Bahía Blanca: ¿capital nacional del basquétbol?
- Autores
- Capodarca, Juan Francisco; Vita, Diego
- Año de publicación
- 2007
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Giordano, Carlos José
Olleta, María - Descripción
- Bahía Blanca y el básquetbol están unidos y entrelazados a través de una historia que tiene un momento exacto de origen, aunque el envase aparece sin fecha de vencimiento. Cuando el viernes 11 de enero de 1929 a las 19,30 horas se abrió la reunión que culminó con la fundación de la Asociación Bahiense de Basket-Ball (tal su denominación original), seguramente ni el más optimista de los allí presentes esperaba un desarrollo tan vertiginoso y pasional como el que tuvo la ciudad. Sólo cuatro instituciones estuvieron representadas en aquel histórico momento: Estudiantes por Julio Galbiati, Pacífico por Abel Amor Bournaud, Olimpo por Antonio Melero y Liniers por Segundo Alzola. Los clubes ausentes fueron dos: Agar Cross y River Plate, pero igualmente se los reconoció como fundadores. La reunión constitutiva se llevó a cabo en dependencias de la Liga del Sur (entonces del Sud), en la calle Vieytes 139 de nuestra ciudad. Exactamente 100 años y 9 meses antes de la fundación de la A.B.B. (11 de abril de 1828), nacía Bahía Blanca; 70 años antes (19 de mayo de 1859), se producía el denominado "Último Gran Malón" a órdenes del cacique Cafulcurá; 50 años antes (1879) , el Gral. Roca, pasaba por Bahía Blanca rumbo al sur para proceder a la denominada "Segunda Conquista del Desierto"; por último, 37 años y un mes antes, en diciembre de 1891, el canadiense James Naismith creaba el básquetbol. Pero no sería sino hasta tres años más tarde, en 1932, cuando se fundaría la Federación Internacional de Básquetbol (FIBA). Bahía Blanca se anticipaba organizativamente a la entidad madre de este deporte a nivel mundial.
Programa de investigación: Comunicación, Prácticas Socioculturales y Subjetividad.
Licenciado en Comunicación Social
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Comunicación Social
periodismo deportivo
Deportes
Bahía Blanca (Buenos Aires, Argentina) - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/1894
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_69114955e4f5afdffbaf319f80267348 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/1894 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Bahía Blanca: ¿capital nacional del basquétbol?Capodarca, Juan FranciscoVita, DiegoComunicación Socialperiodismo deportivoDeportesBahía Blanca (Buenos Aires, Argentina)Bahía Blanca y el básquetbol están unidos y entrelazados a través de una historia que tiene un momento exacto de origen, aunque el envase aparece sin fecha de vencimiento. Cuando el viernes 11 de enero de 1929 a las 19,30 horas se abrió la reunión que culminó con la fundación de la Asociación Bahiense de Basket-Ball (tal su denominación original), seguramente ni el más optimista de los allí presentes esperaba un desarrollo tan vertiginoso y pasional como el que tuvo la ciudad. Sólo cuatro instituciones estuvieron representadas en aquel histórico momento: Estudiantes por Julio Galbiati, Pacífico por Abel Amor Bournaud, Olimpo por Antonio Melero y Liniers por Segundo Alzola. Los clubes ausentes fueron dos: Agar Cross y River Plate, pero igualmente se los reconoció como fundadores. La reunión constitutiva se llevó a cabo en dependencias de la Liga del Sur (entonces del Sud), en la calle Vieytes 139 de nuestra ciudad. Exactamente 100 años y 9 meses antes de la fundación de la A.B.B. (11 de abril de 1828), nacía Bahía Blanca; 70 años antes (19 de mayo de 1859), se producía el denominado "Último Gran Malón" a órdenes del cacique Cafulcurá; 50 años antes (1879) , el Gral. Roca, pasaba por Bahía Blanca rumbo al sur para proceder a la denominada "Segunda Conquista del Desierto"; por último, 37 años y un mes antes, en diciembre de 1891, el canadiense James Naismith creaba el básquetbol. Pero no sería sino hasta tres años más tarde, en 1932, cuando se fundaría la Federación Internacional de Básquetbol (FIBA). Bahía Blanca se anticipaba organizativamente a la entidad madre de este deporte a nivel mundial.Programa de investigación: Comunicación, Prácticas Socioculturales y Subjetividad.Licenciado en Comunicación SocialUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Periodismo y Comunicación SocialGiordano, Carlos JoséOlleta, María2007info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/1894spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:30:14Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/1894Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:30:14.6SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Bahía Blanca: ¿capital nacional del basquétbol? |
title |
Bahía Blanca: ¿capital nacional del basquétbol? |
spellingShingle |
Bahía Blanca: ¿capital nacional del basquétbol? Capodarca, Juan Francisco Comunicación Social periodismo deportivo Deportes Bahía Blanca (Buenos Aires, Argentina) |
title_short |
Bahía Blanca: ¿capital nacional del basquétbol? |
title_full |
Bahía Blanca: ¿capital nacional del basquétbol? |
title_fullStr |
Bahía Blanca: ¿capital nacional del basquétbol? |
title_full_unstemmed |
Bahía Blanca: ¿capital nacional del basquétbol? |
title_sort |
Bahía Blanca: ¿capital nacional del basquétbol? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Capodarca, Juan Francisco Vita, Diego |
author |
Capodarca, Juan Francisco |
author_facet |
Capodarca, Juan Francisco Vita, Diego |
author_role |
author |
author2 |
Vita, Diego |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Giordano, Carlos José Olleta, María |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación Social periodismo deportivo Deportes Bahía Blanca (Buenos Aires, Argentina) |
topic |
Comunicación Social periodismo deportivo Deportes Bahía Blanca (Buenos Aires, Argentina) |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Bahía Blanca y el básquetbol están unidos y entrelazados a través de una historia que tiene un momento exacto de origen, aunque el envase aparece sin fecha de vencimiento. Cuando el viernes 11 de enero de 1929 a las 19,30 horas se abrió la reunión que culminó con la fundación de la Asociación Bahiense de Basket-Ball (tal su denominación original), seguramente ni el más optimista de los allí presentes esperaba un desarrollo tan vertiginoso y pasional como el que tuvo la ciudad. Sólo cuatro instituciones estuvieron representadas en aquel histórico momento: Estudiantes por Julio Galbiati, Pacífico por Abel Amor Bournaud, Olimpo por Antonio Melero y Liniers por Segundo Alzola. Los clubes ausentes fueron dos: Agar Cross y River Plate, pero igualmente se los reconoció como fundadores. La reunión constitutiva se llevó a cabo en dependencias de la Liga del Sur (entonces del Sud), en la calle Vieytes 139 de nuestra ciudad. Exactamente 100 años y 9 meses antes de la fundación de la A.B.B. (11 de abril de 1828), nacía Bahía Blanca; 70 años antes (19 de mayo de 1859), se producía el denominado "Último Gran Malón" a órdenes del cacique Cafulcurá; 50 años antes (1879) , el Gral. Roca, pasaba por Bahía Blanca rumbo al sur para proceder a la denominada "Segunda Conquista del Desierto"; por último, 37 años y un mes antes, en diciembre de 1891, el canadiense James Naismith creaba el básquetbol. Pero no sería sino hasta tres años más tarde, en 1932, cuando se fundaría la Federación Internacional de Básquetbol (FIBA). Bahía Blanca se anticipaba organizativamente a la entidad madre de este deporte a nivel mundial. Programa de investigación: Comunicación, Prácticas Socioculturales y Subjetividad. Licenciado en Comunicación Social Universidad Nacional de La Plata Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
Bahía Blanca y el básquetbol están unidos y entrelazados a través de una historia que tiene un momento exacto de origen, aunque el envase aparece sin fecha de vencimiento. Cuando el viernes 11 de enero de 1929 a las 19,30 horas se abrió la reunión que culminó con la fundación de la Asociación Bahiense de Basket-Ball (tal su denominación original), seguramente ni el más optimista de los allí presentes esperaba un desarrollo tan vertiginoso y pasional como el que tuvo la ciudad. Sólo cuatro instituciones estuvieron representadas en aquel histórico momento: Estudiantes por Julio Galbiati, Pacífico por Abel Amor Bournaud, Olimpo por Antonio Melero y Liniers por Segundo Alzola. Los clubes ausentes fueron dos: Agar Cross y River Plate, pero igualmente se los reconoció como fundadores. La reunión constitutiva se llevó a cabo en dependencias de la Liga del Sur (entonces del Sud), en la calle Vieytes 139 de nuestra ciudad. Exactamente 100 años y 9 meses antes de la fundación de la A.B.B. (11 de abril de 1828), nacía Bahía Blanca; 70 años antes (19 de mayo de 1859), se producía el denominado "Último Gran Malón" a órdenes del cacique Cafulcurá; 50 años antes (1879) , el Gral. Roca, pasaba por Bahía Blanca rumbo al sur para proceder a la denominada "Segunda Conquista del Desierto"; por último, 37 años y un mes antes, en diciembre de 1891, el canadiense James Naismith creaba el básquetbol. Pero no sería sino hasta tres años más tarde, en 1932, cuando se fundaría la Federación Internacional de Básquetbol (FIBA). Bahía Blanca se anticipaba organizativamente a la entidad madre de este deporte a nivel mundial. |
publishDate |
2007 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2007 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/1894 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/1894 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846782712721965056 |
score |
12.982451 |