Paradojas de la condición humana : La metáfora del viaje en <i>Heart of darkness</i> de Joseph Conrad y <i>La vorágine</i>, de José Eustasio Rivera
- Autores
- Somale, Marisel Adriana
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el presente trabajo se analizan las metáforas empleadas por Conrad y Rivera referidas al tema del viaje a partir de su organización siguiendo tres planos: conceptual, gramatical y retórico. Mediante la comparación y el contraste se presentan las similitudes estilísticas que caracterizan el arte literario de ambos autores. Respecto del primer plano, se tiene en cuenta el conjunto de conocimientos que corresponde a experiencias comunes; es decir, el dominio conceptual de los términos metafóricos. El mismo representa los objetos, conceptos y otras entidades que existen en una determinada área de interés junto con las relaciones que se establecen entre ellas. Así, en el tema del viaje no sólo se tiene en cuenta el trayecto desde el punto de partida hasta el de llegada, sino también el transporte, los sujetos que realizan el viaje, el lugar por el cual se desplazan y el recorrido mismo. Respecto del plano gramatical, se trabaja con la representación de las metáforas a partir de su estructura sintáctica y lexical -construcciones sustantivas y verbos. Por último, a partir del plano retórico, se aborda el estudio de la metáfora y su interacción con otras figuras discursivas. Un estudio exhaustivo de la combinación de la metáfora con la totalidad de las manifestaciones retóricas presentes en las obras resultaría inverosímil, por lo cual sólo nos detendremos en el análisis de las más frecuentes y destacadas. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Humanidades
Letras
literatura inglesa
literatura latinoamericana
novela - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/40176
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_691b8855e49917f7cf2b2af6e09c9c0c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/40176 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Paradojas de la condición humana : La metáfora del viaje en <i>Heart of darkness</i> de Joseph Conrad y <i>La vorágine</i>, de José Eustasio RiveraSomale, Marisel AdrianaHumanidadesLetrasliteratura inglesaliteratura latinoamericananovelaEn el presente trabajo se analizan las metáforas empleadas por Conrad y Rivera referidas al tema del viaje a partir de su organización siguiendo tres planos: conceptual, gramatical y retórico. Mediante la comparación y el contraste se presentan las similitudes estilísticas que caracterizan el arte literario de ambos autores. Respecto del primer plano, se tiene en cuenta el conjunto de conocimientos que corresponde a experiencias comunes; es decir, el dominio conceptual de los términos metafóricos. El mismo representa los objetos, conceptos y otras entidades que existen en una determinada área de interés junto con las relaciones que se establecen entre ellas. Así, en el tema del viaje no sólo se tiene en cuenta el trayecto desde el punto de partida hasta el de llegada, sino también el transporte, los sujetos que realizan el viaje, el lugar por el cual se desplazan y el recorrido mismo. Respecto del plano gramatical, se trabaja con la representación de las metáforas a partir de su estructura sintáctica y lexical -construcciones sustantivas y verbos. Por último, a partir del plano retórico, se aborda el estudio de la metáfora y su interacción con otras figuras discursivas. Un estudio exhaustivo de la combinación de la metáfora con la totalidad de las manifestaciones retóricas presentes en las obras resultaría inverosímil, por lo cual sólo nos detendremos en el análisis de las más frecuentes y destacadas. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2011-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/40176spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://xjornadaslc.fahce.unlp.edu.ar/actas/Marisel_Adriana_Somale.pdf/viewinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:00:39Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/40176Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:00:39.827SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Paradojas de la condición humana : La metáfora del viaje en <i>Heart of darkness</i> de Joseph Conrad y <i>La vorágine</i>, de José Eustasio Rivera |
title |
Paradojas de la condición humana : La metáfora del viaje en <i>Heart of darkness</i> de Joseph Conrad y <i>La vorágine</i>, de José Eustasio Rivera |
spellingShingle |
Paradojas de la condición humana : La metáfora del viaje en <i>Heart of darkness</i> de Joseph Conrad y <i>La vorágine</i>, de José Eustasio Rivera Somale, Marisel Adriana Humanidades Letras literatura inglesa literatura latinoamericana novela |
title_short |
Paradojas de la condición humana : La metáfora del viaje en <i>Heart of darkness</i> de Joseph Conrad y <i>La vorágine</i>, de José Eustasio Rivera |
title_full |
Paradojas de la condición humana : La metáfora del viaje en <i>Heart of darkness</i> de Joseph Conrad y <i>La vorágine</i>, de José Eustasio Rivera |
title_fullStr |
Paradojas de la condición humana : La metáfora del viaje en <i>Heart of darkness</i> de Joseph Conrad y <i>La vorágine</i>, de José Eustasio Rivera |
title_full_unstemmed |
Paradojas de la condición humana : La metáfora del viaje en <i>Heart of darkness</i> de Joseph Conrad y <i>La vorágine</i>, de José Eustasio Rivera |
title_sort |
Paradojas de la condición humana : La metáfora del viaje en <i>Heart of darkness</i> de Joseph Conrad y <i>La vorágine</i>, de José Eustasio Rivera |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Somale, Marisel Adriana |
author |
Somale, Marisel Adriana |
author_facet |
Somale, Marisel Adriana |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Humanidades Letras literatura inglesa literatura latinoamericana novela |
topic |
Humanidades Letras literatura inglesa literatura latinoamericana novela |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el presente trabajo se analizan las metáforas empleadas por Conrad y Rivera referidas al tema del viaje a partir de su organización siguiendo tres planos: conceptual, gramatical y retórico. Mediante la comparación y el contraste se presentan las similitudes estilísticas que caracterizan el arte literario de ambos autores. Respecto del primer plano, se tiene en cuenta el conjunto de conocimientos que corresponde a experiencias comunes; es decir, el dominio conceptual de los términos metafóricos. El mismo representa los objetos, conceptos y otras entidades que existen en una determinada área de interés junto con las relaciones que se establecen entre ellas. Así, en el tema del viaje no sólo se tiene en cuenta el trayecto desde el punto de partida hasta el de llegada, sino también el transporte, los sujetos que realizan el viaje, el lugar por el cual se desplazan y el recorrido mismo. Respecto del plano gramatical, se trabaja con la representación de las metáforas a partir de su estructura sintáctica y lexical -construcciones sustantivas y verbos. Por último, a partir del plano retórico, se aborda el estudio de la metáfora y su interacción con otras figuras discursivas. Un estudio exhaustivo de la combinación de la metáfora con la totalidad de las manifestaciones retóricas presentes en las obras resultaría inverosímil, por lo cual sólo nos detendremos en el análisis de las más frecuentes y destacadas. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i> Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
En el presente trabajo se analizan las metáforas empleadas por Conrad y Rivera referidas al tema del viaje a partir de su organización siguiendo tres planos: conceptual, gramatical y retórico. Mediante la comparación y el contraste se presentan las similitudes estilísticas que caracterizan el arte literario de ambos autores. Respecto del primer plano, se tiene en cuenta el conjunto de conocimientos que corresponde a experiencias comunes; es decir, el dominio conceptual de los términos metafóricos. El mismo representa los objetos, conceptos y otras entidades que existen en una determinada área de interés junto con las relaciones que se establecen entre ellas. Así, en el tema del viaje no sólo se tiene en cuenta el trayecto desde el punto de partida hasta el de llegada, sino también el transporte, los sujetos que realizan el viaje, el lugar por el cual se desplazan y el recorrido mismo. Respecto del plano gramatical, se trabaja con la representación de las metáforas a partir de su estructura sintáctica y lexical -construcciones sustantivas y verbos. Por último, a partir del plano retórico, se aborda el estudio de la metáfora y su interacción con otras figuras discursivas. Un estudio exhaustivo de la combinación de la metáfora con la totalidad de las manifestaciones retóricas presentes en las obras resultaría inverosímil, por lo cual sólo nos detendremos en el análisis de las más frecuentes y destacadas. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i> |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/40176 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/40176 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://xjornadaslc.fahce.unlp.edu.ar/actas/Marisel_Adriana_Somale.pdf/view |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615872195330048 |
score |
13.070432 |