Consecuencias físicas debido al confinamiento por el COVID-19
- Autores
- Foresto, Walter Mauricio; Languasco, Francisco
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La pandemia del covid-19 afectó a todo el planeta, alterando la salud, la libertad, la economía, la cultura y la seguridad. El mundo del deporte no quedó al margen de esta situación. Los deportistas debieron cumplir con la cuarentena global, como consecuencia las competiciones deportivas fueron suspendidas totalmente, deportistas y entrenadores se vieron forzados a la pérdida de las rutinas sistematizadas y sobrellevar una rutina de vida más sedentaria. A raíz de lo mencionado el mundo deportivo se vio obligado a adaptarse a la nueva realidad, con el fin de continuar con sus objetivos y tratar de minimizar las pérdidas de las adaptaciones físicas crónicas, evitando la disminución del desempeño técnico y minimizar el riesgo de lesiones. En base a ello, se debió comprender a la cuarentena como una oportunidad de desarrollo y llevar adelante entrenamientos bajo condiciones inadecuadas (escasos materiales, espacio reducido, disminución de comunicación entre los deportistas y entrenadores y por ende la presencia del entrenador para supervisar dichos entrenamientos). El presente trabajo se enfoca en analizar las consecuencias del confinamiento a nivel de las habilidades condicionales, específicamente la fuerza y la resistencia, en uno de los equipos de hockey sobre césped del Club de Gimnasia y Esgrima de Buenos Aires, categoría 6ta A y B (n=24), y 5ta A y B de Caballeros (n=28). Para cumplir con dicho objetivo se relevan datos pre, durante y post confinamiento. Se concluyo que, gracias, a una correcta planificación, como así también a la elección de los métodos elegidos para el entrenamiento, los jugadores llegaron ¨aptos¨ para la vuelta de la actividad.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Educación Física
COVID-19
Confinamiento
Hockey sobre césped - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/170179
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_693835ace7ea3b47f33a5fc6c1c5de3b |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/170179 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Consecuencias físicas debido al confinamiento por el COVID-19Foresto, Walter MauricioLanguasco, FranciscoEducación FísicaCOVID-19ConfinamientoHockey sobre céspedLa pandemia del covid-19 afectó a todo el planeta, alterando la salud, la libertad, la economía, la cultura y la seguridad. El mundo del deporte no quedó al margen de esta situación. Los deportistas debieron cumplir con la cuarentena global, como consecuencia las competiciones deportivas fueron suspendidas totalmente, deportistas y entrenadores se vieron forzados a la pérdida de las rutinas sistematizadas y sobrellevar una rutina de vida más sedentaria. A raíz de lo mencionado el mundo deportivo se vio obligado a adaptarse a la nueva realidad, con el fin de continuar con sus objetivos y tratar de minimizar las pérdidas de las adaptaciones físicas crónicas, evitando la disminución del desempeño técnico y minimizar el riesgo de lesiones. En base a ello, se debió comprender a la cuarentena como una oportunidad de desarrollo y llevar adelante entrenamientos bajo condiciones inadecuadas (escasos materiales, espacio reducido, disminución de comunicación entre los deportistas y entrenadores y por ende la presencia del entrenador para supervisar dichos entrenamientos). El presente trabajo se enfoca en analizar las consecuencias del confinamiento a nivel de las habilidades condicionales, específicamente la fuerza y la resistencia, en uno de los equipos de hockey sobre césped del Club de Gimnasia y Esgrima de Buenos Aires, categoría 6ta A y B (n=24), y 5ta A y B de Caballeros (n=28). Para cumplir con dicho objetivo se relevan datos pre, durante y post confinamiento. Se concluyo que, gracias, a una correcta planificación, como así también a la elección de los métodos elegidos para el entrenamiento, los jugadores llegaron ¨aptos¨ para la vuelta de la actividad.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2021-12-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/170179spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/14-congreso/archivos/ponencia-210816185629002320/@@display-file/file/Mesa18_Foresto_Consecuencias fisicas debido al confinamiento por el COVID-19_Actas.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-7316info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:26:13Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/170179Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:26:13.522SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Consecuencias físicas debido al confinamiento por el COVID-19 |
| title |
Consecuencias físicas debido al confinamiento por el COVID-19 |
| spellingShingle |
Consecuencias físicas debido al confinamiento por el COVID-19 Foresto, Walter Mauricio Educación Física COVID-19 Confinamiento Hockey sobre césped |
| title_short |
Consecuencias físicas debido al confinamiento por el COVID-19 |
| title_full |
Consecuencias físicas debido al confinamiento por el COVID-19 |
| title_fullStr |
Consecuencias físicas debido al confinamiento por el COVID-19 |
| title_full_unstemmed |
Consecuencias físicas debido al confinamiento por el COVID-19 |
| title_sort |
Consecuencias físicas debido al confinamiento por el COVID-19 |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Foresto, Walter Mauricio Languasco, Francisco |
| author |
Foresto, Walter Mauricio |
| author_facet |
Foresto, Walter Mauricio Languasco, Francisco |
| author_role |
author |
| author2 |
Languasco, Francisco |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Física COVID-19 Confinamiento Hockey sobre césped |
| topic |
Educación Física COVID-19 Confinamiento Hockey sobre césped |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La pandemia del covid-19 afectó a todo el planeta, alterando la salud, la libertad, la economía, la cultura y la seguridad. El mundo del deporte no quedó al margen de esta situación. Los deportistas debieron cumplir con la cuarentena global, como consecuencia las competiciones deportivas fueron suspendidas totalmente, deportistas y entrenadores se vieron forzados a la pérdida de las rutinas sistematizadas y sobrellevar una rutina de vida más sedentaria. A raíz de lo mencionado el mundo deportivo se vio obligado a adaptarse a la nueva realidad, con el fin de continuar con sus objetivos y tratar de minimizar las pérdidas de las adaptaciones físicas crónicas, evitando la disminución del desempeño técnico y minimizar el riesgo de lesiones. En base a ello, se debió comprender a la cuarentena como una oportunidad de desarrollo y llevar adelante entrenamientos bajo condiciones inadecuadas (escasos materiales, espacio reducido, disminución de comunicación entre los deportistas y entrenadores y por ende la presencia del entrenador para supervisar dichos entrenamientos). El presente trabajo se enfoca en analizar las consecuencias del confinamiento a nivel de las habilidades condicionales, específicamente la fuerza y la resistencia, en uno de los equipos de hockey sobre césped del Club de Gimnasia y Esgrima de Buenos Aires, categoría 6ta A y B (n=24), y 5ta A y B de Caballeros (n=28). Para cumplir con dicho objetivo se relevan datos pre, durante y post confinamiento. Se concluyo que, gracias, a una correcta planificación, como así también a la elección de los métodos elegidos para el entrenamiento, los jugadores llegaron ¨aptos¨ para la vuelta de la actividad. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| description |
La pandemia del covid-19 afectó a todo el planeta, alterando la salud, la libertad, la economía, la cultura y la seguridad. El mundo del deporte no quedó al margen de esta situación. Los deportistas debieron cumplir con la cuarentena global, como consecuencia las competiciones deportivas fueron suspendidas totalmente, deportistas y entrenadores se vieron forzados a la pérdida de las rutinas sistematizadas y sobrellevar una rutina de vida más sedentaria. A raíz de lo mencionado el mundo deportivo se vio obligado a adaptarse a la nueva realidad, con el fin de continuar con sus objetivos y tratar de minimizar las pérdidas de las adaptaciones físicas crónicas, evitando la disminución del desempeño técnico y minimizar el riesgo de lesiones. En base a ello, se debió comprender a la cuarentena como una oportunidad de desarrollo y llevar adelante entrenamientos bajo condiciones inadecuadas (escasos materiales, espacio reducido, disminución de comunicación entre los deportistas y entrenadores y por ende la presencia del entrenador para supervisar dichos entrenamientos). El presente trabajo se enfoca en analizar las consecuencias del confinamiento a nivel de las habilidades condicionales, específicamente la fuerza y la resistencia, en uno de los equipos de hockey sobre césped del Club de Gimnasia y Esgrima de Buenos Aires, categoría 6ta A y B (n=24), y 5ta A y B de Caballeros (n=28). Para cumplir con dicho objetivo se relevan datos pre, durante y post confinamiento. Se concluyo que, gracias, a una correcta planificación, como así también a la elección de los métodos elegidos para el entrenamiento, los jugadores llegaron ¨aptos¨ para la vuelta de la actividad. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2021-12-04 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/170179 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/170179 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/14-congreso/archivos/ponencia-210816185629002320/@@display-file/file/Mesa18_Foresto_Consecuencias fisicas debido al confinamiento por el COVID-19_Actas.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-7316 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846783729310105600 |
| score |
12.982451 |