Intelectuales y compromiso político en la revista <i>Crisis</i> (1973-1976)

Autores
Rodríguez Agüero, Eva
Año de publicación
2006
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Hace casi treinta años -en agosto de 1976- dejaba de publicarse Crisis, la emblemática revista de cultura e ideas, proyecto editorial que germinó al calor de un contexto mundial y nacional más que alentador. Eran años en los cuales existía una percepción compartida acerca de la transformación inevitable y deseada de las instituciones, la subjetividad, el arte y la cultura. Y un momento en el que quienes luchaban por cambios políticos radicales, otorgaron un énfasis singular al rol de los intelectuales, en cuanto se concebía que las transformaciones no dependían sólo de los cambios estructurales, sino también de las posibilidades de construcción de nuevas subjetividades políticas. Crisis, vocera privilegiada de las ideas emancipadoras y tribuna abierta del amplio abanico de la izquierda, supo materializar aquella mentada unidad entre vanguardia intelectual y compromiso político. Así, junto con las transformaciones experimentadas en cuanto a la figura de los intelectuales (muchos de ellos transformados de intelectuales críticos en intelectuales revolucionarios) Crisis devino de revista de ideas en revista de acción, en la cual opinar efectivamente era actuar.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Periodismo
Comunicación
Crisis
instituciones
subjetividad
arte
cultura
cambios políticos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/29989

id SEDICI_690c6c450661fe92f3ee56a73b7b0b42
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/29989
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Intelectuales y compromiso político en la revista <i>Crisis</i> (1973-1976)Rodríguez Agüero, EvaPeriodismoComunicaciónCrisisinstitucionessubjetividadarteculturacambios políticosHace casi treinta años -en agosto de 1976- dejaba de publicarse <i>Crisis</i>, la emblemática revista de cultura e ideas, proyecto editorial que germinó al calor de un contexto mundial y nacional más que alentador. Eran años en los cuales existía una percepción compartida acerca de la transformación inevitable y deseada de las instituciones, la subjetividad, el arte y la cultura. Y un momento en el que quienes luchaban por cambios políticos radicales, otorgaron un énfasis singular al rol de los intelectuales, en cuanto se concebía que las transformaciones no dependían sólo de los cambios estructurales, sino también de las posibilidades de construcción de nuevas subjetividades políticas. <i>Crisis</i>, vocera privilegiada de las ideas emancipadoras y tribuna abierta del amplio abanico de la izquierda, supo materializar aquella mentada unidad entre vanguardia intelectual y compromiso político. Así, junto con las transformaciones experimentadas en cuanto a la figura de los intelectuales (muchos de ellos transformados de intelectuales críticos en intelectuales revolucionarios) <i>Crisis</i> devino de revista de ideas en revista de acción, en la cual opinar efectivamente era actuar.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2006-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/29989spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/189info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:30:14Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/29989Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:30:14.534SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Intelectuales y compromiso político en la revista <i>Crisis</i> (1973-1976)
title Intelectuales y compromiso político en la revista <i>Crisis</i> (1973-1976)
spellingShingle Intelectuales y compromiso político en la revista <i>Crisis</i> (1973-1976)
Rodríguez Agüero, Eva
Periodismo
Comunicación
Crisis
instituciones
subjetividad
arte
cultura
cambios políticos
title_short Intelectuales y compromiso político en la revista <i>Crisis</i> (1973-1976)
title_full Intelectuales y compromiso político en la revista <i>Crisis</i> (1973-1976)
title_fullStr Intelectuales y compromiso político en la revista <i>Crisis</i> (1973-1976)
title_full_unstemmed Intelectuales y compromiso político en la revista <i>Crisis</i> (1973-1976)
title_sort Intelectuales y compromiso político en la revista <i>Crisis</i> (1973-1976)
dc.creator.none.fl_str_mv Rodríguez Agüero, Eva
author Rodríguez Agüero, Eva
author_facet Rodríguez Agüero, Eva
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Periodismo
Comunicación
Crisis
instituciones
subjetividad
arte
cultura
cambios políticos
topic Periodismo
Comunicación
Crisis
instituciones
subjetividad
arte
cultura
cambios políticos
dc.description.none.fl_txt_mv Hace casi treinta años -en agosto de 1976- dejaba de publicarse <i>Crisis</i>, la emblemática revista de cultura e ideas, proyecto editorial que germinó al calor de un contexto mundial y nacional más que alentador. Eran años en los cuales existía una percepción compartida acerca de la transformación inevitable y deseada de las instituciones, la subjetividad, el arte y la cultura. Y un momento en el que quienes luchaban por cambios políticos radicales, otorgaron un énfasis singular al rol de los intelectuales, en cuanto se concebía que las transformaciones no dependían sólo de los cambios estructurales, sino también de las posibilidades de construcción de nuevas subjetividades políticas. <i>Crisis</i>, vocera privilegiada de las ideas emancipadoras y tribuna abierta del amplio abanico de la izquierda, supo materializar aquella mentada unidad entre vanguardia intelectual y compromiso político. Así, junto con las transformaciones experimentadas en cuanto a la figura de los intelectuales (muchos de ellos transformados de intelectuales críticos en intelectuales revolucionarios) <i>Crisis</i> devino de revista de ideas en revista de acción, en la cual opinar efectivamente era actuar.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description Hace casi treinta años -en agosto de 1976- dejaba de publicarse <i>Crisis</i>, la emblemática revista de cultura e ideas, proyecto editorial que germinó al calor de un contexto mundial y nacional más que alentador. Eran años en los cuales existía una percepción compartida acerca de la transformación inevitable y deseada de las instituciones, la subjetividad, el arte y la cultura. Y un momento en el que quienes luchaban por cambios políticos radicales, otorgaron un énfasis singular al rol de los intelectuales, en cuanto se concebía que las transformaciones no dependían sólo de los cambios estructurales, sino también de las posibilidades de construcción de nuevas subjetividades políticas. <i>Crisis</i>, vocera privilegiada de las ideas emancipadoras y tribuna abierta del amplio abanico de la izquierda, supo materializar aquella mentada unidad entre vanguardia intelectual y compromiso político. Así, junto con las transformaciones experimentadas en cuanto a la figura de los intelectuales (muchos de ellos transformados de intelectuales críticos en intelectuales revolucionarios) <i>Crisis</i> devino de revista de ideas en revista de acción, en la cual opinar efectivamente era actuar.
publishDate 2006
dc.date.none.fl_str_mv 2006-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/29989
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/29989
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/189
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260145380261888
score 13.13397