Maestros de la disputa : El sindicalismo magisterial bonaerense en el segundo período kirchnerista

Autores
Marmissolle, Gastón
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo sintetiza mi interés reciente hacia estudios que desde la sociología de la educación nos faciliten la comprensión del escenario social en el que se encuentra la sociedad argentina después de la primera década del siglo XXI. En lo que hace a nuestro país el cierre del período menemista, los sucesos de diciembre de 2001 y la promesa de una recomposición social “desde abajo” (Svampa; 2008, 2009) marcaron el inicio del período político que desde 2003 se conoce bajo el nombre de kirchnerismo en alusión al apellido de quien entonces asumía la presidencia de la Nación como resultado de un proceso electoral para reemplazar a Eduardo Duhalde, quien fuera designado por la Asamblea Constituyente para finalizar el período de gobierno del renunciante Fernando de la Rúa. Como rasgo característico del periodo kirchnerista y en atención a los fines de este trabajo, señalamos sus formas de relación para con las fuerzas sociales y políticas que desde espacios no gubernamentales ofrecían oportunidades para la participación política de sectores de la sociedad civil que se encontraban débilmente representados por las estructuras políticas clásicas, y sus formas de administración de las políticas sociales específicamente aquellas vinculadas a las esferas culturales como es el caso de la educación.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Sociología
Educación
kirchnerismo
Sindicatos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106557

id SEDICI_69bae7a6ec8accf8b9fb9744e3d76924
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106557
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Maestros de la disputa : El sindicalismo magisterial bonaerense en el segundo período kirchneristaMarmissolle, GastónSociologíaEducaciónkirchnerismoSindicatosEste trabajo sintetiza mi interés reciente hacia estudios que desde la sociología de la educación nos faciliten la comprensión del escenario social en el que se encuentra la sociedad argentina después de la primera década del siglo XXI. En lo que hace a nuestro país el cierre del período menemista, los sucesos de diciembre de 2001 y la promesa de una recomposición social “desde abajo” (Svampa; 2008, 2009) marcaron el inicio del período político que desde 2003 se conoce bajo el nombre de kirchnerismo en alusión al apellido de quien entonces asumía la presidencia de la Nación como resultado de un proceso electoral para reemplazar a Eduardo Duhalde, quien fuera designado por la Asamblea Constituyente para finalizar el período de gobierno del renunciante Fernando de la Rúa. Como rasgo característico del periodo kirchnerista y en atención a los fines de este trabajo, señalamos sus formas de relación para con las fuerzas sociales y políticas que desde espacios no gubernamentales ofrecían oportunidades para la participación política de sectores de la sociedad civil que se encontraban débilmente representados por las estructuras políticas clásicas, y sus formas de administración de las políticas sociales específicamente aquellas vinculadas a las esferas culturales como es el caso de la educación.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2010-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106557<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5200/ev.5200.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-10-15T11:14:59Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106557Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:14:59.299SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Maestros de la disputa : El sindicalismo magisterial bonaerense en el segundo período kirchnerista
title Maestros de la disputa : El sindicalismo magisterial bonaerense en el segundo período kirchnerista
spellingShingle Maestros de la disputa : El sindicalismo magisterial bonaerense en el segundo período kirchnerista
Marmissolle, Gastón
Sociología
Educación
kirchnerismo
Sindicatos
title_short Maestros de la disputa : El sindicalismo magisterial bonaerense en el segundo período kirchnerista
title_full Maestros de la disputa : El sindicalismo magisterial bonaerense en el segundo período kirchnerista
title_fullStr Maestros de la disputa : El sindicalismo magisterial bonaerense en el segundo período kirchnerista
title_full_unstemmed Maestros de la disputa : El sindicalismo magisterial bonaerense en el segundo período kirchnerista
title_sort Maestros de la disputa : El sindicalismo magisterial bonaerense en el segundo período kirchnerista
dc.creator.none.fl_str_mv Marmissolle, Gastón
author Marmissolle, Gastón
author_facet Marmissolle, Gastón
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Educación
kirchnerismo
Sindicatos
topic Sociología
Educación
kirchnerismo
Sindicatos
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo sintetiza mi interés reciente hacia estudios que desde la sociología de la educación nos faciliten la comprensión del escenario social en el que se encuentra la sociedad argentina después de la primera década del siglo XXI. En lo que hace a nuestro país el cierre del período menemista, los sucesos de diciembre de 2001 y la promesa de una recomposición social “desde abajo” (Svampa; 2008, 2009) marcaron el inicio del período político que desde 2003 se conoce bajo el nombre de kirchnerismo en alusión al apellido de quien entonces asumía la presidencia de la Nación como resultado de un proceso electoral para reemplazar a Eduardo Duhalde, quien fuera designado por la Asamblea Constituyente para finalizar el período de gobierno del renunciante Fernando de la Rúa. Como rasgo característico del periodo kirchnerista y en atención a los fines de este trabajo, señalamos sus formas de relación para con las fuerzas sociales y políticas que desde espacios no gubernamentales ofrecían oportunidades para la participación política de sectores de la sociedad civil que se encontraban débilmente representados por las estructuras políticas clásicas, y sus formas de administración de las políticas sociales específicamente aquellas vinculadas a las esferas culturales como es el caso de la educación.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Este trabajo sintetiza mi interés reciente hacia estudios que desde la sociología de la educación nos faciliten la comprensión del escenario social en el que se encuentra la sociedad argentina después de la primera década del siglo XXI. En lo que hace a nuestro país el cierre del período menemista, los sucesos de diciembre de 2001 y la promesa de una recomposición social “desde abajo” (Svampa; 2008, 2009) marcaron el inicio del período político que desde 2003 se conoce bajo el nombre de kirchnerismo en alusión al apellido de quien entonces asumía la presidencia de la Nación como resultado de un proceso electoral para reemplazar a Eduardo Duhalde, quien fuera designado por la Asamblea Constituyente para finalizar el período de gobierno del renunciante Fernando de la Rúa. Como rasgo característico del periodo kirchnerista y en atención a los fines de este trabajo, señalamos sus formas de relación para con las fuerzas sociales y políticas que desde espacios no gubernamentales ofrecían oportunidades para la participación política de sectores de la sociedad civil que se encontraban débilmente representados por las estructuras políticas clásicas, y sus formas de administración de las políticas sociales específicamente aquellas vinculadas a las esferas culturales como es el caso de la educación.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106557
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106557
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5200/ev.5200.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064207444836352
score 13.22299