El triángulo amoroso en <i>Fedra</i> de Séneca y <i>Middlemarch</i> de George Eliot

Autores
Vernet, Mercedes
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fedra, la tragedia escrita por Séneca en el siglo I d. C, recoge el mito de Fedra, cuya existencia se remonta al siglo V a.C., para reflejar el conflicto entre Fedra, Hipólito y Teseo, desatado por la pasión desenfrenada de la madrastra, el rechazo del hijastro y la ira del padre. La fuerza de este mito ha perdurado a lo largo de los siglos, tal como lo demuestran sus numerosas reescrituras y la proyección de algunos de sus temas en diversas obras literarias y cinematográficas. Tal influencia puede observarse en la novela inglesa del siglo XIX, Middlemarch, escrita por George Eliot. Esta obra realista refleja el tejido social de una comunidad rural inglesa en 1832, mostrando la vida y las relaciones establecidas entre numerosos personajes que se entrecruzan por diversos motivos. Las historias de tres de sus personajes principales, Dorothea Brooke, Mr. Casaubon y Will Ladislaw, se enlazan de manera tal que nos permiten pensar que el mito de Fedra subyace el planteo del triángulo amoroso. Aunque la resolución del mismo difiere de la tragedia concebida por Séneca, la muerte y la acusación falsa de una relación extramatrimonial por parte de uno de ellos son decisivas en la determinación de los destinos de los personajes de Eliot. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Humanidades
Letras
literatura inglesa
literatura latina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/39642

id SEDICI_af2d66b06a3a892a19802d427ffd621c
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/39642
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El triángulo amoroso en <i>Fedra</i> de Séneca y <i>Middlemarch</i> de George EliotVernet, MercedesHumanidadesLetrasliteratura inglesaliteratura latina<i>Fedra</i>, la tragedia escrita por Séneca en el siglo I d. C, recoge el mito de Fedra, cuya existencia se remonta al siglo V a.C., para reflejar el conflicto entre Fedra, Hipólito y Teseo, desatado por la pasión desenfrenada de la madrastra, el rechazo del hijastro y la ira del padre. La fuerza de este mito ha perdurado a lo largo de los siglos, tal como lo demuestran sus numerosas reescrituras y la proyección de algunos de sus temas en diversas obras literarias y cinematográficas. Tal influencia puede observarse en la novela inglesa del siglo XIX, <i>Middlemarch</i>, escrita por George Eliot. Esta obra realista refleja el tejido social de una comunidad rural inglesa en 1832, mostrando la vida y las relaciones establecidas entre numerosos personajes que se entrecruzan por diversos motivos. Las historias de tres de sus personajes principales, Dorothea Brooke, Mr. Casaubon y Will Ladislaw, se enlazan de manera tal que nos permiten pensar que el mito de Fedra subyace el planteo del triángulo amoroso. Aunque la resolución del mismo difiere de la tragedia concebida por Séneca, la muerte y la acusación falsa de una relación extramatrimonial por parte de uno de ellos son decisivas en la determinación de los destinos de los personajes de Eliot. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2011-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/39642spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://xjornadaslc.fahce.unlp.edu.ar/actas/Mercedes_Vernet.pdf/viewinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:33:14Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/39642Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:33:14.379SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El triángulo amoroso en <i>Fedra</i> de Séneca y <i>Middlemarch</i> de George Eliot
title El triángulo amoroso en <i>Fedra</i> de Séneca y <i>Middlemarch</i> de George Eliot
spellingShingle El triángulo amoroso en <i>Fedra</i> de Séneca y <i>Middlemarch</i> de George Eliot
Vernet, Mercedes
Humanidades
Letras
literatura inglesa
literatura latina
title_short El triángulo amoroso en <i>Fedra</i> de Séneca y <i>Middlemarch</i> de George Eliot
title_full El triángulo amoroso en <i>Fedra</i> de Séneca y <i>Middlemarch</i> de George Eliot
title_fullStr El triángulo amoroso en <i>Fedra</i> de Séneca y <i>Middlemarch</i> de George Eliot
title_full_unstemmed El triángulo amoroso en <i>Fedra</i> de Séneca y <i>Middlemarch</i> de George Eliot
title_sort El triángulo amoroso en <i>Fedra</i> de Séneca y <i>Middlemarch</i> de George Eliot
dc.creator.none.fl_str_mv Vernet, Mercedes
author Vernet, Mercedes
author_facet Vernet, Mercedes
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Letras
literatura inglesa
literatura latina
topic Humanidades
Letras
literatura inglesa
literatura latina
dc.description.none.fl_txt_mv <i>Fedra</i>, la tragedia escrita por Séneca en el siglo I d. C, recoge el mito de Fedra, cuya existencia se remonta al siglo V a.C., para reflejar el conflicto entre Fedra, Hipólito y Teseo, desatado por la pasión desenfrenada de la madrastra, el rechazo del hijastro y la ira del padre. La fuerza de este mito ha perdurado a lo largo de los siglos, tal como lo demuestran sus numerosas reescrituras y la proyección de algunos de sus temas en diversas obras literarias y cinematográficas. Tal influencia puede observarse en la novela inglesa del siglo XIX, <i>Middlemarch</i>, escrita por George Eliot. Esta obra realista refleja el tejido social de una comunidad rural inglesa en 1832, mostrando la vida y las relaciones establecidas entre numerosos personajes que se entrecruzan por diversos motivos. Las historias de tres de sus personajes principales, Dorothea Brooke, Mr. Casaubon y Will Ladislaw, se enlazan de manera tal que nos permiten pensar que el mito de Fedra subyace el planteo del triángulo amoroso. Aunque la resolución del mismo difiere de la tragedia concebida por Séneca, la muerte y la acusación falsa de una relación extramatrimonial por parte de uno de ellos son decisivas en la determinación de los destinos de los personajes de Eliot. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description <i>Fedra</i>, la tragedia escrita por Séneca en el siglo I d. C, recoge el mito de Fedra, cuya existencia se remonta al siglo V a.C., para reflejar el conflicto entre Fedra, Hipólito y Teseo, desatado por la pasión desenfrenada de la madrastra, el rechazo del hijastro y la ira del padre. La fuerza de este mito ha perdurado a lo largo de los siglos, tal como lo demuestran sus numerosas reescrituras y la proyección de algunos de sus temas en diversas obras literarias y cinematográficas. Tal influencia puede observarse en la novela inglesa del siglo XIX, <i>Middlemarch</i>, escrita por George Eliot. Esta obra realista refleja el tejido social de una comunidad rural inglesa en 1832, mostrando la vida y las relaciones establecidas entre numerosos personajes que se entrecruzan por diversos motivos. Las historias de tres de sus personajes principales, Dorothea Brooke, Mr. Casaubon y Will Ladislaw, se enlazan de manera tal que nos permiten pensar que el mito de Fedra subyace el planteo del triángulo amoroso. Aunque la resolución del mismo difiere de la tragedia concebida por Séneca, la muerte y la acusación falsa de una relación extramatrimonial por parte de uno de ellos son decisivas en la determinación de los destinos de los personajes de Eliot. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/39642
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/39642
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://xjornadaslc.fahce.unlp.edu.ar/actas/Mercedes_Vernet.pdf/view
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260180632338433
score 13.13397