Martín Kohan, <i>El país de la guerra</i> : Buenos Aires, Eterna Cadencia, 2014, 319 páginas

Autores
Fernández, Nancy Patricia
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
reseña artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Desde una lectura genuinamente total y fragmentaria, Kohan da cuenta de los ripios, entre saltos y continuos, de aquello que compone la singularidad de literatura y cultura argentina, la matriz política de su constitución que pone a la violencia en el centro de los debates, y a la guerra, como objeto de reflexión y operación de recorte. Pero también pone énfasis en la condición inexorable entre escritura y política, allí donde los géneros (las Memorias, la historiografía, la gauchesca) marcan los virajes de las coyunturas. De este modo, a lo largo de los sentidos que asume el término “guerra”, escenas históricas, textos y autores, manifiestan los usos que derivan en las variaciones dirimidas entre la acepción internacional y nacional. Con un vasto marco teórico, crítico y literario, deja ver el proceso que da forma a un pensamiento analítico (Carl Schmidt, Carl Von Clausewitz, Mao Tse Tung, Sun Tzu, Alain Badiou, Jacques Rancière, Maquiavelo, Michel Serres, Deleuze y Guattari, Georges Bataille, Susan Sontag, Adriana Rodríguez Pérsico, Jorge Luis Borges, Alberto Laiseca –con La hija de Kheops–, Damián Tabarovski, Dardo Scavino entre otros);así, las citas intercaladas al comienzo de cada capítulo se proponen como inscripciones sintéticas, como epígrafes seriales que puntúan la constelación metonímica de remisiones y reenvíos entre términos que oscilan entre lo argentino, lo criollo y lo nacional.
Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (IdIHCS)
Fuente
Revistas de la FAHCE
Materia
Humanidades
Letras
literatura argentina
Reseña de Libros
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/51565

id SEDICI_692fa25b0609e227d9d2b18969d73b56
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/51565
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Martín Kohan, <i>El país de la guerra</i> : Buenos Aires, Eterna Cadencia, 2014, 319 páginasFernández, Nancy PatriciaHumanidadesLetrasliteratura argentinaReseña de LibrosDesde una lectura genuinamente total y fragmentaria, Kohan da cuenta de los ripios, entre saltos y continuos, de aquello que compone la singularidad de literatura y cultura argentina, la matriz política de su constitución que pone a la violencia en el centro de los debates, y a la guerra, como objeto de reflexión y operación de recorte. Pero también pone énfasis en la condición inexorable entre escritura y política, allí donde los géneros (las Memorias, la historiografía, la gauchesca) marcan los virajes de las coyunturas. De este modo, a lo largo de los sentidos que asume el término “guerra”, escenas históricas, textos y autores, manifiestan los usos que derivan en las variaciones dirimidas entre la acepción internacional y nacional. Con un vasto marco teórico, crítico y literario, deja ver el proceso que da forma a un pensamiento analítico (Carl Schmidt, Carl Von Clausewitz, Mao Tse Tung, Sun Tzu, Alain Badiou, Jacques Rancière, Maquiavelo, Michel Serres, Deleuze y Guattari, Georges Bataille, Susan Sontag, Adriana Rodríguez Pérsico, Jorge Luis Borges, Alberto Laiseca –con La hija de Kheops–, Damián Tabarovski, Dardo Scavino entre otros);así, las citas intercaladas al comienzo de cada capítulo se proponen como inscripciones sintéticas, como epígrafes seriales que puntúan la constelación metonímica de remisiones y reenvíos entre términos que oscilan entre lo argentino, lo criollo y lo nacional.Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (IdIHCS)2015info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionRevisionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bcinfo:ar-repo/semantics/resenaArticuloapplication/pdf104-107http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/51565<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.orbistertius.unlp.edu.ar/article/view/OTv20n22a11/7165info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1851-7811info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0)2025-09-03T10:36:58Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/51565Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:36:59.266SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Martín Kohan, <i>El país de la guerra</i> : Buenos Aires, Eterna Cadencia, 2014, 319 páginas
title Martín Kohan, <i>El país de la guerra</i> : Buenos Aires, Eterna Cadencia, 2014, 319 páginas
spellingShingle Martín Kohan, <i>El país de la guerra</i> : Buenos Aires, Eterna Cadencia, 2014, 319 páginas
Fernández, Nancy Patricia
Humanidades
Letras
literatura argentina
Reseña de Libros
title_short Martín Kohan, <i>El país de la guerra</i> : Buenos Aires, Eterna Cadencia, 2014, 319 páginas
title_full Martín Kohan, <i>El país de la guerra</i> : Buenos Aires, Eterna Cadencia, 2014, 319 páginas
title_fullStr Martín Kohan, <i>El país de la guerra</i> : Buenos Aires, Eterna Cadencia, 2014, 319 páginas
title_full_unstemmed Martín Kohan, <i>El país de la guerra</i> : Buenos Aires, Eterna Cadencia, 2014, 319 páginas
title_sort Martín Kohan, <i>El país de la guerra</i> : Buenos Aires, Eterna Cadencia, 2014, 319 páginas
dc.creator.none.fl_str_mv Fernández, Nancy Patricia
author Fernández, Nancy Patricia
author_facet Fernández, Nancy Patricia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Letras
literatura argentina
Reseña de Libros
topic Humanidades
Letras
literatura argentina
Reseña de Libros
dc.description.none.fl_txt_mv Desde una lectura genuinamente total y fragmentaria, Kohan da cuenta de los ripios, entre saltos y continuos, de aquello que compone la singularidad de literatura y cultura argentina, la matriz política de su constitución que pone a la violencia en el centro de los debates, y a la guerra, como objeto de reflexión y operación de recorte. Pero también pone énfasis en la condición inexorable entre escritura y política, allí donde los géneros (las Memorias, la historiografía, la gauchesca) marcan los virajes de las coyunturas. De este modo, a lo largo de los sentidos que asume el término “guerra”, escenas históricas, textos y autores, manifiestan los usos que derivan en las variaciones dirimidas entre la acepción internacional y nacional. Con un vasto marco teórico, crítico y literario, deja ver el proceso que da forma a un pensamiento analítico (Carl Schmidt, Carl Von Clausewitz, Mao Tse Tung, Sun Tzu, Alain Badiou, Jacques Rancière, Maquiavelo, Michel Serres, Deleuze y Guattari, Georges Bataille, Susan Sontag, Adriana Rodríguez Pérsico, Jorge Luis Borges, Alberto Laiseca –con La hija de Kheops–, Damián Tabarovski, Dardo Scavino entre otros);así, las citas intercaladas al comienzo de cada capítulo se proponen como inscripciones sintéticas, como epígrafes seriales que puntúan la constelación metonímica de remisiones y reenvíos entre términos que oscilan entre lo argentino, lo criollo y lo nacional.
Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (IdIHCS)
description Desde una lectura genuinamente total y fragmentaria, Kohan da cuenta de los ripios, entre saltos y continuos, de aquello que compone la singularidad de literatura y cultura argentina, la matriz política de su constitución que pone a la violencia en el centro de los debates, y a la guerra, como objeto de reflexión y operación de recorte. Pero también pone énfasis en la condición inexorable entre escritura y política, allí donde los géneros (las Memorias, la historiografía, la gauchesca) marcan los virajes de las coyunturas. De este modo, a lo largo de los sentidos que asume el término “guerra”, escenas históricas, textos y autores, manifiestan los usos que derivan en las variaciones dirimidas entre la acepción internacional y nacional. Con un vasto marco teórico, crítico y literario, deja ver el proceso que da forma a un pensamiento analítico (Carl Schmidt, Carl Von Clausewitz, Mao Tse Tung, Sun Tzu, Alain Badiou, Jacques Rancière, Maquiavelo, Michel Serres, Deleuze y Guattari, Georges Bataille, Susan Sontag, Adriana Rodríguez Pérsico, Jorge Luis Borges, Alberto Laiseca –con La hija de Kheops–, Damián Tabarovski, Dardo Scavino entre otros);así, las citas intercaladas al comienzo de cada capítulo se proponen como inscripciones sintéticas, como epígrafes seriales que puntúan la constelación metonímica de remisiones y reenvíos entre términos que oscilan entre lo argentino, lo criollo y lo nacional.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/review
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Revision
http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc
info:ar-repo/semantics/resenaArticulo
format review
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/51565
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/51565
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.orbistertius.unlp.edu.ar/article/view/OTv20n22a11/7165
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1851-7811
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
104-107
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260225098252288
score 13.13397