Crisis venezolana a la luz de los postulados postmodernistas de las relaciones internacionales

Autores
López, José Ignacio
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Para abordar la crisis que vive actualmente Venezuela conviene remontarnos a la década de los setenta donde la economía venezolana gozaba de una especial relevancia en la región suramericana, para aquella época Venezuela era un referente en la región a donde las corrientes migratorias centraban su atención en busca de progreso y mejor calidad de vida. Uno de los antecedentes mas importantes en la consolidación de la económica Venezolana fue la llamada crisis del petróleo de 1973, generada como consecuencia de la guerra de “Yom Kippur” (guerra Árabe Israelí) que involucro a actores como Egipto y Siria en confrontación con Israel (Maffeo, 2003).
Instituto de Relaciones Internacionales
Materia
Relaciones Internacionales
Ciencias Sociales
Venezuela
Historia
Crisis
Postmodernismo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/103312

id SEDICI_6988935f3e22e38fdd71fa076e1e4367
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/103312
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Crisis venezolana a la luz de los postulados postmodernistas de las relaciones internacionalesLópez, José IgnacioRelaciones InternacionalesCiencias SocialesVenezuelaHistoriaCrisisPostmodernismoPara abordar la crisis que vive actualmente Venezuela conviene remontarnos a la década de los setenta donde la economía venezolana gozaba de una especial relevancia en la región suramericana, para aquella época Venezuela era un referente en la región a donde las corrientes migratorias centraban su atención en busca de progreso y mejor calidad de vida. Uno de los antecedentes mas importantes en la consolidación de la económica Venezolana fue la llamada crisis del petróleo de 1973, generada como consecuencia de la guerra de “Yom Kippur” (guerra Árabe Israelí) que involucro a actores como Egipto y Siria en confrontación con Israel (Maffeo, 2003).Instituto de Relaciones Internacionales2020-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf21-24http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/103312spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2468-9858info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:22:24Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/103312Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:22:24.426SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Crisis venezolana a la luz de los postulados postmodernistas de las relaciones internacionales
title Crisis venezolana a la luz de los postulados postmodernistas de las relaciones internacionales
spellingShingle Crisis venezolana a la luz de los postulados postmodernistas de las relaciones internacionales
López, José Ignacio
Relaciones Internacionales
Ciencias Sociales
Venezuela
Historia
Crisis
Postmodernismo
title_short Crisis venezolana a la luz de los postulados postmodernistas de las relaciones internacionales
title_full Crisis venezolana a la luz de los postulados postmodernistas de las relaciones internacionales
title_fullStr Crisis venezolana a la luz de los postulados postmodernistas de las relaciones internacionales
title_full_unstemmed Crisis venezolana a la luz de los postulados postmodernistas de las relaciones internacionales
title_sort Crisis venezolana a la luz de los postulados postmodernistas de las relaciones internacionales
dc.creator.none.fl_str_mv López, José Ignacio
author López, José Ignacio
author_facet López, José Ignacio
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Relaciones Internacionales
Ciencias Sociales
Venezuela
Historia
Crisis
Postmodernismo
topic Relaciones Internacionales
Ciencias Sociales
Venezuela
Historia
Crisis
Postmodernismo
dc.description.none.fl_txt_mv Para abordar la crisis que vive actualmente Venezuela conviene remontarnos a la década de los setenta donde la economía venezolana gozaba de una especial relevancia en la región suramericana, para aquella época Venezuela era un referente en la región a donde las corrientes migratorias centraban su atención en busca de progreso y mejor calidad de vida. Uno de los antecedentes mas importantes en la consolidación de la económica Venezolana fue la llamada crisis del petróleo de 1973, generada como consecuencia de la guerra de “Yom Kippur” (guerra Árabe Israelí) que involucro a actores como Egipto y Siria en confrontación con Israel (Maffeo, 2003).
Instituto de Relaciones Internacionales
description Para abordar la crisis que vive actualmente Venezuela conviene remontarnos a la década de los setenta donde la economía venezolana gozaba de una especial relevancia en la región suramericana, para aquella época Venezuela era un referente en la región a donde las corrientes migratorias centraban su atención en busca de progreso y mejor calidad de vida. Uno de los antecedentes mas importantes en la consolidación de la económica Venezolana fue la llamada crisis del petróleo de 1973, generada como consecuencia de la guerra de “Yom Kippur” (guerra Árabe Israelí) que involucro a actores como Egipto y Siria en confrontación con Israel (Maffeo, 2003).
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/103312
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/103312
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2468-9858
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
21-24
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616100044603392
score 13.070432