El arroz : Alimento de millones

Autores
Pinciroli, María; Ponzio, Nora Raquel; Salsamendi, Maité
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
El arroz conforma, junto al maíz y al trigo, la trilogía de cereales más cultivados del mundo. Desde el punto de vista histórico, cultural y alimenticio tiene tanta importancia para Asia como el maíz para América y el trigo para Europa, es decir acompañó a los pueblos de esas regiones en su evolución. Para vastos pueblos del mundo representa más del 50% del total de calorías diarias ingeridas y en esas regiones llega a un consumo de hasta 237 kg por habitante por año. Si bien su origen geográfico se remonta a zonas de Asia tropical, hoy sus variedades se han diseminado por todo el mundo y están adaptadas a todos los ambientes, desde las altas montañas hasta la ribera de los ríos y desde el ecuador a altas latitudes en Sudamérica. (del prólogo del Ing. Alfonso A. Vidal)
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Materia
Ciencias Agrarias
Oryza sativa
cultivo
Cultivos Agrícolas
calidad
Alimentos
productos
subproductos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/46744

id SEDICI_6a343419b195a06b20cc8ce73c4757ac
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/46744
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El arroz : Alimento de millonesPinciroli, MaríaPonzio, Nora RaquelSalsamendi, MaitéCiencias AgrariasOryza sativacultivoCultivos AgrícolascalidadAlimentosproductossubproductosEl arroz conforma, junto al maíz y al trigo, la trilogía de cereales más cultivados del mundo. Desde el punto de vista histórico, cultural y alimenticio tiene tanta importancia para Asia como el maíz para América y el trigo para Europa, es decir acompañó a los pueblos de esas regiones en su evolución. Para vastos pueblos del mundo representa más del 50% del total de calorías diarias ingeridas y en esas regiones llega a un consumo de hasta 237 kg por habitante por año. Si bien su origen geográfico se remonta a zonas de Asia tropical, hoy sus variedades se han diseminado por todo el mundo y están adaptadas a todos los ambientes, desde las altas montañas hasta la ribera de los ríos y desde el ecuador a altas latitudes en Sudamérica. <i>(del prólogo del Ing. Alfonso A. Vidal)</i>Facultad de Ciencias Agrarias y ForestalesUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2015info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/46744spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-658-374-3info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:55:16Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/46744Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:55:16.378SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El arroz : Alimento de millones
title El arroz : Alimento de millones
spellingShingle El arroz : Alimento de millones
Pinciroli, María
Ciencias Agrarias
Oryza sativa
cultivo
Cultivos Agrícolas
calidad
Alimentos
productos
subproductos
title_short El arroz : Alimento de millones
title_full El arroz : Alimento de millones
title_fullStr El arroz : Alimento de millones
title_full_unstemmed El arroz : Alimento de millones
title_sort El arroz : Alimento de millones
dc.creator.none.fl_str_mv Pinciroli, María
Ponzio, Nora Raquel
Salsamendi, Maité
author Pinciroli, María
author_facet Pinciroli, María
Ponzio, Nora Raquel
Salsamendi, Maité
author_role author
author2 Ponzio, Nora Raquel
Salsamendi, Maité
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias
Oryza sativa
cultivo
Cultivos Agrícolas
calidad
Alimentos
productos
subproductos
topic Ciencias Agrarias
Oryza sativa
cultivo
Cultivos Agrícolas
calidad
Alimentos
productos
subproductos
dc.description.none.fl_txt_mv El arroz conforma, junto al maíz y al trigo, la trilogía de cereales más cultivados del mundo. Desde el punto de vista histórico, cultural y alimenticio tiene tanta importancia para Asia como el maíz para América y el trigo para Europa, es decir acompañó a los pueblos de esas regiones en su evolución. Para vastos pueblos del mundo representa más del 50% del total de calorías diarias ingeridas y en esas regiones llega a un consumo de hasta 237 kg por habitante por año. Si bien su origen geográfico se remonta a zonas de Asia tropical, hoy sus variedades se han diseminado por todo el mundo y están adaptadas a todos los ambientes, desde las altas montañas hasta la ribera de los ríos y desde el ecuador a altas latitudes en Sudamérica. <i>(del prólogo del Ing. Alfonso A. Vidal)</i>
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
description El arroz conforma, junto al maíz y al trigo, la trilogía de cereales más cultivados del mundo. Desde el punto de vista histórico, cultural y alimenticio tiene tanta importancia para Asia como el maíz para América y el trigo para Europa, es decir acompañó a los pueblos de esas regiones en su evolución. Para vastos pueblos del mundo representa más del 50% del total de calorías diarias ingeridas y en esas regiones llega a un consumo de hasta 237 kg por habitante por año. Si bien su origen geográfico se remonta a zonas de Asia tropical, hoy sus variedades se han diseminado por todo el mundo y están adaptadas a todos los ambientes, desde las altas montañas hasta la ribera de los ríos y desde el ecuador a altas latitudes en Sudamérica. <i>(del prólogo del Ing. Alfonso A. Vidal)</i>
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/46744
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/46744
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-658-374-3
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846063995197325312
score 13.22299