Recopilación y análisis de las <i>Aguafuertes vascas</i> (inéditas) de Roberto Arlt

Autores
Vulcano, Leonardo Gustavo; Arioli, Eleonora; Bazzano, María de los Milagros; Erdosaín, Analía; Pérez Llana, Diego; Wahnón Silva, María Gabriela; Martínez, Darío Gabriel; Ruiz Colella, Juan Eduardo; Sciarra, Juliana; Inchaurraga, Paula
Año de publicación
2002
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Entre el 19 de noviembre de 1935 y el 16 de enero del año siguiente, inclusive, Arlt se traslada al País Vasco, desde donde envía sus "Aguafuertes vascas", treinta y nueve textos breves acompañados de fotografías tomadas por el autor, y que todavía están inéditos -como la mayoría de los textos periodísticos arltianos- en el sentido de que no han sido objeto aún de recopilación, estudio ni crítica hasta el presente; de cuyo autor -controvertido dentro de la producción intelectual argentina, rescatado solo a partir de la década del 60, e instalado desde entonces como paradigmático de la literatura argentina moderna- se conmemoró en el 2000 el centenario de su nacimiento, coincidencia que propició la oportunidad para homenajes varios, y la difusión y publicación de obras alusivas. A diferencia de lo que ocurre con su producción literaria, la obra periodística de Roberto Arlt no ha sido abordada con profundidad por la crítica ni por la investigación periodística, situación que ofrece un espacio prácticamente virgen para la investigación. La propuesta conformó un espacio apropiado para que los ayudantes-alumnos y alumnos del Taller de Comprensión y Producción de Textos II que se sumaron a este proyecto que hoy termina, quienes se iniciaron en la investigación científica, a partir de consignas y problemáticas propias de la actividad de la Cátedra. Ya que, luego de recopilar y clasificar, describir y analizar las treinta y nueve "Aguafuertes Vascas" (1935-1936), inclusive, según los aspectos (comunicacionales, discursivos, pragmáticos, histórico- sociales, etc.) que se especifican a continuación.
Dossier: Estrategias comunicacionales en la sociedad del siglo XXl. ALAIC, AIJIC, REDCOM: Memoria de tres encuentros.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Periodismo
Comunicación Social
Roberto Arlt
obra periodística
recopilación
Aguafuertes vascas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/46813

id SEDICI_69fee0d50d6f0aaa18f83446409e66e5
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/46813
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Recopilación y análisis de las <i>Aguafuertes vascas</i> (inéditas) de Roberto ArltVulcano, Leonardo GustavoArioli, EleonoraBazzano, María de los MilagrosErdosaín, AnalíaPérez Llana, DiegoWahnón Silva, María GabrielaMartínez, Darío GabrielRuiz Colella, Juan EduardoSciarra, JulianaInchaurraga, PaulaPeriodismoComunicación SocialRoberto Arltobra periodísticarecopilaciónAguafuertes vascasEntre el 19 de noviembre de 1935 y el 16 de enero del año siguiente, inclusive, Arlt se traslada al País Vasco, desde donde envía sus "Aguafuertes vascas", treinta y nueve textos breves acompañados de fotografías tomadas por el autor, y que todavía están inéditos -como la mayoría de los textos periodísticos arltianos- en el sentido de que no han sido objeto aún de recopilación, estudio ni crítica hasta el presente; de cuyo autor -controvertido dentro de la producción intelectual argentina, rescatado solo a partir de la década del 60, e instalado desde entonces como paradigmático de la literatura argentina moderna- se conmemoró en el 2000 el centenario de su nacimiento, coincidencia que propició la oportunidad para homenajes varios, y la difusión y publicación de obras alusivas. A diferencia de lo que ocurre con su producción literaria, la obra periodística de Roberto Arlt no ha sido abordada con profundidad por la crítica ni por la investigación periodística, situación que ofrece un espacio prácticamente virgen para la investigación. La propuesta conformó un espacio apropiado para que los ayudantes-alumnos y alumnos del Taller de Comprensión y Producción de Textos II que se sumaron a este proyecto que hoy termina, quienes se iniciaron en la investigación científica, a partir de consignas y problemáticas propias de la actividad de la Cátedra. Ya que, luego de recopilar y clasificar, describir y analizar las treinta y nueve "Aguafuertes Vascas" (1935-1936), inclusive, según los aspectos (comunicacionales, discursivos, pragmáticos, histórico- sociales, etc.) que se especifican a continuación.Dossier: Estrategias comunicacionales en la sociedad del siglo XXl. ALAIC, AIJIC, REDCOM: Memoria de tres encuentros.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2002info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf183-194http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/46813spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1668-5431info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:35:30Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/46813Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:35:30.24SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Recopilación y análisis de las <i>Aguafuertes vascas</i> (inéditas) de Roberto Arlt
title Recopilación y análisis de las <i>Aguafuertes vascas</i> (inéditas) de Roberto Arlt
spellingShingle Recopilación y análisis de las <i>Aguafuertes vascas</i> (inéditas) de Roberto Arlt
Vulcano, Leonardo Gustavo
Periodismo
Comunicación Social
Roberto Arlt
obra periodística
recopilación
Aguafuertes vascas
title_short Recopilación y análisis de las <i>Aguafuertes vascas</i> (inéditas) de Roberto Arlt
title_full Recopilación y análisis de las <i>Aguafuertes vascas</i> (inéditas) de Roberto Arlt
title_fullStr Recopilación y análisis de las <i>Aguafuertes vascas</i> (inéditas) de Roberto Arlt
title_full_unstemmed Recopilación y análisis de las <i>Aguafuertes vascas</i> (inéditas) de Roberto Arlt
title_sort Recopilación y análisis de las <i>Aguafuertes vascas</i> (inéditas) de Roberto Arlt
dc.creator.none.fl_str_mv Vulcano, Leonardo Gustavo
Arioli, Eleonora
Bazzano, María de los Milagros
Erdosaín, Analía
Pérez Llana, Diego
Wahnón Silva, María Gabriela
Martínez, Darío Gabriel
Ruiz Colella, Juan Eduardo
Sciarra, Juliana
Inchaurraga, Paula
author Vulcano, Leonardo Gustavo
author_facet Vulcano, Leonardo Gustavo
Arioli, Eleonora
Bazzano, María de los Milagros
Erdosaín, Analía
Pérez Llana, Diego
Wahnón Silva, María Gabriela
Martínez, Darío Gabriel
Ruiz Colella, Juan Eduardo
Sciarra, Juliana
Inchaurraga, Paula
author_role author
author2 Arioli, Eleonora
Bazzano, María de los Milagros
Erdosaín, Analía
Pérez Llana, Diego
Wahnón Silva, María Gabriela
Martínez, Darío Gabriel
Ruiz Colella, Juan Eduardo
Sciarra, Juliana
Inchaurraga, Paula
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Periodismo
Comunicación Social
Roberto Arlt
obra periodística
recopilación
Aguafuertes vascas
topic Periodismo
Comunicación Social
Roberto Arlt
obra periodística
recopilación
Aguafuertes vascas
dc.description.none.fl_txt_mv Entre el 19 de noviembre de 1935 y el 16 de enero del año siguiente, inclusive, Arlt se traslada al País Vasco, desde donde envía sus "Aguafuertes vascas", treinta y nueve textos breves acompañados de fotografías tomadas por el autor, y que todavía están inéditos -como la mayoría de los textos periodísticos arltianos- en el sentido de que no han sido objeto aún de recopilación, estudio ni crítica hasta el presente; de cuyo autor -controvertido dentro de la producción intelectual argentina, rescatado solo a partir de la década del 60, e instalado desde entonces como paradigmático de la literatura argentina moderna- se conmemoró en el 2000 el centenario de su nacimiento, coincidencia que propició la oportunidad para homenajes varios, y la difusión y publicación de obras alusivas. A diferencia de lo que ocurre con su producción literaria, la obra periodística de Roberto Arlt no ha sido abordada con profundidad por la crítica ni por la investigación periodística, situación que ofrece un espacio prácticamente virgen para la investigación. La propuesta conformó un espacio apropiado para que los ayudantes-alumnos y alumnos del Taller de Comprensión y Producción de Textos II que se sumaron a este proyecto que hoy termina, quienes se iniciaron en la investigación científica, a partir de consignas y problemáticas propias de la actividad de la Cátedra. Ya que, luego de recopilar y clasificar, describir y analizar las treinta y nueve "Aguafuertes Vascas" (1935-1936), inclusive, según los aspectos (comunicacionales, discursivos, pragmáticos, histórico- sociales, etc.) que se especifican a continuación.
Dossier: Estrategias comunicacionales en la sociedad del siglo XXl. ALAIC, AIJIC, REDCOM: Memoria de tres encuentros.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description Entre el 19 de noviembre de 1935 y el 16 de enero del año siguiente, inclusive, Arlt se traslada al País Vasco, desde donde envía sus "Aguafuertes vascas", treinta y nueve textos breves acompañados de fotografías tomadas por el autor, y que todavía están inéditos -como la mayoría de los textos periodísticos arltianos- en el sentido de que no han sido objeto aún de recopilación, estudio ni crítica hasta el presente; de cuyo autor -controvertido dentro de la producción intelectual argentina, rescatado solo a partir de la década del 60, e instalado desde entonces como paradigmático de la literatura argentina moderna- se conmemoró en el 2000 el centenario de su nacimiento, coincidencia que propició la oportunidad para homenajes varios, y la difusión y publicación de obras alusivas. A diferencia de lo que ocurre con su producción literaria, la obra periodística de Roberto Arlt no ha sido abordada con profundidad por la crítica ni por la investigación periodística, situación que ofrece un espacio prácticamente virgen para la investigación. La propuesta conformó un espacio apropiado para que los ayudantes-alumnos y alumnos del Taller de Comprensión y Producción de Textos II que se sumaron a este proyecto que hoy termina, quienes se iniciaron en la investigación científica, a partir de consignas y problemáticas propias de la actividad de la Cátedra. Ya que, luego de recopilar y clasificar, describir y analizar las treinta y nueve "Aguafuertes Vascas" (1935-1936), inclusive, según los aspectos (comunicacionales, discursivos, pragmáticos, histórico- sociales, etc.) que se especifican a continuación.
publishDate 2002
dc.date.none.fl_str_mv 2002
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/46813
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/46813
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1668-5431
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
183-194
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260207987589120
score 13.13397