Vínculos interinstitucionales para la investigación en comunicación: la experiencia asociativa INTA - IICom en el abordaje teórico-metodológico de un estudio con jóvenes rurales...

Autores
Souza, María Silvina; Pennacchi, Violeta Gabriela; Mansilla, Andrea; Bricchi, María Soledad
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente escrito pretende dar cuenta del trabajo interinstitucional desarrollado entre el Equipo de Investigación en Comunicación del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y el Instituto de Investigación en Comunicación (IICOM) de la Universidad Nacional de La Plata, en el marco del Proyecto de Investigación “Territorios Digitales. El INTA, los jóvenes y la ruralidad”. El convenio suscripto bajo resolución N° 1042 del 5 de noviembre de 2014, entre las instituciones anteriormente nombradas junto al Ministerio de Agroindustria, y que transitó su primera etapa durante el año 2015, persigue obtener el conocimiento necesario para acompañar los cambios producidos en la sociedad a partir de la implementación y nuevos usos de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) en el desarrollo agrícola y rural y proyectar futuros escenarios, en donde se busca incluir a los jóvenes que estarán frente al sector en los próximos años. Ésta investigación es un “proceso vivo” que se transforma, que interpela y hace reflexionar continuamente. En un contexto donde el objeto de estudio se comporta más como un sujeto que se involucra, la posibilidad de articular y sumar conocimientos, prácticas, análisis, etc. que surge del recorrido en terreno, más el desafío de construir un saber compartido, con sus particularidades, buscando innovar, hace que la labor conjunta INTA-IICOM se impulse no sólo como un equipo de trabajo, sino como una visión que se construye y que busca extenderse en diferentes ámbitos, para que se tome conciencia de la importancia que posee el quehacer mancomunado en comunicación. En esta ponencia, se busca hacer visible el vínculo de trabajo, con el objeto de sistematizar los aprendizajes desarrollados, a partir de la reflexión epistémica y metodológica situada.
Eje 1. Epistemología, teorías y metodología.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Comunicación
Desarrollo Rural
tecnologías de información y comunicación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/60603

id SEDICI_6a753f2f8ea65cf07f31ca3cda5299be
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/60603
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Vínculos interinstitucionales para la investigación en comunicación: la experiencia asociativa INTA - IICom en el abordaje teórico-metodológico de un estudio con jóvenes ruralesSouza, María SilvinaPennacchi, Violeta GabrielaMansilla, AndreaBricchi, María SoledadComunicaciónDesarrollo Ruraltecnologías de información y comunicaciónEl presente escrito pretende dar cuenta del trabajo interinstitucional desarrollado entre el Equipo de Investigación en Comunicación del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y el Instituto de Investigación en Comunicación (IICOM) de la Universidad Nacional de La Plata, en el marco del Proyecto de Investigación “Territorios Digitales. El INTA, los jóvenes y la ruralidad”. El convenio suscripto bajo resolución N° 1042 del 5 de noviembre de 2014, entre las instituciones anteriormente nombradas junto al Ministerio de Agroindustria, y que transitó su primera etapa durante el año 2015, persigue obtener el conocimiento necesario para acompañar los cambios producidos en la sociedad a partir de la implementación y nuevos usos de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) en el desarrollo agrícola y rural y proyectar futuros escenarios, en donde se busca incluir a los jóvenes que estarán frente al sector en los próximos años. Ésta investigación es un “proceso vivo” que se transforma, que interpela y hace reflexionar continuamente. En un contexto donde el objeto de estudio se comporta más como un sujeto que se involucra, la posibilidad de articular y sumar conocimientos, prácticas, análisis, etc. que surge del recorrido en terreno, más el desafío de construir un saber compartido, con sus particularidades, buscando innovar, hace que la labor conjunta INTA-IICOM se impulse no sólo como un equipo de trabajo, sino como una visión que se construye y que busca extenderse en diferentes ámbitos, para que se tome conciencia de la importancia que posee el quehacer mancomunado en comunicación. En esta ponencia, se busca hacer visible el vínculo de trabajo, con el objeto de sistematizar los aprendizajes desarrollados, a partir de la reflexión epistémica y metodológica situada.Eje 1. Epistemología, teorías y metodología.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2016-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/60603spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/3969/3254info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0910info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:48:51Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/60603Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:48:51.975SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Vínculos interinstitucionales para la investigación en comunicación: la experiencia asociativa INTA - IICom en el abordaje teórico-metodológico de un estudio con jóvenes rurales
title Vínculos interinstitucionales para la investigación en comunicación: la experiencia asociativa INTA - IICom en el abordaje teórico-metodológico de un estudio con jóvenes rurales
spellingShingle Vínculos interinstitucionales para la investigación en comunicación: la experiencia asociativa INTA - IICom en el abordaje teórico-metodológico de un estudio con jóvenes rurales
Souza, María Silvina
Comunicación
Desarrollo Rural
tecnologías de información y comunicación
title_short Vínculos interinstitucionales para la investigación en comunicación: la experiencia asociativa INTA - IICom en el abordaje teórico-metodológico de un estudio con jóvenes rurales
title_full Vínculos interinstitucionales para la investigación en comunicación: la experiencia asociativa INTA - IICom en el abordaje teórico-metodológico de un estudio con jóvenes rurales
title_fullStr Vínculos interinstitucionales para la investigación en comunicación: la experiencia asociativa INTA - IICom en el abordaje teórico-metodológico de un estudio con jóvenes rurales
title_full_unstemmed Vínculos interinstitucionales para la investigación en comunicación: la experiencia asociativa INTA - IICom en el abordaje teórico-metodológico de un estudio con jóvenes rurales
title_sort Vínculos interinstitucionales para la investigación en comunicación: la experiencia asociativa INTA - IICom en el abordaje teórico-metodológico de un estudio con jóvenes rurales
dc.creator.none.fl_str_mv Souza, María Silvina
Pennacchi, Violeta Gabriela
Mansilla, Andrea
Bricchi, María Soledad
author Souza, María Silvina
author_facet Souza, María Silvina
Pennacchi, Violeta Gabriela
Mansilla, Andrea
Bricchi, María Soledad
author_role author
author2 Pennacchi, Violeta Gabriela
Mansilla, Andrea
Bricchi, María Soledad
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación
Desarrollo Rural
tecnologías de información y comunicación
topic Comunicación
Desarrollo Rural
tecnologías de información y comunicación
dc.description.none.fl_txt_mv El presente escrito pretende dar cuenta del trabajo interinstitucional desarrollado entre el Equipo de Investigación en Comunicación del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y el Instituto de Investigación en Comunicación (IICOM) de la Universidad Nacional de La Plata, en el marco del Proyecto de Investigación “Territorios Digitales. El INTA, los jóvenes y la ruralidad”. El convenio suscripto bajo resolución N° 1042 del 5 de noviembre de 2014, entre las instituciones anteriormente nombradas junto al Ministerio de Agroindustria, y que transitó su primera etapa durante el año 2015, persigue obtener el conocimiento necesario para acompañar los cambios producidos en la sociedad a partir de la implementación y nuevos usos de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) en el desarrollo agrícola y rural y proyectar futuros escenarios, en donde se busca incluir a los jóvenes que estarán frente al sector en los próximos años. Ésta investigación es un “proceso vivo” que se transforma, que interpela y hace reflexionar continuamente. En un contexto donde el objeto de estudio se comporta más como un sujeto que se involucra, la posibilidad de articular y sumar conocimientos, prácticas, análisis, etc. que surge del recorrido en terreno, más el desafío de construir un saber compartido, con sus particularidades, buscando innovar, hace que la labor conjunta INTA-IICOM se impulse no sólo como un equipo de trabajo, sino como una visión que se construye y que busca extenderse en diferentes ámbitos, para que se tome conciencia de la importancia que posee el quehacer mancomunado en comunicación. En esta ponencia, se busca hacer visible el vínculo de trabajo, con el objeto de sistematizar los aprendizajes desarrollados, a partir de la reflexión epistémica y metodológica situada.
Eje 1. Epistemología, teorías y metodología.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description El presente escrito pretende dar cuenta del trabajo interinstitucional desarrollado entre el Equipo de Investigación en Comunicación del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y el Instituto de Investigación en Comunicación (IICOM) de la Universidad Nacional de La Plata, en el marco del Proyecto de Investigación “Territorios Digitales. El INTA, los jóvenes y la ruralidad”. El convenio suscripto bajo resolución N° 1042 del 5 de noviembre de 2014, entre las instituciones anteriormente nombradas junto al Ministerio de Agroindustria, y que transitó su primera etapa durante el año 2015, persigue obtener el conocimiento necesario para acompañar los cambios producidos en la sociedad a partir de la implementación y nuevos usos de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) en el desarrollo agrícola y rural y proyectar futuros escenarios, en donde se busca incluir a los jóvenes que estarán frente al sector en los próximos años. Ésta investigación es un “proceso vivo” que se transforma, que interpela y hace reflexionar continuamente. En un contexto donde el objeto de estudio se comporta más como un sujeto que se involucra, la posibilidad de articular y sumar conocimientos, prácticas, análisis, etc. que surge del recorrido en terreno, más el desafío de construir un saber compartido, con sus particularidades, buscando innovar, hace que la labor conjunta INTA-IICOM se impulse no sólo como un equipo de trabajo, sino como una visión que se construye y que busca extenderse en diferentes ámbitos, para que se tome conciencia de la importancia que posee el quehacer mancomunado en comunicación. En esta ponencia, se busca hacer visible el vínculo de trabajo, con el objeto de sistematizar los aprendizajes desarrollados, a partir de la reflexión epistémica y metodológica situada.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/60603
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/60603
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/3969/3254
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0910
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783030869360640
score 12.982451