El rol de las especies aromáticas en un manejo sustentable de agroecosistemas del Cinturón Hortícola Platense
- Autores
- Vidas Ferrario, María Pía
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Sarandón, Santiago Javier
- Descripción
- El avance en la adopción de los modelos de agricultura convencional, intensiva en el uso de tecnologías de insumo y ahorradoras en tecnologías de proceso llevó a los agroecosistemas a un declive global de la biodiversidad, reemplazando una gran diversidad de especies por una gran uniformidad de especies de mayor valor comercial. Esto incrementa la necesidad de entender cada vez mejor la relación que existe entre diversidad y provisión de los servicios ecológicos, ya que estos son esenciales para la supervivencia humana y, por lo tanto, fundamentales para el diseño de agroecosistemas sustentables. Las especies aromáticas forman parte de esta agrobiodiversidad. El conocer y revalorizar a las especies aromáticas presentes en el Cinturón Hortícola Platense es un requisito para potenciar dichos servicios. Con relación a los beneficios brindados por la presencia de las aromáticas en el agroecosistema, estás revelan una diferencia en cuanto a aquellos sin una diversidad marcada de especies. Se encontró que el uso de ciertas especies aromáticas como un integrante más de la huerta puede constituir una estrategia de desarrollo sostenible reduciendo problemas técnicos, sociales y económicos. Por lo tanto, fomentar proyectos donde las especies aromáticas formen parte del agroecosistema constituyendo así reservorios de agrobiodiversidad y potenciando los procesos ecológicos, será muy importante para el manejo y diseño de sistemas hortícolas sustentables.
Ingeniero Agrónomo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales - Materia
-
Ciencias Agrarias
Cultivos Agrícolas
Plantas
Horticultura - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/98420
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_69d745abad23468e0493d174e4180642 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/98420 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El rol de las especies aromáticas en un manejo sustentable de agroecosistemas del Cinturón Hortícola PlatenseVidas Ferrario, María PíaCiencias AgrariasCultivos AgrícolasPlantasHorticulturaEl avance en la adopción de los modelos de agricultura convencional, intensiva en el uso de tecnologías de insumo y ahorradoras en tecnologías de proceso llevó a los agroecosistemas a un declive global de la biodiversidad, reemplazando una gran diversidad de especies por una gran uniformidad de especies de mayor valor comercial. Esto incrementa la necesidad de entender cada vez mejor la relación que existe entre diversidad y provisión de los servicios ecológicos, ya que estos son esenciales para la supervivencia humana y, por lo tanto, fundamentales para el diseño de agroecosistemas sustentables. Las especies aromáticas forman parte de esta agrobiodiversidad. El conocer y revalorizar a las especies aromáticas presentes en el Cinturón Hortícola Platense es un requisito para potenciar dichos servicios. Con relación a los beneficios brindados por la presencia de las aromáticas en el agroecosistema, estás revelan una diferencia en cuanto a aquellos sin una diversidad marcada de especies. Se encontró que el uso de ciertas especies aromáticas como un integrante más de la huerta puede constituir una estrategia de desarrollo sostenible reduciendo problemas técnicos, sociales y económicos. Por lo tanto, fomentar proyectos donde las especies aromáticas formen parte del agroecosistema constituyendo así reservorios de agrobiodiversidad y potenciando los procesos ecológicos, será muy importante para el manejo y diseño de sistemas hortícolas sustentables.Ingeniero AgrónomoUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Agrarias y ForestalesSarandón, Santiago Javier2020-06-11info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/98420spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T10:04:20Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/98420Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 10:04:20.769SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El rol de las especies aromáticas en un manejo sustentable de agroecosistemas del Cinturón Hortícola Platense |
title |
El rol de las especies aromáticas en un manejo sustentable de agroecosistemas del Cinturón Hortícola Platense |
spellingShingle |
El rol de las especies aromáticas en un manejo sustentable de agroecosistemas del Cinturón Hortícola Platense Vidas Ferrario, María Pía Ciencias Agrarias Cultivos Agrícolas Plantas Horticultura |
title_short |
El rol de las especies aromáticas en un manejo sustentable de agroecosistemas del Cinturón Hortícola Platense |
title_full |
El rol de las especies aromáticas en un manejo sustentable de agroecosistemas del Cinturón Hortícola Platense |
title_fullStr |
El rol de las especies aromáticas en un manejo sustentable de agroecosistemas del Cinturón Hortícola Platense |
title_full_unstemmed |
El rol de las especies aromáticas en un manejo sustentable de agroecosistemas del Cinturón Hortícola Platense |
title_sort |
El rol de las especies aromáticas en un manejo sustentable de agroecosistemas del Cinturón Hortícola Platense |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vidas Ferrario, María Pía |
author |
Vidas Ferrario, María Pía |
author_facet |
Vidas Ferrario, María Pía |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Sarandón, Santiago Javier |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Agrarias Cultivos Agrícolas Plantas Horticultura |
topic |
Ciencias Agrarias Cultivos Agrícolas Plantas Horticultura |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El avance en la adopción de los modelos de agricultura convencional, intensiva en el uso de tecnologías de insumo y ahorradoras en tecnologías de proceso llevó a los agroecosistemas a un declive global de la biodiversidad, reemplazando una gran diversidad de especies por una gran uniformidad de especies de mayor valor comercial. Esto incrementa la necesidad de entender cada vez mejor la relación que existe entre diversidad y provisión de los servicios ecológicos, ya que estos son esenciales para la supervivencia humana y, por lo tanto, fundamentales para el diseño de agroecosistemas sustentables. Las especies aromáticas forman parte de esta agrobiodiversidad. El conocer y revalorizar a las especies aromáticas presentes en el Cinturón Hortícola Platense es un requisito para potenciar dichos servicios. Con relación a los beneficios brindados por la presencia de las aromáticas en el agroecosistema, estás revelan una diferencia en cuanto a aquellos sin una diversidad marcada de especies. Se encontró que el uso de ciertas especies aromáticas como un integrante más de la huerta puede constituir una estrategia de desarrollo sostenible reduciendo problemas técnicos, sociales y económicos. Por lo tanto, fomentar proyectos donde las especies aromáticas formen parte del agroecosistema constituyendo así reservorios de agrobiodiversidad y potenciando los procesos ecológicos, será muy importante para el manejo y diseño de sistemas hortícolas sustentables. Ingeniero Agrónomo Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales |
description |
El avance en la adopción de los modelos de agricultura convencional, intensiva en el uso de tecnologías de insumo y ahorradoras en tecnologías de proceso llevó a los agroecosistemas a un declive global de la biodiversidad, reemplazando una gran diversidad de especies por una gran uniformidad de especies de mayor valor comercial. Esto incrementa la necesidad de entender cada vez mejor la relación que existe entre diversidad y provisión de los servicios ecológicos, ya que estos son esenciales para la supervivencia humana y, por lo tanto, fundamentales para el diseño de agroecosistemas sustentables. Las especies aromáticas forman parte de esta agrobiodiversidad. El conocer y revalorizar a las especies aromáticas presentes en el Cinturón Hortícola Platense es un requisito para potenciar dichos servicios. Con relación a los beneficios brindados por la presencia de las aromáticas en el agroecosistema, estás revelan una diferencia en cuanto a aquellos sin una diversidad marcada de especies. Se encontró que el uso de ciertas especies aromáticas como un integrante más de la huerta puede constituir una estrategia de desarrollo sostenible reduciendo problemas técnicos, sociales y económicos. Por lo tanto, fomentar proyectos donde las especies aromáticas formen parte del agroecosistema constituyendo así reservorios de agrobiodiversidad y potenciando los procesos ecológicos, será muy importante para el manejo y diseño de sistemas hortícolas sustentables. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-06-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/98420 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/98420 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1843532575958630400 |
score |
13.000565 |