.net/20.500.12123/53630304-87990717-9200https://doi.org/10.4067/S0717-92002016000100018Bosque (Valdivia) 37 (1) : 191-204 (2016)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-04T09:48:03Zoai:localhost:20.500.12123/5363instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:48:04.075INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Modelo empírico integral de una plantación de Eucalyptus granáis en Concordia, Entre Ríos = Experimental model of a Eucalyptus grandis plantation in Concordia, Entre Ríos |
title |
Modelo empírico integral de una plantación de Eucalyptus granáis en Concordia, Entre Ríos = Experimental model of a Eucalyptus grandis plantation in Concordia, Entre Ríos |
spellingShingle |
Modelo empírico integral de una plantación de Eucalyptus granáis en Concordia, Entre Ríos = Experimental model of a Eucalyptus grandis plantation in Concordia, Entre Ríos Frangi, Jorge L. Eucalyptus Grandis Plantaciones Biomasa Balance Hídrico Nutrientes Plantations Biomass Water Balance Nutrients Concordia, Entre Ríos |
title_short |
Modelo empírico integral de una plantación de Eucalyptus granáis en Concordia, Entre Ríos = Experimental model of a Eucalyptus grandis plantation in Concordia, Entre Ríos |
title_full |
Modelo empírico integral de una plantación de Eucalyptus granáis en Concordia, Entre Ríos = Experimental model of a Eucalyptus grandis plantation in Concordia, Entre Ríos |
title_fullStr |
Modelo empírico integral de una plantación de Eucalyptus granáis en Concordia, Entre Ríos = Experimental model of a Eucalyptus grandis plantation in Concordia, Entre Ríos |
title_full_unstemmed |
Modelo empírico integral de una plantación de Eucalyptus granáis en Concordia, Entre Ríos = Experimental model of a Eucalyptus grandis plantation in Concordia, Entre Ríos |
title_sort |
Modelo empírico integral de una plantación de Eucalyptus granáis en Concordia, Entre Ríos = Experimental model of a Eucalyptus grandis plantation in Concordia, Entre Ríos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Frangi, Jorge L. Pérez, Carolina Goya, Juan Teson, Natalia Barrera, Marcelo Daniel Arturi, Marcelo Fabian |
author |
Frangi, Jorge L. |
author_facet |
Frangi, Jorge L. Pérez, Carolina Goya, Juan Teson, Natalia Barrera, Marcelo Daniel Arturi, Marcelo Fabian |
author_role |
author |
author2 |
Pérez, Carolina Goya, Juan Teson, Natalia Barrera, Marcelo Daniel Arturi, Marcelo Fabian |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Eucalyptus Grandis Plantaciones Biomasa Balance Hídrico Nutrientes Plantations Biomass Water Balance Nutrients Concordia, Entre Ríos |
topic |
Eucalyptus Grandis Plantaciones Biomasa Balance Hídrico Nutrientes Plantations Biomass Water Balance Nutrients Concordia, Entre Ríos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La Mesopotamia argentina es la zona núcleo de especies forestales de rápido crecimiento del país. Las plantaciones de Eucalyptus grandis constituyen el 90 % de la superficie forestada con eucaliptos del noreste de Entre Ríos. A partir de estudios previos sobre sus aspectos estructurales y funcionales se propone elaborar un modelo integral del que emerjan nuevas propiedades vinculadas con los almacenajes de la materia y procesos ecosistémicos. Se utilizaron datos de plantaciones al turno, de: biomasa, productividad primaria neta, flujos hídricos, flujos de nutrientes, contenido de nutrientes en la biomasa, necromasa y en el suelo. Se destaca la contribución de la parte aérea de la plantación en la distribución de la biomasa, asignación de la productividad y requerimiento de nutrientes. Los requerimientos de nutrientes, excepto fósforo, fueron provistos mayormente por absorción que por distribución, contrario a lo que ocurrió con el fósforo. La caída al mantillo y mortalidad de raíces fueron las vías principales de retorno de nutrientes, excepto el potasio, el cual retornó principalmente por los flujos hídricos. La elevada productividad de la plantación fue sostenida por una alta eficiencia en el uso del agua y nutrientes. Se destaca la importancia del adecuado manejo de los residuos de la cosecha, ya que la exportación de la biomasa aérea completa y los nutrientes que contiene implican una extracción elevada, comparada con los almacenajes subterráneos. Comparada con el nitrógeno, la elevada eficiencia de redistribución del fósforo permitiría a la plantación mayor independencia de los procesos de mineralización e inmovilización edáficos. The Argentinian Mesopotamia is the core of fast-growing tree species plantations of the country. Eucalyptus grandis plantations constitute 90 % of the forested area with Eucalyptus spp. in NE Entre Rios. Based on previous studies on structural and functional features, a comprehensive model is here proposed on emergence of new properties linked to matter and ecosystem processes. Data from different plantations at harvest time were used: biomass, net primary productivity, water flows, nutrient flows, nutrient content in biomass, necromass and soil. Aboveground biomass, productivity and nutrient requirements were higher than belowground ones. Nutrient requirements, except phosphorus, were provided mostly by the absorption rather than by retranslocation whilst the opposite situation was observed in phosphorus. Litter fall and roots mortality were the main ways of nutrient return, except for potassium, which returned mainly by water flows. The high productivity of the plantation was supported by an important water and nutrients use efficiency. The importance of an appropriate harvest residue management is highlighted, since export of total aboveground biomass and its nutrients content involves a high distribution, compared with belowground storages. Compared with nitrogen, high phosphorus retranslocation efficiency would allow plantation to be more independent of mineralization and immobilization edaphic processes. EEA Concordia Fil: Frangi, Jorge L. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias. Laboratorio de Investigación de Sistemas Ecológicos y Ambientales; Argentina Fil: Pérez, Carolina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias. Laboratorio de Investigación de Sistemas Ecológicos y Ambientales; Argentina Fil: Goya, Juan. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias. Laboratorio de Investigación de Sistemas Ecológicos y Ambientales; Argentina Fil: Tesón, Natalia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Concordia; Argentina Fil: Barrera, Marcelo Daniel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias. Laboratorio de Investigación de Sistemas Ecológicos y Ambientales; Argentina Fil: Arturi, Marcelo F. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias. Laboratorio de Investigación de Sistemas Ecológicos y Ambientales; Argentina |
description |
La Mesopotamia argentina es la zona núcleo de especies forestales de rápido crecimiento del país. Las plantaciones de Eucalyptus grandis constituyen el 90 % de la superficie forestada con eucaliptos del noreste de Entre Ríos. A partir de estudios previos sobre sus aspectos estructurales y funcionales se propone elaborar un modelo integral del que emerjan nuevas propiedades vinculadas con los almacenajes de la materia y procesos ecosistémicos. Se utilizaron datos de plantaciones al turno, de: biomasa, productividad primaria neta, flujos hídricos, flujos de nutrientes, contenido de nutrientes en la biomasa, necromasa y en el suelo. Se destaca la contribución de la parte aérea de la plantación en la distribución de la biomasa, asignación de la productividad y requerimiento de nutrientes. Los requerimientos de nutrientes, excepto fósforo, fueron provistos mayormente por absorción que por distribución, contrario a lo que ocurrió con el fósforo. La caída al mantillo y mortalidad de raíces fueron las vías principales de retorno de nutrientes, excepto el potasio, el cual retornó principalmente por los flujos hídricos. La elevada productividad de la plantación fue sostenida por una alta eficiencia en el uso del agua y nutrientes. Se destaca la importancia del adecuado manejo de los residuos de la cosecha, ya que la exportación de la biomasa aérea completa y los nutrientes que contiene implican una extracción elevada, comparada con los almacenajes subterráneos. Comparada con el nitrógeno, la elevada eficiencia de redistribución del fósforo permitiría a la plantación mayor independencia de los procesos de mineralización e inmovilización edáficos. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 2019-06-24T14:43:31Z 2019-06-24T14:43:31Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.uach.cl/index.php/bosque/article/view/129 http://hdl.handle.net/20.500.12123/5363 0304-8799 0717-9200 https://doi.org/10.4067/S0717-92002016000100018 |
url |
http://revistas.uach.cl/index.php/bosque/article/view/129 http://hdl.handle.net/20.500.12123/5363 https://doi.org/10.4067/S0717-92002016000100018 |
identifier_str_mv |
0304-8799 0717-9200 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Forestales y Recursos Naturales, Universidad Austral de Chile |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Forestales y Recursos Naturales, Universidad Austral de Chile |
dc.source.none.fl_str_mv |
Bosque (Valdivia) 37 (1) : 191-204 (2016) reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1842341367356850176 |
score |
12.623145 |