Los exiliados argentinos y la justicia : Desde la denuncia de la vulneración del derecho al debido proceso a la lucha por un “Núremberg” (1976-1981)
- Autores
- Jensen, Silvina Inés
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En la Argentina, la historiografía sobre la justicia en el pasado reciente ha ido modelando un complejo mosaico de temas y problemas en el que junto a los estudios sobre el funcionamiento de la Corte Suprema y los tribunales inferiores entre 1976-1983, se acumula una más profusa bibliografía sobre el “Juicio a las Juntas militares”, interrogado desde la teoría jurídica, desde su cobertura mediática y su impacto en el espacio público, en el contexto de las políticas sociales de elaboración memorial del pasado violento y como fundamento del nuevo Estado de derecho y de la nueva cultura democrática, como hito en el procesamiento de las violaciones a los derechos humanos a escala global y como referente de los procesos de justicia transicional, y también como parte de las luchas del movimiento de derechos humanos en el ámbito nacional y continental. Esta ponencia reconoce una deuda con un conjunto de trabajos que a lo largo de tres décadas y desde contextos, preguntas, enfoques y perspectivas disciplinarias diversas, vienen echando luz sobre las complejas, dinámicas y no siempre lineales relaciones entre activismo humanitario y justicia en la Argentina dictatorial y postdictatorial. Asimismo, parte del reconocimiento de una cierta área de vacancia en relación con algunos actores y escenarios geográficos en el proceso de vertebración de la lucha por los derechos humanos y la exigencia de justicia punitiva durante la última dictadura. Me propongo historizar algunos de los debates que protagonizaron los exiliados argentinos en el horizonte de la justicia punitiva, debates en los que comenzaron a plantear de forma imprecisa pero no por ello menos insistente y extensa, cuestiones tales como el tipo de delito a perseguir; los marcos normativos disponibles para su prosecución en el ámbito nacional e internacional o la necesidad de dar forma a nuevos instrumentos jurídicos y las opciones de aplicarlos de forma retroactiva; los diferentes niveles de responsabilidad penal; el tipo de castigo imaginado (justicia retributiva, justicia preventiva, justicia revolucionaria, justicia burguesa); el ámbito de realización de un futuro proceso (fuera o dentro de las fronteras de la Argentina), y su distancia temporal (futuro próximo o lejano).
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Historia
Dictadura
Justicia
Derechos humanos
Exiliado - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/149944
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_6a56bdb5bac4da49d09d18b70307c848 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/149944 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Los exiliados argentinos y la justicia : Desde la denuncia de la vulneración del derecho al debido proceso a la lucha por un “Núremberg” (1976-1981)Jensen, Silvina InésHistoriaDictaduraJusticiaDerechos humanosExiliadoEn la Argentina, la historiografía sobre la justicia en el pasado reciente ha ido modelando un complejo mosaico de temas y problemas en el que junto a los estudios sobre el funcionamiento de la Corte Suprema y los tribunales inferiores entre 1976-1983, se acumula una más profusa bibliografía sobre el “Juicio a las Juntas militares”, interrogado desde la teoría jurídica, desde su cobertura mediática y su impacto en el espacio público, en el contexto de las políticas sociales de elaboración memorial del pasado violento y como fundamento del nuevo Estado de derecho y de la nueva cultura democrática, como hito en el procesamiento de las violaciones a los derechos humanos a escala global y como referente de los procesos de justicia transicional, y también como parte de las luchas del movimiento de derechos humanos en el ámbito nacional y continental. Esta ponencia reconoce una deuda con un conjunto de trabajos que a lo largo de tres décadas y desde contextos, preguntas, enfoques y perspectivas disciplinarias diversas, vienen echando luz sobre las complejas, dinámicas y no siempre lineales relaciones entre activismo humanitario y justicia en la Argentina dictatorial y postdictatorial. Asimismo, parte del reconocimiento de una cierta área de vacancia en relación con algunos actores y escenarios geográficos en el proceso de vertebración de la lucha por los derechos humanos y la exigencia de justicia punitiva durante la última dictadura. Me propongo historizar algunos de los debates que protagonizaron los exiliados argentinos en el horizonte de la justicia punitiva, debates en los que comenzaron a plantear de forma imprecisa pero no por ello menos insistente y extensa, cuestiones tales como el tipo de delito a perseguir; los marcos normativos disponibles para su prosecución en el ámbito nacional e internacional o la necesidad de dar forma a nuevos instrumentos jurídicos y las opciones de aplicarlos de forma retroactiva; los diferentes niveles de responsabilidad penal; el tipo de castigo imaginado (justicia retributiva, justicia preventiva, justicia revolucionaria, justicia burguesa); el ámbito de realización de un futuro proceso (fuera o dentro de las fronteras de la Argentina), y su distancia temporal (futuro próximo o lejano).Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2016-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf1235-1264http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/149944spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1694-5info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/96245info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:38:31Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/149944Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:38:31.974SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los exiliados argentinos y la justicia : Desde la denuncia de la vulneración del derecho al debido proceso a la lucha por un “Núremberg” (1976-1981) |
title |
Los exiliados argentinos y la justicia : Desde la denuncia de la vulneración del derecho al debido proceso a la lucha por un “Núremberg” (1976-1981) |
spellingShingle |
Los exiliados argentinos y la justicia : Desde la denuncia de la vulneración del derecho al debido proceso a la lucha por un “Núremberg” (1976-1981) Jensen, Silvina Inés Historia Dictadura Justicia Derechos humanos Exiliado |
title_short |
Los exiliados argentinos y la justicia : Desde la denuncia de la vulneración del derecho al debido proceso a la lucha por un “Núremberg” (1976-1981) |
title_full |
Los exiliados argentinos y la justicia : Desde la denuncia de la vulneración del derecho al debido proceso a la lucha por un “Núremberg” (1976-1981) |
title_fullStr |
Los exiliados argentinos y la justicia : Desde la denuncia de la vulneración del derecho al debido proceso a la lucha por un “Núremberg” (1976-1981) |
title_full_unstemmed |
Los exiliados argentinos y la justicia : Desde la denuncia de la vulneración del derecho al debido proceso a la lucha por un “Núremberg” (1976-1981) |
title_sort |
Los exiliados argentinos y la justicia : Desde la denuncia de la vulneración del derecho al debido proceso a la lucha por un “Núremberg” (1976-1981) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Jensen, Silvina Inés |
author |
Jensen, Silvina Inés |
author_facet |
Jensen, Silvina Inés |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia Dictadura Justicia Derechos humanos Exiliado |
topic |
Historia Dictadura Justicia Derechos humanos Exiliado |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En la Argentina, la historiografía sobre la justicia en el pasado reciente ha ido modelando un complejo mosaico de temas y problemas en el que junto a los estudios sobre el funcionamiento de la Corte Suprema y los tribunales inferiores entre 1976-1983, se acumula una más profusa bibliografía sobre el “Juicio a las Juntas militares”, interrogado desde la teoría jurídica, desde su cobertura mediática y su impacto en el espacio público, en el contexto de las políticas sociales de elaboración memorial del pasado violento y como fundamento del nuevo Estado de derecho y de la nueva cultura democrática, como hito en el procesamiento de las violaciones a los derechos humanos a escala global y como referente de los procesos de justicia transicional, y también como parte de las luchas del movimiento de derechos humanos en el ámbito nacional y continental. Esta ponencia reconoce una deuda con un conjunto de trabajos que a lo largo de tres décadas y desde contextos, preguntas, enfoques y perspectivas disciplinarias diversas, vienen echando luz sobre las complejas, dinámicas y no siempre lineales relaciones entre activismo humanitario y justicia en la Argentina dictatorial y postdictatorial. Asimismo, parte del reconocimiento de una cierta área de vacancia en relación con algunos actores y escenarios geográficos en el proceso de vertebración de la lucha por los derechos humanos y la exigencia de justicia punitiva durante la última dictadura. Me propongo historizar algunos de los debates que protagonizaron los exiliados argentinos en el horizonte de la justicia punitiva, debates en los que comenzaron a plantear de forma imprecisa pero no por ello menos insistente y extensa, cuestiones tales como el tipo de delito a perseguir; los marcos normativos disponibles para su prosecución en el ámbito nacional e internacional o la necesidad de dar forma a nuevos instrumentos jurídicos y las opciones de aplicarlos de forma retroactiva; los diferentes niveles de responsabilidad penal; el tipo de castigo imaginado (justicia retributiva, justicia preventiva, justicia revolucionaria, justicia burguesa); el ámbito de realización de un futuro proceso (fuera o dentro de las fronteras de la Argentina), y su distancia temporal (futuro próximo o lejano). Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
En la Argentina, la historiografía sobre la justicia en el pasado reciente ha ido modelando un complejo mosaico de temas y problemas en el que junto a los estudios sobre el funcionamiento de la Corte Suprema y los tribunales inferiores entre 1976-1983, se acumula una más profusa bibliografía sobre el “Juicio a las Juntas militares”, interrogado desde la teoría jurídica, desde su cobertura mediática y su impacto en el espacio público, en el contexto de las políticas sociales de elaboración memorial del pasado violento y como fundamento del nuevo Estado de derecho y de la nueva cultura democrática, como hito en el procesamiento de las violaciones a los derechos humanos a escala global y como referente de los procesos de justicia transicional, y también como parte de las luchas del movimiento de derechos humanos en el ámbito nacional y continental. Esta ponencia reconoce una deuda con un conjunto de trabajos que a lo largo de tres décadas y desde contextos, preguntas, enfoques y perspectivas disciplinarias diversas, vienen echando luz sobre las complejas, dinámicas y no siempre lineales relaciones entre activismo humanitario y justicia en la Argentina dictatorial y postdictatorial. Asimismo, parte del reconocimiento de una cierta área de vacancia en relación con algunos actores y escenarios geográficos en el proceso de vertebración de la lucha por los derechos humanos y la exigencia de justicia punitiva durante la última dictadura. Me propongo historizar algunos de los debates que protagonizaron los exiliados argentinos en el horizonte de la justicia punitiva, debates en los que comenzaron a plantear de forma imprecisa pero no por ello menos insistente y extensa, cuestiones tales como el tipo de delito a perseguir; los marcos normativos disponibles para su prosecución en el ámbito nacional e internacional o la necesidad de dar forma a nuevos instrumentos jurídicos y las opciones de aplicarlos de forma retroactiva; los diferentes niveles de responsabilidad penal; el tipo de castigo imaginado (justicia retributiva, justicia preventiva, justicia revolucionaria, justicia burguesa); el ámbito de realización de un futuro proceso (fuera o dentro de las fronteras de la Argentina), y su distancia temporal (futuro próximo o lejano). |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/149944 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/149944 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1694-5 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/96245 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 1235-1264 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616260127555584 |
score |
13.070432 |