Los <i>all inclusive</i> del turismo social : La construcción del espacio turístico a través de la Unidad Turística de Chapadmalal

Autores
Soutullo, Elián
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Sandrín, María Emilia
Descripción
La consolidación del turismo como una práctica social universalizada dio lugar a la proliferación de diversos espacios con lógicas distintas. Entre ellos, los enclaves turísticos constituyen una de las espacialidades más repetidas y estudiadas en la historia del turismo. Estos enclaves son espacios cerrados y artificiales, producidos bajo una lógica de dominación, donde se intenta mantener al turista dentro de unos límites establecidos, brindándole todos servicios que requiere y satisfaciendo todos sus deseos. Las grandes cadenas hoteleras y los cruceros son claros ejemplos de estos espacios, aunque el análisis puede escapar a otras iniciativas, sean de carácter privado o público. En Argentina, el gobierno peronista impulsó a mediados del siglo XX el Turismo Social, como una política que apuntaba a la democratización de la actividad turística, permitiéndole a muchas personas viajar y realizar actividades recreacionales en algún destino del país. Esta política se materializaba con la implementación de planes sociales que, entre otras posibilidades, ofrecían una estadía en las Unidades Turísticas construidas por el gobierno. El caso de la colonia de vacaciones de Chapadmalal fue uno de los más icónicos, en tanto se constituía como un complejo hotelero de una dimensión inédita y con excesivas comodidades, para un público que no estaba acostumbrado a ese lujo. Las características del complejo y los elementos simbólicos en torno a su construcción por parte del gobierno lo tornan asimilable con el modelo de enclave turístico.
Licenciado en Turismo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Económicas
Materia
Turismo
espacio, enclave turístico, peronismo, turismo social
Chapadmalal (Buenos Aires, Argentina)
unidad turística
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/69243

id SEDICI_6a1941349f30e49ac39bcc000385feb0
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/69243
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Los <i>all inclusive</i> del turismo social : La construcción del espacio turístico a través de la Unidad Turística de ChapadmalalSoutullo, EliánTurismoespacio, enclave turístico, peronismo, turismo socialChapadmalal (Buenos Aires, Argentina)unidad turísticaLa consolidación del turismo como una práctica social universalizada dio lugar a la proliferación de diversos espacios con lógicas distintas. Entre ellos, los enclaves turísticos constituyen una de las espacialidades más repetidas y estudiadas en la historia del turismo. Estos enclaves son espacios cerrados y artificiales, producidos bajo una lógica de dominación, donde se intenta mantener al turista dentro de unos límites establecidos, brindándole todos servicios que requiere y satisfaciendo todos sus deseos. Las grandes cadenas hoteleras y los cruceros son claros ejemplos de estos espacios, aunque el análisis puede escapar a otras iniciativas, sean de carácter privado o público. En Argentina, el gobierno peronista impulsó a mediados del siglo XX el Turismo Social, como una política que apuntaba a la democratización de la actividad turística, permitiéndole a muchas personas viajar y realizar actividades recreacionales en algún destino del país. Esta política se materializaba con la implementación de planes sociales que, entre otras posibilidades, ofrecían una estadía en las Unidades Turísticas construidas por el gobierno. El caso de la colonia de vacaciones de Chapadmalal fue uno de los más icónicos, en tanto se constituía como un complejo hotelero de una dimensión inédita y con excesivas comodidades, para un público que no estaba acostumbrado a ese lujo. Las características del complejo y los elementos simbólicos en torno a su construcción por parte del gobierno lo tornan asimilable con el modelo de enclave turístico.Licenciado en TurismoUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias EconómicasSandrín, María Emilia2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/69243spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://catalogo.econo.unlp.edu.ar/meran/opac-detail.pl?id1=19905#.W6EGLM5KjDcinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:42:55Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/69243Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:42:55.605SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Los <i>all inclusive</i> del turismo social : La construcción del espacio turístico a través de la Unidad Turística de Chapadmalal
title Los <i>all inclusive</i> del turismo social : La construcción del espacio turístico a través de la Unidad Turística de Chapadmalal
spellingShingle Los <i>all inclusive</i> del turismo social : La construcción del espacio turístico a través de la Unidad Turística de Chapadmalal
Soutullo, Elián
Turismo
espacio, enclave turístico, peronismo, turismo social
Chapadmalal (Buenos Aires, Argentina)
unidad turística
title_short Los <i>all inclusive</i> del turismo social : La construcción del espacio turístico a través de la Unidad Turística de Chapadmalal
title_full Los <i>all inclusive</i> del turismo social : La construcción del espacio turístico a través de la Unidad Turística de Chapadmalal
title_fullStr Los <i>all inclusive</i> del turismo social : La construcción del espacio turístico a través de la Unidad Turística de Chapadmalal
title_full_unstemmed Los <i>all inclusive</i> del turismo social : La construcción del espacio turístico a través de la Unidad Turística de Chapadmalal
title_sort Los <i>all inclusive</i> del turismo social : La construcción del espacio turístico a través de la Unidad Turística de Chapadmalal
dc.creator.none.fl_str_mv Soutullo, Elián
author Soutullo, Elián
author_facet Soutullo, Elián
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Sandrín, María Emilia
dc.subject.none.fl_str_mv Turismo
espacio, enclave turístico, peronismo, turismo social
Chapadmalal (Buenos Aires, Argentina)
unidad turística
topic Turismo
espacio, enclave turístico, peronismo, turismo social
Chapadmalal (Buenos Aires, Argentina)
unidad turística
dc.description.none.fl_txt_mv La consolidación del turismo como una práctica social universalizada dio lugar a la proliferación de diversos espacios con lógicas distintas. Entre ellos, los enclaves turísticos constituyen una de las espacialidades más repetidas y estudiadas en la historia del turismo. Estos enclaves son espacios cerrados y artificiales, producidos bajo una lógica de dominación, donde se intenta mantener al turista dentro de unos límites establecidos, brindándole todos servicios que requiere y satisfaciendo todos sus deseos. Las grandes cadenas hoteleras y los cruceros son claros ejemplos de estos espacios, aunque el análisis puede escapar a otras iniciativas, sean de carácter privado o público. En Argentina, el gobierno peronista impulsó a mediados del siglo XX el Turismo Social, como una política que apuntaba a la democratización de la actividad turística, permitiéndole a muchas personas viajar y realizar actividades recreacionales en algún destino del país. Esta política se materializaba con la implementación de planes sociales que, entre otras posibilidades, ofrecían una estadía en las Unidades Turísticas construidas por el gobierno. El caso de la colonia de vacaciones de Chapadmalal fue uno de los más icónicos, en tanto se constituía como un complejo hotelero de una dimensión inédita y con excesivas comodidades, para un público que no estaba acostumbrado a ese lujo. Las características del complejo y los elementos simbólicos en torno a su construcción por parte del gobierno lo tornan asimilable con el modelo de enclave turístico.
Licenciado en Turismo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Económicas
description La consolidación del turismo como una práctica social universalizada dio lugar a la proliferación de diversos espacios con lógicas distintas. Entre ellos, los enclaves turísticos constituyen una de las espacialidades más repetidas y estudiadas en la historia del turismo. Estos enclaves son espacios cerrados y artificiales, producidos bajo una lógica de dominación, donde se intenta mantener al turista dentro de unos límites establecidos, brindándole todos servicios que requiere y satisfaciendo todos sus deseos. Las grandes cadenas hoteleras y los cruceros son claros ejemplos de estos espacios, aunque el análisis puede escapar a otras iniciativas, sean de carácter privado o público. En Argentina, el gobierno peronista impulsó a mediados del siglo XX el Turismo Social, como una política que apuntaba a la democratización de la actividad turística, permitiéndole a muchas personas viajar y realizar actividades recreacionales en algún destino del país. Esta política se materializaba con la implementación de planes sociales que, entre otras posibilidades, ofrecían una estadía en las Unidades Turísticas construidas por el gobierno. El caso de la colonia de vacaciones de Chapadmalal fue uno de los más icónicos, en tanto se constituía como un complejo hotelero de una dimensión inédita y con excesivas comodidades, para un público que no estaba acostumbrado a ese lujo. Las características del complejo y los elementos simbólicos en torno a su construcción por parte del gobierno lo tornan asimilable con el modelo de enclave turístico.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/69243
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/69243
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://catalogo.econo.unlp.edu.ar/meran/opac-detail.pl?id1=19905#.W6EGLM5KjDc
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260298727161856
score 13.13397