Del catolicismo renovador a la lucha armada: nueva teología, peronismo y violencia en los primeros números de Cristianismo y Revolución (1965-1967)

Autores
Campos, Esteban Javier
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Cristianismo y Revolución fue un medio de comunicación militante formado por grupos provenientes del integralismo, el nacionalismo y el humanismo católicos, publicado en Argentina entre 1966 y 1971 por el ex seminarista Juan García Elorrio. La fama de la revista se debe a que allí se iniciaron los activistas que hacia 1970 fundarían la organización armada Montoneros. ¿Cómo fue el proceso de radicalización ideológica que llevó a sacerdotes y laicos católicos alineados con el Concilio Vaticano II, al conflicto y la ruptura con la Iglesia? El objetivo de este trabajo consiste en desentrañar las complejas mediaciones que van del diálogo entre cristianos y marxistas en la Argentina, al surgimiento de Cristianismo y Revolución, poniendo a prueba algunas tesis generales sobre el problema que adoptan la sociología de la religión, la crítica literaria y la historiografía. La exposición se divide en dos partes. En la primera, la metodología de la historia oral permite comparar el debate historiográfico sobre el diálogo entre cristianos y marxistas, con el testimonio de sacerdotes y laicos que participaron de aquella experiencia hacia 1965, con el objetivo de reconstruir los diferentes itinerarios de radicalización político-religiosa que van del diálogo entre cristianos y marxistas al peronismo. En la segunda parte, se analizan los artículos de contenido teológico que aparecen en los primeros números de C & R, hasta marzo de 1967, en particular “Teología para el Tercer Mundo”, del teólogo Jaime Snoek. En este punto interesa observar si los rápidos cambios en la identidad política del grupo, se expresaron en los temas del discurso religioso, advirtiendo el modo en que se operó la “traducción” de contenidos cristianos a seculares, y como impactaron estos contenidos en el proceso de radicalización.
'Cristianismo y Revolución' was an activist journal, set up by groups originating from Catholic integralism, nationalism and humanism, and published by ex-seminarist Juan Garía Elorrio in Argentina between 1966 and 1971. The journal's fame is due to the fact that it marks the beginning of a group of activists who would found the armed 'Montoneros' organization around 1970. How did the process of ideological radicalization take place, leading priests and catholic laymen who were in line with the Second Vatican Council, to conflict and rupture with the church? This paper attempts to disentangle the complex mediations that began with the Christian-marxist dialogue in Argentina, as 'Cristianismo y Revolución' developed in its early stages. The paper discusses some general thesis, adopted by Religious Sociology, Literary criticism and Historiography. The paper is divided into two parts. In the first part, the methodology of oral history allows a comparison between the historical debate about the Christian-marxist dialogue and the testimony of priests and laymen who participated in this dialogue around 1965. The aim is to reconstruct different itineraries of political-religious radicalization from Christian-marxist dialogue to Peronism. The second part analyzes articles with religious content, that appear in the first issues of 'Cristianismo y Revolución' until march 1967, especially 'Teología para el Tercer Mundo (Theology for the Third World)' by theologian Jaime Snoek. Here, the main focus is on whether the rapid changes in the group's political identity were expressed in topics of religious discourse, announcing how the 'translation' of Christian into secular contents would take place, and in which way these affected the process of radicalization.
Fil: Campos, Esteban Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana; Argentina
Materia
CRISTIANISMO DE LIBERACION
REVOLUCION
SECULARIZACION
CATOLICISMO RENOVADOR
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/192195

id CONICETDig_553b79898b2266227897235efc6614d3
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/192195
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Del catolicismo renovador a la lucha armada: nueva teología, peronismo y violencia en los primeros números de Cristianismo y Revolución (1965-1967)Campos, Esteban JavierCRISTIANISMO DE LIBERACIONREVOLUCIONSECULARIZACIONCATOLICISMO RENOVADORhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Cristianismo y Revolución fue un medio de comunicación militante formado por grupos provenientes del integralismo, el nacionalismo y el humanismo católicos, publicado en Argentina entre 1966 y 1971 por el ex seminarista Juan García Elorrio. La fama de la revista se debe a que allí se iniciaron los activistas que hacia 1970 fundarían la organización armada Montoneros. ¿Cómo fue el proceso de radicalización ideológica que llevó a sacerdotes y laicos católicos alineados con el Concilio Vaticano II, al conflicto y la ruptura con la Iglesia? El objetivo de este trabajo consiste en desentrañar las complejas mediaciones que van del diálogo entre cristianos y marxistas en la Argentina, al surgimiento de Cristianismo y Revolución, poniendo a prueba algunas tesis generales sobre el problema que adoptan la sociología de la religión, la crítica literaria y la historiografía. La exposición se divide en dos partes. En la primera, la metodología de la historia oral permite comparar el debate historiográfico sobre el diálogo entre cristianos y marxistas, con el testimonio de sacerdotes y laicos que participaron de aquella experiencia hacia 1965, con el objetivo de reconstruir los diferentes itinerarios de radicalización político-religiosa que van del diálogo entre cristianos y marxistas al peronismo. En la segunda parte, se analizan los artículos de contenido teológico que aparecen en los primeros números de C & R, hasta marzo de 1967, en particular “Teología para el Tercer Mundo”, del teólogo Jaime Snoek. En este punto interesa observar si los rápidos cambios en la identidad política del grupo, se expresaron en los temas del discurso religioso, advirtiendo el modo en que se operó la “traducción” de contenidos cristianos a seculares, y como impactaron estos contenidos en el proceso de radicalización.'Cristianismo y Revolución' was an activist journal, set up by groups originating from Catholic integralism, nationalism and humanism, and published by ex-seminarist Juan Garía Elorrio in Argentina between 1966 and 1971. The journal's fame is due to the fact that it marks the beginning of a group of activists who would found the armed 'Montoneros' organization around 1970. How did the process of ideological radicalization take place, leading priests and catholic laymen who were in line with the Second Vatican Council, to conflict and rupture with the church? This paper attempts to disentangle the complex mediations that began with the Christian-marxist dialogue in Argentina, as 'Cristianismo y Revolución' developed in its early stages. The paper discusses some general thesis, adopted by Religious Sociology, Literary criticism and Historiography. The paper is divided into two parts. In the first part, the methodology of oral history allows a comparison between the historical debate about the Christian-marxist dialogue and the testimony of priests and laymen who participated in this dialogue around 1965. The aim is to reconstruct different itineraries of political-religious radicalization from Christian-marxist dialogue to Peronism. The second part analyzes articles with religious content, that appear in the first issues of 'Cristianismo y Revolución' until march 1967, especially 'Teología para el Tercer Mundo (Theology for the Third World)' by theologian Jaime Snoek. Here, the main focus is on whether the rapid changes in the group's political identity were expressed in topics of religious discourse, announcing how the 'translation' of Christian into secular contents would take place, and in which way these affected the process of radicalization.Fil: Campos, Esteban Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras2011-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/192195Campos, Esteban Javier; Del catolicismo renovador a la lucha armada: nueva teología, peronismo y violencia en los primeros números de Cristianismo y Revolución (1965-1967); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; PROHAL Monográfico; 2; 2; 3-2011; 57-821851-9091CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:07:59Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/192195instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:07:59.742CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Del catolicismo renovador a la lucha armada: nueva teología, peronismo y violencia en los primeros números de Cristianismo y Revolución (1965-1967)
title Del catolicismo renovador a la lucha armada: nueva teología, peronismo y violencia en los primeros números de Cristianismo y Revolución (1965-1967)
spellingShingle Del catolicismo renovador a la lucha armada: nueva teología, peronismo y violencia en los primeros números de Cristianismo y Revolución (1965-1967)
Campos, Esteban Javier
CRISTIANISMO DE LIBERACION
REVOLUCION
SECULARIZACION
CATOLICISMO RENOVADOR
title_short Del catolicismo renovador a la lucha armada: nueva teología, peronismo y violencia en los primeros números de Cristianismo y Revolución (1965-1967)
title_full Del catolicismo renovador a la lucha armada: nueva teología, peronismo y violencia en los primeros números de Cristianismo y Revolución (1965-1967)
title_fullStr Del catolicismo renovador a la lucha armada: nueva teología, peronismo y violencia en los primeros números de Cristianismo y Revolución (1965-1967)
title_full_unstemmed Del catolicismo renovador a la lucha armada: nueva teología, peronismo y violencia en los primeros números de Cristianismo y Revolución (1965-1967)
title_sort Del catolicismo renovador a la lucha armada: nueva teología, peronismo y violencia en los primeros números de Cristianismo y Revolución (1965-1967)
dc.creator.none.fl_str_mv Campos, Esteban Javier
author Campos, Esteban Javier
author_facet Campos, Esteban Javier
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CRISTIANISMO DE LIBERACION
REVOLUCION
SECULARIZACION
CATOLICISMO RENOVADOR
topic CRISTIANISMO DE LIBERACION
REVOLUCION
SECULARIZACION
CATOLICISMO RENOVADOR
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Cristianismo y Revolución fue un medio de comunicación militante formado por grupos provenientes del integralismo, el nacionalismo y el humanismo católicos, publicado en Argentina entre 1966 y 1971 por el ex seminarista Juan García Elorrio. La fama de la revista se debe a que allí se iniciaron los activistas que hacia 1970 fundarían la organización armada Montoneros. ¿Cómo fue el proceso de radicalización ideológica que llevó a sacerdotes y laicos católicos alineados con el Concilio Vaticano II, al conflicto y la ruptura con la Iglesia? El objetivo de este trabajo consiste en desentrañar las complejas mediaciones que van del diálogo entre cristianos y marxistas en la Argentina, al surgimiento de Cristianismo y Revolución, poniendo a prueba algunas tesis generales sobre el problema que adoptan la sociología de la religión, la crítica literaria y la historiografía. La exposición se divide en dos partes. En la primera, la metodología de la historia oral permite comparar el debate historiográfico sobre el diálogo entre cristianos y marxistas, con el testimonio de sacerdotes y laicos que participaron de aquella experiencia hacia 1965, con el objetivo de reconstruir los diferentes itinerarios de radicalización político-religiosa que van del diálogo entre cristianos y marxistas al peronismo. En la segunda parte, se analizan los artículos de contenido teológico que aparecen en los primeros números de C & R, hasta marzo de 1967, en particular “Teología para el Tercer Mundo”, del teólogo Jaime Snoek. En este punto interesa observar si los rápidos cambios en la identidad política del grupo, se expresaron en los temas del discurso religioso, advirtiendo el modo en que se operó la “traducción” de contenidos cristianos a seculares, y como impactaron estos contenidos en el proceso de radicalización.
'Cristianismo y Revolución' was an activist journal, set up by groups originating from Catholic integralism, nationalism and humanism, and published by ex-seminarist Juan Garía Elorrio in Argentina between 1966 and 1971. The journal's fame is due to the fact that it marks the beginning of a group of activists who would found the armed 'Montoneros' organization around 1970. How did the process of ideological radicalization take place, leading priests and catholic laymen who were in line with the Second Vatican Council, to conflict and rupture with the church? This paper attempts to disentangle the complex mediations that began with the Christian-marxist dialogue in Argentina, as 'Cristianismo y Revolución' developed in its early stages. The paper discusses some general thesis, adopted by Religious Sociology, Literary criticism and Historiography. The paper is divided into two parts. In the first part, the methodology of oral history allows a comparison between the historical debate about the Christian-marxist dialogue and the testimony of priests and laymen who participated in this dialogue around 1965. The aim is to reconstruct different itineraries of political-religious radicalization from Christian-marxist dialogue to Peronism. The second part analyzes articles with religious content, that appear in the first issues of 'Cristianismo y Revolución' until march 1967, especially 'Teología para el Tercer Mundo (Theology for the Third World)' by theologian Jaime Snoek. Here, the main focus is on whether the rapid changes in the group's political identity were expressed in topics of religious discourse, announcing how the 'translation' of Christian into secular contents would take place, and in which way these affected the process of radicalization.
Fil: Campos, Esteban Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana; Argentina
description Cristianismo y Revolución fue un medio de comunicación militante formado por grupos provenientes del integralismo, el nacionalismo y el humanismo católicos, publicado en Argentina entre 1966 y 1971 por el ex seminarista Juan García Elorrio. La fama de la revista se debe a que allí se iniciaron los activistas que hacia 1970 fundarían la organización armada Montoneros. ¿Cómo fue el proceso de radicalización ideológica que llevó a sacerdotes y laicos católicos alineados con el Concilio Vaticano II, al conflicto y la ruptura con la Iglesia? El objetivo de este trabajo consiste en desentrañar las complejas mediaciones que van del diálogo entre cristianos y marxistas en la Argentina, al surgimiento de Cristianismo y Revolución, poniendo a prueba algunas tesis generales sobre el problema que adoptan la sociología de la religión, la crítica literaria y la historiografía. La exposición se divide en dos partes. En la primera, la metodología de la historia oral permite comparar el debate historiográfico sobre el diálogo entre cristianos y marxistas, con el testimonio de sacerdotes y laicos que participaron de aquella experiencia hacia 1965, con el objetivo de reconstruir los diferentes itinerarios de radicalización político-religiosa que van del diálogo entre cristianos y marxistas al peronismo. En la segunda parte, se analizan los artículos de contenido teológico que aparecen en los primeros números de C & R, hasta marzo de 1967, en particular “Teología para el Tercer Mundo”, del teólogo Jaime Snoek. En este punto interesa observar si los rápidos cambios en la identidad política del grupo, se expresaron en los temas del discurso religioso, advirtiendo el modo en que se operó la “traducción” de contenidos cristianos a seculares, y como impactaron estos contenidos en el proceso de radicalización.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/192195
Campos, Esteban Javier; Del catolicismo renovador a la lucha armada: nueva teología, peronismo y violencia en los primeros números de Cristianismo y Revolución (1965-1967); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; PROHAL Monográfico; 2; 2; 3-2011; 57-82
1851-9091
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/192195
identifier_str_mv Campos, Esteban Javier; Del catolicismo renovador a la lucha armada: nueva teología, peronismo y violencia en los primeros números de Cristianismo y Revolución (1965-1967); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; PROHAL Monográfico; 2; 2; 3-2011; 57-82
1851-9091
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270026310090752
score 13.13397