Arte después de la inundación : La reconstrucción post catástrofe de las tramas simbólica y social
- Autores
- Capasso, Verónica Cecilia
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Muñoz, María Antonia
Garramuño, Florencia
Proaño, Lola
Rosboch, María Eugenia - Descripción
- En esta tesis proponemos el estudio del surgimiento y las prácticas artísticas de dos casos de estudio en el contexto de la post inundación del 2 de abril de 2013 en la ciudad de La Plata: Asamblea Vecinal Parque Castelli y Volver a Habitar. Proponemos mirar cómo, al igual que otras acciones sociales, las prácticas artísticas analizadas (2013-2016) intervinieron en la reconstrucción de las tramas simbólica y social post catástrofe, visto esto desde tres ángulos de observación: la dimensión de la acción colectiva, la dimensión del espacio y la dimensión de la memoria. Consideramos que estas prácticas artísticas, además de ser sociales, son políticas, lo cual es desarrollado a lo largo de los diferentes capítulos. El análisis permitió visualizar el rol del arte en la reconstrucción de las tramas simbólica y social post inundación, así como el potencial de ciertas prácticas artísticas en la reconfiguración del espacio, del tiempo y de las identificaciones. Para la realización de la tesis, planteamos una metodología de corte cualitativo, a través de la construcción de un estudio de casos y del análisis comparativo. Recurrimos a observaciones de las prácticas artísticas, a entrevistas semi estructuradas y en profundidad a los integrantes de los colectivos y al análisis de diversos tipos de producción textual escrita. Se desarrolla también un análisis de las obras de los colectivos, el cual se centró en su aspecto iconográfico, en los modos y procedimientos de producción, los materiales, el soporte utilizado y el emplazamiento elegido, los vínculos entre motivos plásticos y temáticos y la construcción del sentido. En suma, el fenómeno a estudiar cruza los campos de la Sociología, los Estudios políticos, los Estudios sociales del arte, la Cultura visual y los Estudios de la memoria, por lo cual, proponemos un punto de vista transdisciplinario que implica una mirada compleja de la relación entre el proceso político social y las producciones artísticas.
Tesis dirigida por María Antonio Muñoz y Ana Liza Bugnone.
Doctor en Ciencias Sociales
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Ciencias Sociales
La Plata (Buenos Aires, Argentina)
inundaciones
La Plata, inundación, Asamblea Vecinal Parque Castelli, Volver a habitar, acción colectiva, espacio, memoria
trama simbólica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/66337
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_6a75140b69a629dffd8281b57359a2ee |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/66337 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Arte después de la inundación : La reconstrucción post catástrofe de las tramas simbólica y socialCapasso, Verónica CeciliaCiencias SocialesLa Plata (Buenos Aires, Argentina)inundacionesLa Plata, inundación, Asamblea Vecinal Parque Castelli, Volver a habitar, acción colectiva, espacio, memoriatrama simbólicaEn esta tesis proponemos el estudio del surgimiento y las prácticas artísticas de dos casos de estudio en el contexto de la post inundación del 2 de abril de 2013 en la ciudad de La Plata: Asamblea Vecinal Parque Castelli y Volver a Habitar. Proponemos mirar cómo, al igual que otras acciones sociales, las prácticas artísticas analizadas (2013-2016) intervinieron en la reconstrucción de las tramas simbólica y social post catástrofe, visto esto desde tres ángulos de observación: la dimensión de la acción colectiva, la dimensión del espacio y la dimensión de la memoria. Consideramos que estas prácticas artísticas, además de ser sociales, son políticas, lo cual es desarrollado a lo largo de los diferentes capítulos. El análisis permitió visualizar el rol del arte en la reconstrucción de las tramas simbólica y social post inundación, así como el potencial de ciertas prácticas artísticas en la reconfiguración del espacio, del tiempo y de las identificaciones. Para la realización de la tesis, planteamos una metodología de corte cualitativo, a través de la construcción de un estudio de casos y del análisis comparativo. Recurrimos a observaciones de las prácticas artísticas, a entrevistas semi estructuradas y en profundidad a los integrantes de los colectivos y al análisis de diversos tipos de producción textual escrita. Se desarrolla también un análisis de las obras de los colectivos, el cual se centró en su aspecto iconográfico, en los modos y procedimientos de producción, los materiales, el soporte utilizado y el emplazamiento elegido, los vínculos entre motivos plásticos y temáticos y la construcción del sentido. En suma, el fenómeno a estudiar cruza los campos de la Sociología, los Estudios políticos, los Estudios sociales del arte, la Cultura visual y los Estudios de la memoria, por lo cual, proponemos un punto de vista transdisciplinario que implica una mirada compleja de la relación entre el proceso político social y las producciones artísticas.Tesis dirigida por María Antonio Muñoz y Ana Liza Bugnone.Doctor en Ciencias SocialesUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónMuñoz, María AntoniaGarramuño, FlorenciaProaño, LolaRosboch, María Eugenia2018-03-19info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/66337https://doi.org/10.35537/10915/66337spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:41:56Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/66337Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:41:56.946SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Arte después de la inundación : La reconstrucción post catástrofe de las tramas simbólica y social |
title |
Arte después de la inundación : La reconstrucción post catástrofe de las tramas simbólica y social |
spellingShingle |
Arte después de la inundación : La reconstrucción post catástrofe de las tramas simbólica y social Capasso, Verónica Cecilia Ciencias Sociales La Plata (Buenos Aires, Argentina) inundaciones La Plata, inundación, Asamblea Vecinal Parque Castelli, Volver a habitar, acción colectiva, espacio, memoria trama simbólica |
title_short |
Arte después de la inundación : La reconstrucción post catástrofe de las tramas simbólica y social |
title_full |
Arte después de la inundación : La reconstrucción post catástrofe de las tramas simbólica y social |
title_fullStr |
Arte después de la inundación : La reconstrucción post catástrofe de las tramas simbólica y social |
title_full_unstemmed |
Arte después de la inundación : La reconstrucción post catástrofe de las tramas simbólica y social |
title_sort |
Arte después de la inundación : La reconstrucción post catástrofe de las tramas simbólica y social |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Capasso, Verónica Cecilia |
author |
Capasso, Verónica Cecilia |
author_facet |
Capasso, Verónica Cecilia |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Muñoz, María Antonia Garramuño, Florencia Proaño, Lola Rosboch, María Eugenia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Sociales La Plata (Buenos Aires, Argentina) inundaciones La Plata, inundación, Asamblea Vecinal Parque Castelli, Volver a habitar, acción colectiva, espacio, memoria trama simbólica |
topic |
Ciencias Sociales La Plata (Buenos Aires, Argentina) inundaciones La Plata, inundación, Asamblea Vecinal Parque Castelli, Volver a habitar, acción colectiva, espacio, memoria trama simbólica |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En esta tesis proponemos el estudio del surgimiento y las prácticas artísticas de dos casos de estudio en el contexto de la post inundación del 2 de abril de 2013 en la ciudad de La Plata: Asamblea Vecinal Parque Castelli y Volver a Habitar. Proponemos mirar cómo, al igual que otras acciones sociales, las prácticas artísticas analizadas (2013-2016) intervinieron en la reconstrucción de las tramas simbólica y social post catástrofe, visto esto desde tres ángulos de observación: la dimensión de la acción colectiva, la dimensión del espacio y la dimensión de la memoria. Consideramos que estas prácticas artísticas, además de ser sociales, son políticas, lo cual es desarrollado a lo largo de los diferentes capítulos. El análisis permitió visualizar el rol del arte en la reconstrucción de las tramas simbólica y social post inundación, así como el potencial de ciertas prácticas artísticas en la reconfiguración del espacio, del tiempo y de las identificaciones. Para la realización de la tesis, planteamos una metodología de corte cualitativo, a través de la construcción de un estudio de casos y del análisis comparativo. Recurrimos a observaciones de las prácticas artísticas, a entrevistas semi estructuradas y en profundidad a los integrantes de los colectivos y al análisis de diversos tipos de producción textual escrita. Se desarrolla también un análisis de las obras de los colectivos, el cual se centró en su aspecto iconográfico, en los modos y procedimientos de producción, los materiales, el soporte utilizado y el emplazamiento elegido, los vínculos entre motivos plásticos y temáticos y la construcción del sentido. En suma, el fenómeno a estudiar cruza los campos de la Sociología, los Estudios políticos, los Estudios sociales del arte, la Cultura visual y los Estudios de la memoria, por lo cual, proponemos un punto de vista transdisciplinario que implica una mirada compleja de la relación entre el proceso político social y las producciones artísticas. Tesis dirigida por María Antonio Muñoz y Ana Liza Bugnone. Doctor en Ciencias Sociales Universidad Nacional de La Plata Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
En esta tesis proponemos el estudio del surgimiento y las prácticas artísticas de dos casos de estudio en el contexto de la post inundación del 2 de abril de 2013 en la ciudad de La Plata: Asamblea Vecinal Parque Castelli y Volver a Habitar. Proponemos mirar cómo, al igual que otras acciones sociales, las prácticas artísticas analizadas (2013-2016) intervinieron en la reconstrucción de las tramas simbólica y social post catástrofe, visto esto desde tres ángulos de observación: la dimensión de la acción colectiva, la dimensión del espacio y la dimensión de la memoria. Consideramos que estas prácticas artísticas, además de ser sociales, son políticas, lo cual es desarrollado a lo largo de los diferentes capítulos. El análisis permitió visualizar el rol del arte en la reconstrucción de las tramas simbólica y social post inundación, así como el potencial de ciertas prácticas artísticas en la reconfiguración del espacio, del tiempo y de las identificaciones. Para la realización de la tesis, planteamos una metodología de corte cualitativo, a través de la construcción de un estudio de casos y del análisis comparativo. Recurrimos a observaciones de las prácticas artísticas, a entrevistas semi estructuradas y en profundidad a los integrantes de los colectivos y al análisis de diversos tipos de producción textual escrita. Se desarrolla también un análisis de las obras de los colectivos, el cual se centró en su aspecto iconográfico, en los modos y procedimientos de producción, los materiales, el soporte utilizado y el emplazamiento elegido, los vínculos entre motivos plásticos y temáticos y la construcción del sentido. En suma, el fenómeno a estudiar cruza los campos de la Sociología, los Estudios políticos, los Estudios sociales del arte, la Cultura visual y los Estudios de la memoria, por lo cual, proponemos un punto de vista transdisciplinario que implica una mirada compleja de la relación entre el proceso político social y las producciones artísticas. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-03-19 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de doctorado http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/66337 https://doi.org/10.35537/10915/66337 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/66337 https://doi.org/10.35537/10915/66337 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260286711529472 |
score |
13.13397 |