Territorios digitales: el INTA, los jóvenes y la ruralidad

Autores
Bontempo, Maximo; Pennacchi, Violeta Gabriela; Bricchi, Maria Soledad; Mansilla, Andrea
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
Este libro resulta de la investigación “Territorios Digitales: el INTA, los jóvenes y la ruralidad”, que se llevó a cabo durante el período 2015-2016, bajo convenio entre el Ministerio de Agroindustria de la Nación, la Universidad Nacional de la Plata (UNLP) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). El objetivo general fue estudiar el perfil digital de los jóvenes de escuelas agrotécnicas, focalizado en su vinculación con las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC), de lascinco macroregiones de Argentina. A tales fines, se realizó una triangulación metodológica, consistente en una encuesta, entrevistas y registros audiovisuales, con alta representatividad en relación al universo indagado. Estas tecnologías tienen incidencia sobre las cadenas de producción y consumo que, directa o indirectamente, afectan las relaciones entre productores, consumidores, proveedores e instituciones del sector. Representan una herramienta de inserción social de los ciudadanos rurales, ya que rompen con el aislamiento histórico, geográfico, físico y comunicacional de estas zonas. La ausencia o precariedad de TIC puede provocar que regiones o generaciones queden separadas de oportunidades de un desarrollo rápido e inclusivo.
Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional, DNA SICC, INTA
Fil: Bontempo, Maximo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional; Argentina
Fil: Pennacchi, Violeta Gabriela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Oliveros; Argentina
Fil: Bricchi, María Soledad. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Oliveros; Argentina
Fil: Mansilla, Andrea. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Oliveros; Argentina
Materia
Juventud Rural
Tecnologías para la Información y la Comunicación
Desarrollo Rural
Tecnología
Rural Youth
Information and Communication Technologies
Rural Development
Technology
INTA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/4877

id INTADig_a2ff44193d194a04facf986e466c5726
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/4877
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Territorios digitales: el INTA, los jóvenes y la ruralidadBontempo, MaximoPennacchi, Violeta GabrielaBricchi, Maria SoledadMansilla, AndreaJuventud RuralTecnologías para la Información y la ComunicaciónDesarrollo RuralTecnologíaRural YouthInformation and Communication TechnologiesRural DevelopmentTechnologyINTAEste libro resulta de la investigación “Territorios Digitales: el INTA, los jóvenes y la ruralidad”, que se llevó a cabo durante el período 2015-2016, bajo convenio entre el Ministerio de Agroindustria de la Nación, la Universidad Nacional de la Plata (UNLP) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). El objetivo general fue estudiar el perfil digital de los jóvenes de escuelas agrotécnicas, focalizado en su vinculación con las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC), de lascinco macroregiones de Argentina. A tales fines, se realizó una triangulación metodológica, consistente en una encuesta, entrevistas y registros audiovisuales, con alta representatividad en relación al universo indagado. Estas tecnologías tienen incidencia sobre las cadenas de producción y consumo que, directa o indirectamente, afectan las relaciones entre productores, consumidores, proveedores e instituciones del sector. Representan una herramienta de inserción social de los ciudadanos rurales, ya que rompen con el aislamiento histórico, geográfico, físico y comunicacional de estas zonas. La ausencia o precariedad de TIC puede provocar que regiones o generaciones queden separadas de oportunidades de un desarrollo rápido e inclusivo.Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional, DNA SICC, INTAFil: Bontempo, Maximo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional; ArgentinaFil: Pennacchi, Violeta Gabriela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Oliveros; ArgentinaFil: Bricchi, María Soledad. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Oliveros; ArgentinaFil: Mansilla, Andrea. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Oliveros; ArgentinaEdiciones INTA2019-04-11T12:14:17Z2019-04-11T12:14:17Z2017info:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/bookinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/4877978-987-521-776-8spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-04T09:47:55Zoai:localhost:20.500.12123/4877instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:47:55.936INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Territorios digitales: el INTA, los jóvenes y la ruralidad
title Territorios digitales: el INTA, los jóvenes y la ruralidad
spellingShingle Territorios digitales: el INTA, los jóvenes y la ruralidad
Bontempo, Maximo
Juventud Rural
Tecnologías para la Información y la Comunicación
Desarrollo Rural
Tecnología
Rural Youth
Information and Communication Technologies
Rural Development
Technology
INTA
title_short Territorios digitales: el INTA, los jóvenes y la ruralidad
title_full Territorios digitales: el INTA, los jóvenes y la ruralidad
title_fullStr Territorios digitales: el INTA, los jóvenes y la ruralidad
title_full_unstemmed Territorios digitales: el INTA, los jóvenes y la ruralidad
title_sort Territorios digitales: el INTA, los jóvenes y la ruralidad
dc.creator.none.fl_str_mv Bontempo, Maximo
Pennacchi, Violeta Gabriela
Bricchi, Maria Soledad
Mansilla, Andrea
author Bontempo, Maximo
author_facet Bontempo, Maximo
Pennacchi, Violeta Gabriela
Bricchi, Maria Soledad
Mansilla, Andrea
author_role author
author2 Pennacchi, Violeta Gabriela
Bricchi, Maria Soledad
Mansilla, Andrea
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Juventud Rural
Tecnologías para la Información y la Comunicación
Desarrollo Rural
Tecnología
Rural Youth
Information and Communication Technologies
Rural Development
Technology
INTA
topic Juventud Rural
Tecnologías para la Información y la Comunicación
Desarrollo Rural
Tecnología
Rural Youth
Information and Communication Technologies
Rural Development
Technology
INTA
dc.description.none.fl_txt_mv Este libro resulta de la investigación “Territorios Digitales: el INTA, los jóvenes y la ruralidad”, que se llevó a cabo durante el período 2015-2016, bajo convenio entre el Ministerio de Agroindustria de la Nación, la Universidad Nacional de la Plata (UNLP) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). El objetivo general fue estudiar el perfil digital de los jóvenes de escuelas agrotécnicas, focalizado en su vinculación con las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC), de lascinco macroregiones de Argentina. A tales fines, se realizó una triangulación metodológica, consistente en una encuesta, entrevistas y registros audiovisuales, con alta representatividad en relación al universo indagado. Estas tecnologías tienen incidencia sobre las cadenas de producción y consumo que, directa o indirectamente, afectan las relaciones entre productores, consumidores, proveedores e instituciones del sector. Representan una herramienta de inserción social de los ciudadanos rurales, ya que rompen con el aislamiento histórico, geográfico, físico y comunicacional de estas zonas. La ausencia o precariedad de TIC puede provocar que regiones o generaciones queden separadas de oportunidades de un desarrollo rápido e inclusivo.
Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional, DNA SICC, INTA
Fil: Bontempo, Maximo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional; Argentina
Fil: Pennacchi, Violeta Gabriela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Oliveros; Argentina
Fil: Bricchi, María Soledad. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Oliveros; Argentina
Fil: Mansilla, Andrea. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Oliveros; Argentina
description Este libro resulta de la investigación “Territorios Digitales: el INTA, los jóvenes y la ruralidad”, que se llevó a cabo durante el período 2015-2016, bajo convenio entre el Ministerio de Agroindustria de la Nación, la Universidad Nacional de la Plata (UNLP) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). El objetivo general fue estudiar el perfil digital de los jóvenes de escuelas agrotécnicas, focalizado en su vinculación con las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC), de lascinco macroregiones de Argentina. A tales fines, se realizó una triangulación metodológica, consistente en una encuesta, entrevistas y registros audiovisuales, con alta representatividad en relación al universo indagado. Estas tecnologías tienen incidencia sobre las cadenas de producción y consumo que, directa o indirectamente, afectan las relaciones entre productores, consumidores, proveedores e instituciones del sector. Representan una herramienta de inserción social de los ciudadanos rurales, ya que rompen con el aislamiento histórico, geográfico, físico y comunicacional de estas zonas. La ausencia o precariedad de TIC puede provocar que regiones o generaciones queden separadas de oportunidades de un desarrollo rápido e inclusivo.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
2019-04-11T12:14:17Z
2019-04-11T12:14:17Z
dc.type.none.fl_str_mv info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/book
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/4877
978-987-521-776-8
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/4877
identifier_str_mv 978-987-521-776-8
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Ediciones INTA
publisher.none.fl_str_mv Ediciones INTA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1842341365279621120
score 12.623145