Políticas públicas durante el primer peronismo: consideraciones en torno a la expansión del boxeo-espectáculo en Bahía Blanca

Autores
Sauco, Leandro
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Marcilese, José Bernardo
Descripción
Durante el primer peronismo, el estado asumió un rol activo en el fomento de las diferentes disciplinas deportivas practicadas en todo el país. El novedoso posicionamiento del gobierno de cara al deporte, se desplegó junto con otras acciones destinadas a mejorar el nivel de vida de los sectores populares. Como consecuencia de dichas acciones esta década estuvo marcada por un incremento de la afición en los diferentes estadios y por una mayor participación y realización de deportes por parte de la ciudadanía. Este crecimiento, también afectó el curso del boxeo como deporte y espectáculo no solo en la capital sino también en diferentes ciudades del interior como Bahía Blanca. La presente investigación, efectuada en clave local, parte de la premisa de que con las mejoradas capacidades de consumo de los sectores populares y un conjunto de políticas públicas de rango municipal, se generaron las condiciones para que Bahía Blanca deviniera en una plaza privilegiada dentro del circuito boxístico nacional. En el presente estudio de caso, se consideran las características de la escena boxística local que imperó con anterioridad al peronismo y durante esta primigenia experiencia de gobierno. Se reconstruyen las diferentes políticas desplegadas por el propio gobierno municipal, el mayor interés por la actividad y asimismo, la trayectoria de empresas ligadas al boxeo, al igual que de algunos deportistas u “obreros del ring”. En suma, durante el período considerado, se conformó un ambiente del boxeo integrado por sujetos que actuaron especulando, planificando y negociando en torno a un deporte-espectáculo que se afirmaba y aparecía como promisorio y redituable.
Fil: Sauco, L. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina
Materia
Peronismo
Políticas públicas
Deporte
Boxeo
Bahía Blanca
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
Institución
Universidad Nacional del Sur
OAI Identificador
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/6960

id RID-UNS_f78e70c7f4b8dd1d663de30d4bd2ca14
oai_identifier_str oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/6960
network_acronym_str RID-UNS
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
spelling Políticas públicas durante el primer peronismo: consideraciones en torno a la expansión del boxeo-espectáculo en Bahía BlancaSauco, LeandroPeronismoPolíticas públicasDeporteBoxeoBahía BlancaDurante el primer peronismo, el estado asumió un rol activo en el fomento de las diferentes disciplinas deportivas practicadas en todo el país. El novedoso posicionamiento del gobierno de cara al deporte, se desplegó junto con otras acciones destinadas a mejorar el nivel de vida de los sectores populares. Como consecuencia de dichas acciones esta década estuvo marcada por un incremento de la afición en los diferentes estadios y por una mayor participación y realización de deportes por parte de la ciudadanía. Este crecimiento, también afectó el curso del boxeo como deporte y espectáculo no solo en la capital sino también en diferentes ciudades del interior como Bahía Blanca. La presente investigación, efectuada en clave local, parte de la premisa de que con las mejoradas capacidades de consumo de los sectores populares y un conjunto de políticas públicas de rango municipal, se generaron las condiciones para que Bahía Blanca deviniera en una plaza privilegiada dentro del circuito boxístico nacional. En el presente estudio de caso, se consideran las características de la escena boxística local que imperó con anterioridad al peronismo y durante esta primigenia experiencia de gobierno. Se reconstruyen las diferentes políticas desplegadas por el propio gobierno municipal, el mayor interés por la actividad y asimismo, la trayectoria de empresas ligadas al boxeo, al igual que de algunos deportistas u “obreros del ring”. En suma, durante el período considerado, se conformó un ambiente del boxeo integrado por sujetos que actuaron especulando, planificando y negociando en torno a un deporte-espectáculo que se afirmaba y aparecía como promisorio y redituable.Fil: Sauco, L. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; ArgentinaUniversidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesMarcilese, José Bernardo2024-09-25info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/6960spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Sur2025-09-04T09:44:22Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/6960instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-04 09:44:22.828Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse
dc.title.none.fl_str_mv Políticas públicas durante el primer peronismo: consideraciones en torno a la expansión del boxeo-espectáculo en Bahía Blanca
title Políticas públicas durante el primer peronismo: consideraciones en torno a la expansión del boxeo-espectáculo en Bahía Blanca
spellingShingle Políticas públicas durante el primer peronismo: consideraciones en torno a la expansión del boxeo-espectáculo en Bahía Blanca
Sauco, Leandro
Peronismo
Políticas públicas
Deporte
Boxeo
Bahía Blanca
title_short Políticas públicas durante el primer peronismo: consideraciones en torno a la expansión del boxeo-espectáculo en Bahía Blanca
title_full Políticas públicas durante el primer peronismo: consideraciones en torno a la expansión del boxeo-espectáculo en Bahía Blanca
title_fullStr Políticas públicas durante el primer peronismo: consideraciones en torno a la expansión del boxeo-espectáculo en Bahía Blanca
title_full_unstemmed Políticas públicas durante el primer peronismo: consideraciones en torno a la expansión del boxeo-espectáculo en Bahía Blanca
title_sort Políticas públicas durante el primer peronismo: consideraciones en torno a la expansión del boxeo-espectáculo en Bahía Blanca
dc.creator.none.fl_str_mv Sauco, Leandro
author Sauco, Leandro
author_facet Sauco, Leandro
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Marcilese, José Bernardo
dc.subject.none.fl_str_mv Peronismo
Políticas públicas
Deporte
Boxeo
Bahía Blanca
topic Peronismo
Políticas públicas
Deporte
Boxeo
Bahía Blanca
dc.description.none.fl_txt_mv Durante el primer peronismo, el estado asumió un rol activo en el fomento de las diferentes disciplinas deportivas practicadas en todo el país. El novedoso posicionamiento del gobierno de cara al deporte, se desplegó junto con otras acciones destinadas a mejorar el nivel de vida de los sectores populares. Como consecuencia de dichas acciones esta década estuvo marcada por un incremento de la afición en los diferentes estadios y por una mayor participación y realización de deportes por parte de la ciudadanía. Este crecimiento, también afectó el curso del boxeo como deporte y espectáculo no solo en la capital sino también en diferentes ciudades del interior como Bahía Blanca. La presente investigación, efectuada en clave local, parte de la premisa de que con las mejoradas capacidades de consumo de los sectores populares y un conjunto de políticas públicas de rango municipal, se generaron las condiciones para que Bahía Blanca deviniera en una plaza privilegiada dentro del circuito boxístico nacional. En el presente estudio de caso, se consideran las características de la escena boxística local que imperó con anterioridad al peronismo y durante esta primigenia experiencia de gobierno. Se reconstruyen las diferentes políticas desplegadas por el propio gobierno municipal, el mayor interés por la actividad y asimismo, la trayectoria de empresas ligadas al boxeo, al igual que de algunos deportistas u “obreros del ring”. En suma, durante el período considerado, se conformó un ambiente del boxeo integrado por sujetos que actuaron especulando, planificando y negociando en torno a un deporte-espectáculo que se afirmaba y aparecía como promisorio y redituable.
Fil: Sauco, L. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina
description Durante el primer peronismo, el estado asumió un rol activo en el fomento de las diferentes disciplinas deportivas practicadas en todo el país. El novedoso posicionamiento del gobierno de cara al deporte, se desplegó junto con otras acciones destinadas a mejorar el nivel de vida de los sectores populares. Como consecuencia de dichas acciones esta década estuvo marcada por un incremento de la afición en los diferentes estadios y por una mayor participación y realización de deportes por parte de la ciudadanía. Este crecimiento, también afectó el curso del boxeo como deporte y espectáculo no solo en la capital sino también en diferentes ciudades del interior como Bahía Blanca. La presente investigación, efectuada en clave local, parte de la premisa de que con las mejoradas capacidades de consumo de los sectores populares y un conjunto de políticas públicas de rango municipal, se generaron las condiciones para que Bahía Blanca deviniera en una plaza privilegiada dentro del circuito boxístico nacional. En el presente estudio de caso, se consideran las características de la escena boxística local que imperó con anterioridad al peronismo y durante esta primigenia experiencia de gobierno. Se reconstruyen las diferentes políticas desplegadas por el propio gobierno municipal, el mayor interés por la actividad y asimismo, la trayectoria de empresas ligadas al boxeo, al igual que de algunos deportistas u “obreros del ring”. En suma, durante el período considerado, se conformó un ambiente del boxeo integrado por sujetos que actuaron especulando, planificando y negociando en torno a un deporte-espectáculo que se afirmaba y aparecía como promisorio y redituable.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-09-25
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/6960
url https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/6960
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname:Universidad Nacional del Sur
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname_str Universidad Nacional del Sur
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur
repository.mail.fl_str_mv mesnaola@uns.edu.ar
_version_ 1842341305980551168
score 12.623145