Manuel Puig: recepción e inserción en el campo intelectual : Geneticismo y campo de poder

Autores
Romero, Julia Graciela
Año de publicación
2005
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Amícola, José
Dalmaroni, Miguel Ángel
Goloboff, Gerardo Mario
Legaz, María Elena
Giordano, Alberto
Descripción
La literatura de Manuel Puig ha padecido, en cierta coyuntura particular de la Argentina, la pérdida de su público. Sin embargo, encontró su “lugar” como un espacio único e irrepetible que se ha sabido valorar desde diferentes ángulos, lo cual enseña la multiplicidad de sus entramados: leída como Kitsch, Camp y paródica, su producción encierra las tres retóricas. Caracterizada alternativamente y según cada horizonte de expectativa histórico, intentando clasificar lo que se resiste a encasillar, su estética se mantiene en un constante desplazamiento. Las obras de Puig presentan niveles de decodificación que conviven en una misma textura y que han dado lugar a la posibilidad de ser decodiffcado como un best seller, sin tener en cuenta el valor de la escritura sino como éxito de venta, también por esta característica de operar con repertorios de diferentes clases de literatura y cultura en general-alta, popular, como por los modos -estrategias- de apropiación. La presente investigación analizará esa textura desde su génesis y recorrerá esos “lugares” que dibujan un contorno móvil, un entrelugar en los espacios nacionales que se ostenta desde los manuscritos de las obras que específicamente analizaré. Para el desarrollo de las hipótesis sobre los recorridos de su producción, las transformaciones y variaciones de su poética, los pactos de lectura, es fundamental la metodología que utilizaré, la crítica genética, que defíne con anterioridad el espacio, las distancias y sus trayectorias, y las estéticas de origen, como también las estrategias con las que circulan, en un momento anterior a la decisión de publicación del texto, pues, subrayo, en la conformación de una poética hay una decisión que acontece en la elección de estas estrategias de producción.
Tesis digitalizada en SEDICI en colaboración con la Biblioteca de Humanidades "Prof. Guillermo Obiols" (FAHCE-UNLP).
Doctor en Letras
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Letras
manuscritos
literatura
escritores
crítica genética
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/3035

id SEDICI_690f0e50ef4891f8219be9810e332f06
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/3035
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Manuel Puig: recepción e inserción en el campo intelectual : Geneticismo y campo de poderRomero, Julia GracielaLetrasmanuscritosliteraturaescritorescrítica genéticaLa literatura de Manuel Puig ha padecido, en cierta coyuntura particular de la Argentina, la pérdida de su público. Sin embargo, encontró su “lugar” como un espacio único e irrepetible que se ha sabido valorar desde diferentes ángulos, lo cual enseña la multiplicidad de sus entramados: leída como Kitsch, Camp y paródica, su producción encierra las tres retóricas. Caracterizada alternativamente y según cada horizonte de expectativa histórico, intentando clasificar lo que se resiste a encasillar, su estética se mantiene en un constante desplazamiento. Las obras de Puig presentan niveles de decodificación que conviven en una misma textura y que han dado lugar a la posibilidad de ser decodiffcado como un best seller, sin tener en cuenta el valor de la escritura sino como éxito de venta, también por esta característica de operar con repertorios de diferentes clases de literatura y cultura en general-alta, popular, como por los modos -estrategias- de apropiación. La presente investigación analizará esa textura desde su génesis y recorrerá esos “lugares” que dibujan un contorno móvil, un entrelugar en los espacios nacionales que se ostenta desde los manuscritos de las obras que específicamente analizaré. Para el desarrollo de las hipótesis sobre los recorridos de su producción, las transformaciones y variaciones de su poética, los pactos de lectura, es fundamental la metodología que utilizaré, la crítica genética, que defíne con anterioridad el espacio, las distancias y sus trayectorias, y las estéticas de origen, como también las estrategias con las que circulan, en un momento anterior a la decisión de publicación del texto, pues, subrayo, en la conformación de una poética hay una decisión que acontece en la elección de estas estrategias de producción.Tesis digitalizada en SEDICI en colaboración con la Biblioteca de Humanidades "Prof. Guillermo Obiols" (FAHCE-UNLP).Doctor en LetrasUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónAmícola, JoséDalmaroni, Miguel ÁngelGoloboff, Gerardo MarioLegaz, María ElenaGiordano, Alberto2005info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3035https://doi.org/10.35537/10915/3035<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=tesis&d=Jte186info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-10-15T10:41:41Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/3035Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:41:41.246SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Manuel Puig: recepción e inserción en el campo intelectual : Geneticismo y campo de poder
title Manuel Puig: recepción e inserción en el campo intelectual : Geneticismo y campo de poder
spellingShingle Manuel Puig: recepción e inserción en el campo intelectual : Geneticismo y campo de poder
Romero, Julia Graciela
Letras
manuscritos
literatura
escritores
crítica genética
title_short Manuel Puig: recepción e inserción en el campo intelectual : Geneticismo y campo de poder
title_full Manuel Puig: recepción e inserción en el campo intelectual : Geneticismo y campo de poder
title_fullStr Manuel Puig: recepción e inserción en el campo intelectual : Geneticismo y campo de poder
title_full_unstemmed Manuel Puig: recepción e inserción en el campo intelectual : Geneticismo y campo de poder
title_sort Manuel Puig: recepción e inserción en el campo intelectual : Geneticismo y campo de poder
dc.creator.none.fl_str_mv Romero, Julia Graciela
author Romero, Julia Graciela
author_facet Romero, Julia Graciela
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Amícola, José
Dalmaroni, Miguel Ángel
Goloboff, Gerardo Mario
Legaz, María Elena
Giordano, Alberto
dc.subject.none.fl_str_mv Letras
manuscritos
literatura
escritores
crítica genética
topic Letras
manuscritos
literatura
escritores
crítica genética
dc.description.none.fl_txt_mv La literatura de Manuel Puig ha padecido, en cierta coyuntura particular de la Argentina, la pérdida de su público. Sin embargo, encontró su “lugar” como un espacio único e irrepetible que se ha sabido valorar desde diferentes ángulos, lo cual enseña la multiplicidad de sus entramados: leída como Kitsch, Camp y paródica, su producción encierra las tres retóricas. Caracterizada alternativamente y según cada horizonte de expectativa histórico, intentando clasificar lo que se resiste a encasillar, su estética se mantiene en un constante desplazamiento. Las obras de Puig presentan niveles de decodificación que conviven en una misma textura y que han dado lugar a la posibilidad de ser decodiffcado como un best seller, sin tener en cuenta el valor de la escritura sino como éxito de venta, también por esta característica de operar con repertorios de diferentes clases de literatura y cultura en general-alta, popular, como por los modos -estrategias- de apropiación. La presente investigación analizará esa textura desde su génesis y recorrerá esos “lugares” que dibujan un contorno móvil, un entrelugar en los espacios nacionales que se ostenta desde los manuscritos de las obras que específicamente analizaré. Para el desarrollo de las hipótesis sobre los recorridos de su producción, las transformaciones y variaciones de su poética, los pactos de lectura, es fundamental la metodología que utilizaré, la crítica genética, que defíne con anterioridad el espacio, las distancias y sus trayectorias, y las estéticas de origen, como también las estrategias con las que circulan, en un momento anterior a la decisión de publicación del texto, pues, subrayo, en la conformación de una poética hay una decisión que acontece en la elección de estas estrategias de producción.
Tesis digitalizada en SEDICI en colaboración con la Biblioteca de Humanidades "Prof. Guillermo Obiols" (FAHCE-UNLP).
Doctor en Letras
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description La literatura de Manuel Puig ha padecido, en cierta coyuntura particular de la Argentina, la pérdida de su público. Sin embargo, encontró su “lugar” como un espacio único e irrepetible que se ha sabido valorar desde diferentes ángulos, lo cual enseña la multiplicidad de sus entramados: leída como Kitsch, Camp y paródica, su producción encierra las tres retóricas. Caracterizada alternativamente y según cada horizonte de expectativa histórico, intentando clasificar lo que se resiste a encasillar, su estética se mantiene en un constante desplazamiento. Las obras de Puig presentan niveles de decodificación que conviven en una misma textura y que han dado lugar a la posibilidad de ser decodiffcado como un best seller, sin tener en cuenta el valor de la escritura sino como éxito de venta, también por esta característica de operar con repertorios de diferentes clases de literatura y cultura en general-alta, popular, como por los modos -estrategias- de apropiación. La presente investigación analizará esa textura desde su génesis y recorrerá esos “lugares” que dibujan un contorno móvil, un entrelugar en los espacios nacionales que se ostenta desde los manuscritos de las obras que específicamente analizaré. Para el desarrollo de las hipótesis sobre los recorridos de su producción, las transformaciones y variaciones de su poética, los pactos de lectura, es fundamental la metodología que utilizaré, la crítica genética, que defíne con anterioridad el espacio, las distancias y sus trayectorias, y las estéticas de origen, como también las estrategias con las que circulan, en un momento anterior a la decisión de publicación del texto, pues, subrayo, en la conformación de una poética hay una decisión que acontece en la elección de estas estrategias de producción.
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3035
https://doi.org/10.35537/10915/3035
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3035
https://doi.org/10.35537/10915/3035
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=tesis&d=Jte186
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846063831776755712
score 13.22299