Educación Física, deporte y políticas públicas

Autores
Granatto, Maria Victoria
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Rodríguez Feilberg, Norma Beatriz
Villa, María Eugenia
Descripción
La tesis de licenciatura examina el papel del deporte argentino, específicamente el hockey sobre césped, en el contexto del Estado y las políticas públicas. Se analiza la evolución histórica del deporte de alto rendimiento en Argentina, desde su concepción como un derecho del pueblo durante el período peronista hasta su transformación en un privilegio para unos pocos en años posteriores. Se destaca la creación del Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (ENARD) como una superación significativa en las políticas deportivas del país, brindando recursos económicos, científicos y de apoyo a las deportistas de alto rendimiento. Ser deportista de alto rendimiento en la actualidad implica una meta deportiva a largo plazo, planificación, dedicación exclusiva al entrenamiento, acceso a recursos y oportunidades educativas. Sin embargo, se subraya la vulnerabilidad del ENARD frente a cambios políticos y la necesidad de mantener un compromiso sostenido por parte del Estado en el financiamiento y apoyo al deporte de alto rendimiento. En resumen, la tesis destaca la importancia de la intervención estatal para promover el desarrollo y la igualdad de oportunidades en el deporte argentino, específicamente en el ámbito del hockey sobre césped.
Fil: Granatto, Maria Victoria. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Materia
Educación física
Hockey sobre césped
ENARD
Políticas públicas
Deporte
Intervención
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2619

id MemAca_5632488f6c2e23e84abb3f7046d3a2b0
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2619
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Educación Física, deporte y políticas públicasGranatto, Maria VictoriaEducación físicaHockey sobre céspedENARDPolíticas públicasDeporteIntervenciónLa tesis de licenciatura examina el papel del deporte argentino, específicamente el hockey sobre césped, en el contexto del Estado y las políticas públicas. Se analiza la evolución histórica del deporte de alto rendimiento en Argentina, desde su concepción como un derecho del pueblo durante el período peronista hasta su transformación en un privilegio para unos pocos en años posteriores. Se destaca la creación del Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (ENARD) como una superación significativa en las políticas deportivas del país, brindando recursos económicos, científicos y de apoyo a las deportistas de alto rendimiento. Ser deportista de alto rendimiento en la actualidad implica una meta deportiva a largo plazo, planificación, dedicación exclusiva al entrenamiento, acceso a recursos y oportunidades educativas. Sin embargo, se subraya la vulnerabilidad del ENARD frente a cambios políticos y la necesidad de mantener un compromiso sostenido por parte del Estado en el financiamiento y apoyo al deporte de alto rendimiento. En resumen, la tesis destaca la importancia de la intervención estatal para promover el desarrollo y la igualdad de oportunidades en el deporte argentino, específicamente en el ámbito del hockey sobre césped.Fil: Granatto, Maria Victoria. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Rodríguez Feilberg, Norma BeatrizVilla, María Eugenia2023-11-06info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2619/te.2619.pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-09-29T11:54:52Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2619Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:54:53.22Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Educación Física, deporte y políticas públicas
title Educación Física, deporte y políticas públicas
spellingShingle Educación Física, deporte y políticas públicas
Granatto, Maria Victoria
Educación física
Hockey sobre césped
ENARD
Políticas públicas
Deporte
Intervención
title_short Educación Física, deporte y políticas públicas
title_full Educación Física, deporte y políticas públicas
title_fullStr Educación Física, deporte y políticas públicas
title_full_unstemmed Educación Física, deporte y políticas públicas
title_sort Educación Física, deporte y políticas públicas
dc.creator.none.fl_str_mv Granatto, Maria Victoria
author Granatto, Maria Victoria
author_facet Granatto, Maria Victoria
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Rodríguez Feilberg, Norma Beatriz
Villa, María Eugenia
dc.subject.none.fl_str_mv Educación física
Hockey sobre césped
ENARD
Políticas públicas
Deporte
Intervención
topic Educación física
Hockey sobre césped
ENARD
Políticas públicas
Deporte
Intervención
dc.description.none.fl_txt_mv La tesis de licenciatura examina el papel del deporte argentino, específicamente el hockey sobre césped, en el contexto del Estado y las políticas públicas. Se analiza la evolución histórica del deporte de alto rendimiento en Argentina, desde su concepción como un derecho del pueblo durante el período peronista hasta su transformación en un privilegio para unos pocos en años posteriores. Se destaca la creación del Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (ENARD) como una superación significativa en las políticas deportivas del país, brindando recursos económicos, científicos y de apoyo a las deportistas de alto rendimiento. Ser deportista de alto rendimiento en la actualidad implica una meta deportiva a largo plazo, planificación, dedicación exclusiva al entrenamiento, acceso a recursos y oportunidades educativas. Sin embargo, se subraya la vulnerabilidad del ENARD frente a cambios políticos y la necesidad de mantener un compromiso sostenido por parte del Estado en el financiamiento y apoyo al deporte de alto rendimiento. En resumen, la tesis destaca la importancia de la intervención estatal para promover el desarrollo y la igualdad de oportunidades en el deporte argentino, específicamente en el ámbito del hockey sobre césped.
Fil: Granatto, Maria Victoria. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
description La tesis de licenciatura examina el papel del deporte argentino, específicamente el hockey sobre césped, en el contexto del Estado y las políticas públicas. Se analiza la evolución histórica del deporte de alto rendimiento en Argentina, desde su concepción como un derecho del pueblo durante el período peronista hasta su transformación en un privilegio para unos pocos en años posteriores. Se destaca la creación del Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (ENARD) como una superación significativa en las políticas deportivas del país, brindando recursos económicos, científicos y de apoyo a las deportistas de alto rendimiento. Ser deportista de alto rendimiento en la actualidad implica una meta deportiva a largo plazo, planificación, dedicación exclusiva al entrenamiento, acceso a recursos y oportunidades educativas. Sin embargo, se subraya la vulnerabilidad del ENARD frente a cambios políticos y la necesidad de mantener un compromiso sostenido por parte del Estado en el financiamiento y apoyo al deporte de alto rendimiento. En resumen, la tesis destaca la importancia de la intervención estatal para promover el desarrollo y la igualdad de oportunidades en el deporte argentino, específicamente en el ámbito del hockey sobre césped.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-11-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2619/te.2619.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2619/te.2619.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616496661135360
score 13.070432