¡Perón vuelve! Hegemonía alternativa, tradiciones políticas y vanguardia armada en <i>Cristianismo y Revolución</i> (1970-1971)
- Autores
- Campos, Esteban
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El problema a resolver se puede definir en dos preguntas ¿Qué lugar ocupa la figura de Perón en los últimos números de Cristianismo y Revolución (C y R), cuando buena parte del arco político comenzó a organizarse para la contienda electoral? ¿Cómo se vincula la estrategia discursiva del líder al proyecto de hegemonía alternativa que expresaba la revista? Como hipótesis de trabajo planteamos que Perón viene a ocupar el lugar de la tradición en el discurso político de C y R. La posibilidad de su regreso al país contribuye a trazar un nuevo mapa de la lucha hegemónica, allí donde el peronismo en todas sus ramas y tendencias diversas ira ocupando una posición cada vez mas dominante en la política nacional, hasta llegar a ganar las elecciones presidenciales en marzo de 1973. Esta forma de presentar el periodo no es nueva, pero consideramos posible otra lectura del fenómeno empleando como herramientas a la teoría cultural de Raymond Willliams, y la metodología de la Historia oral. La exposición esta dividida en dos partes: en la primera se analiza la sección Panorama político usando los conceptos de tradición, residual, dominante y emergente para comprender los usos de la palabra y el nombre de Perón en C y R. En la segunda, empleando una serie de entrevistas daremos cuenta de la percepción de un número importante de militantes sobre la posibilidad de construir un proyecto de hegemonía alternativa entre 1966 y 1971, y el papel de Perón en ese periodo.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Sociología
peronismo
revista Cristianismo y Revolución
Política - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/105419
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_69f96ffd4b6a81e93d57823920c0d5fa |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/105419 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
¡Perón vuelve! Hegemonía alternativa, tradiciones políticas y vanguardia armada en <i>Cristianismo y Revolución</i> (1970-1971)Campos, EstebanSociologíaperonismorevista Cristianismo y RevoluciónPolíticaEl problema a resolver se puede definir en dos preguntas ¿Qué lugar ocupa la figura de Perón en los últimos números de <i>Cristianismo y Revolución</i> (C y R), cuando buena parte del arco político comenzó a organizarse para la contienda electoral? ¿Cómo se vincula la estrategia discursiva del líder al proyecto de hegemonía alternativa que expresaba la revista? Como hipótesis de trabajo planteamos que Perón viene a ocupar el lugar de la tradición en el discurso político de C y R. La posibilidad de su regreso al país contribuye a trazar un nuevo mapa de la lucha hegemónica, allí donde el peronismo en todas sus ramas y tendencias diversas ira ocupando una posición cada vez mas dominante en la política nacional, hasta llegar a ganar las elecciones presidenciales en marzo de 1973. Esta forma de presentar el periodo no es nueva, pero consideramos posible otra lectura del fenómeno empleando como herramientas a la teoría cultural de Raymond Willliams, y la metodología de la Historia oral. La exposición esta dividida en dos partes: en la primera se analiza la sección <i>Panorama político</i> usando los conceptos de tradición, residual, dominante y emergente para comprender los usos de la palabra y el nombre de Perón en C y R. En la segunda, empleando una serie de entrevistas daremos cuenta de la percepción de un número importante de militantes sobre la posibilidad de construir un proyecto de hegemonía alternativa entre 1966 y 1971, y el papel de Perón en ese periodo.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2010-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105419<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5143/ev.5143.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-17T10:05:48Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/105419Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 10:05:48.825SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¡Perón vuelve! Hegemonía alternativa, tradiciones políticas y vanguardia armada en <i>Cristianismo y Revolución</i> (1970-1971) |
title |
¡Perón vuelve! Hegemonía alternativa, tradiciones políticas y vanguardia armada en <i>Cristianismo y Revolución</i> (1970-1971) |
spellingShingle |
¡Perón vuelve! Hegemonía alternativa, tradiciones políticas y vanguardia armada en <i>Cristianismo y Revolución</i> (1970-1971) Campos, Esteban Sociología peronismo revista Cristianismo y Revolución Política |
title_short |
¡Perón vuelve! Hegemonía alternativa, tradiciones políticas y vanguardia armada en <i>Cristianismo y Revolución</i> (1970-1971) |
title_full |
¡Perón vuelve! Hegemonía alternativa, tradiciones políticas y vanguardia armada en <i>Cristianismo y Revolución</i> (1970-1971) |
title_fullStr |
¡Perón vuelve! Hegemonía alternativa, tradiciones políticas y vanguardia armada en <i>Cristianismo y Revolución</i> (1970-1971) |
title_full_unstemmed |
¡Perón vuelve! Hegemonía alternativa, tradiciones políticas y vanguardia armada en <i>Cristianismo y Revolución</i> (1970-1971) |
title_sort |
¡Perón vuelve! Hegemonía alternativa, tradiciones políticas y vanguardia armada en <i>Cristianismo y Revolución</i> (1970-1971) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Campos, Esteban |
author |
Campos, Esteban |
author_facet |
Campos, Esteban |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología peronismo revista Cristianismo y Revolución Política |
topic |
Sociología peronismo revista Cristianismo y Revolución Política |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El problema a resolver se puede definir en dos preguntas ¿Qué lugar ocupa la figura de Perón en los últimos números de <i>Cristianismo y Revolución</i> (C y R), cuando buena parte del arco político comenzó a organizarse para la contienda electoral? ¿Cómo se vincula la estrategia discursiva del líder al proyecto de hegemonía alternativa que expresaba la revista? Como hipótesis de trabajo planteamos que Perón viene a ocupar el lugar de la tradición en el discurso político de C y R. La posibilidad de su regreso al país contribuye a trazar un nuevo mapa de la lucha hegemónica, allí donde el peronismo en todas sus ramas y tendencias diversas ira ocupando una posición cada vez mas dominante en la política nacional, hasta llegar a ganar las elecciones presidenciales en marzo de 1973. Esta forma de presentar el periodo no es nueva, pero consideramos posible otra lectura del fenómeno empleando como herramientas a la teoría cultural de Raymond Willliams, y la metodología de la Historia oral. La exposición esta dividida en dos partes: en la primera se analiza la sección <i>Panorama político</i> usando los conceptos de tradición, residual, dominante y emergente para comprender los usos de la palabra y el nombre de Perón en C y R. En la segunda, empleando una serie de entrevistas daremos cuenta de la percepción de un número importante de militantes sobre la posibilidad de construir un proyecto de hegemonía alternativa entre 1966 y 1971, y el papel de Perón en ese periodo. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
El problema a resolver se puede definir en dos preguntas ¿Qué lugar ocupa la figura de Perón en los últimos números de <i>Cristianismo y Revolución</i> (C y R), cuando buena parte del arco político comenzó a organizarse para la contienda electoral? ¿Cómo se vincula la estrategia discursiva del líder al proyecto de hegemonía alternativa que expresaba la revista? Como hipótesis de trabajo planteamos que Perón viene a ocupar el lugar de la tradición en el discurso político de C y R. La posibilidad de su regreso al país contribuye a trazar un nuevo mapa de la lucha hegemónica, allí donde el peronismo en todas sus ramas y tendencias diversas ira ocupando una posición cada vez mas dominante en la política nacional, hasta llegar a ganar las elecciones presidenciales en marzo de 1973. Esta forma de presentar el periodo no es nueva, pero consideramos posible otra lectura del fenómeno empleando como herramientas a la teoría cultural de Raymond Willliams, y la metodología de la Historia oral. La exposición esta dividida en dos partes: en la primera se analiza la sección <i>Panorama político</i> usando los conceptos de tradición, residual, dominante y emergente para comprender los usos de la palabra y el nombre de Perón en C y R. En la segunda, empleando una serie de entrevistas daremos cuenta de la percepción de un número importante de militantes sobre la posibilidad de construir un proyecto de hegemonía alternativa entre 1966 y 1971, y el papel de Perón en ese periodo. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105419 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105419 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5143/ev.5143.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1843532604914008064 |
score |
13.001348 |