Representaciones sociales y los obstáculos epistemológicos sobre la investigación en la educación superior

Autores
Liccion, Edith; Cejas, Magda; Chavez, María Judith
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La construcción del aprendizaje en investigación en la educación superior requiere que los nuevos saberes insertos en el marco del conocimiento científico se construyan a partir de una ruptura con el conocimiento del sentido común. Las representaciones sociales deben entenderse como una forma particular de adquirir conocimientos contienen conjunto de significados proveniente de las experiencias y vivencias. Son una forma particular de comunicar el conocimiento que ya ha sido adquirido. Así mismo, la enseñanza de la investigación está fundamentada en enfoques o modelos tradicionales que trabajan bajo una concepción de ciencia propia de la corriente del pensamiento positivista. Algunos autores como McComas, Clough & Almazroa (1998) afirman que la comprensión de cómo funciona la ciencia es considerada pobre entre los individuos y la explicación la encuentran en el hecho de que en todos los niveles de educación científica y en los textos se hace más énfasis en el contenido actual de la ciencia, con exclusión de cómo se genera. (Resumen parcial)
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Ciencias Sociales
Representaciones sociales
Obstáculos epistemológicos
Aprendizaje
Investigación
Estudiantes
Universidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/109134

id SEDICI_6908f6b9d02f7760d6729e2f53fab7e1
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/109134
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Representaciones sociales y los obstáculos epistemológicos sobre la investigación en la educación superiorLiccion, EdithCejas, MagdaChavez, María JudithCiencias SocialesRepresentaciones socialesObstáculos epistemológicosAprendizajeInvestigaciónEstudiantesUniversidadLa construcción del aprendizaje en investigación en la educación superior requiere que los nuevos saberes insertos en el marco del conocimiento científico se construyan a partir de una ruptura con el conocimiento del sentido común. Las representaciones sociales deben entenderse como una forma particular de adquirir conocimientos contienen conjunto de significados proveniente de las experiencias y vivencias. Son una forma particular de comunicar el conocimiento que ya ha sido adquirido. Así mismo, la enseñanza de la investigación está fundamentada en enfoques o modelos tradicionales que trabajan bajo una concepción de ciencia propia de la corriente del pensamiento positivista. Algunos autores como McComas, Clough & Almazroa (1998) afirman que la comprensión de cómo funciona la ciencia es considerada pobre entre los individuos y la explicación la encuentran en el hecho de que en todos los niveles de educación científica y en los textos se hace más énfasis en el contenido actual de la ciencia, con exclusión de cómo se genera. (Resumen parcial)Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2018-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/109134<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12666/ev.12666.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://elmecs.fahce.unlp.edu.ar/vi-elmecs/actas/Liccioni.pdf/viewinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2408-3976info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)2025-09-29T11:24:26Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/109134Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:24:26.589SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Representaciones sociales y los obstáculos epistemológicos sobre la investigación en la educación superior
title Representaciones sociales y los obstáculos epistemológicos sobre la investigación en la educación superior
spellingShingle Representaciones sociales y los obstáculos epistemológicos sobre la investigación en la educación superior
Liccion, Edith
Ciencias Sociales
Representaciones sociales
Obstáculos epistemológicos
Aprendizaje
Investigación
Estudiantes
Universidad
title_short Representaciones sociales y los obstáculos epistemológicos sobre la investigación en la educación superior
title_full Representaciones sociales y los obstáculos epistemológicos sobre la investigación en la educación superior
title_fullStr Representaciones sociales y los obstáculos epistemológicos sobre la investigación en la educación superior
title_full_unstemmed Representaciones sociales y los obstáculos epistemológicos sobre la investigación en la educación superior
title_sort Representaciones sociales y los obstáculos epistemológicos sobre la investigación en la educación superior
dc.creator.none.fl_str_mv Liccion, Edith
Cejas, Magda
Chavez, María Judith
author Liccion, Edith
author_facet Liccion, Edith
Cejas, Magda
Chavez, María Judith
author_role author
author2 Cejas, Magda
Chavez, María Judith
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
Representaciones sociales
Obstáculos epistemológicos
Aprendizaje
Investigación
Estudiantes
Universidad
topic Ciencias Sociales
Representaciones sociales
Obstáculos epistemológicos
Aprendizaje
Investigación
Estudiantes
Universidad
dc.description.none.fl_txt_mv La construcción del aprendizaje en investigación en la educación superior requiere que los nuevos saberes insertos en el marco del conocimiento científico se construyan a partir de una ruptura con el conocimiento del sentido común. Las representaciones sociales deben entenderse como una forma particular de adquirir conocimientos contienen conjunto de significados proveniente de las experiencias y vivencias. Son una forma particular de comunicar el conocimiento que ya ha sido adquirido. Así mismo, la enseñanza de la investigación está fundamentada en enfoques o modelos tradicionales que trabajan bajo una concepción de ciencia propia de la corriente del pensamiento positivista. Algunos autores como McComas, Clough & Almazroa (1998) afirman que la comprensión de cómo funciona la ciencia es considerada pobre entre los individuos y la explicación la encuentran en el hecho de que en todos los niveles de educación científica y en los textos se hace más énfasis en el contenido actual de la ciencia, con exclusión de cómo se genera. (Resumen parcial)
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description La construcción del aprendizaje en investigación en la educación superior requiere que los nuevos saberes insertos en el marco del conocimiento científico se construyan a partir de una ruptura con el conocimiento del sentido común. Las representaciones sociales deben entenderse como una forma particular de adquirir conocimientos contienen conjunto de significados proveniente de las experiencias y vivencias. Son una forma particular de comunicar el conocimiento que ya ha sido adquirido. Así mismo, la enseñanza de la investigación está fundamentada en enfoques o modelos tradicionales que trabajan bajo una concepción de ciencia propia de la corriente del pensamiento positivista. Algunos autores como McComas, Clough & Almazroa (1998) afirman que la comprensión de cómo funciona la ciencia es considerada pobre entre los individuos y la explicación la encuentran en el hecho de que en todos los niveles de educación científica y en los textos se hace más énfasis en el contenido actual de la ciencia, con exclusión de cómo se genera. (Resumen parcial)
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/109134
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/109134
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12666/ev.12666.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://elmecs.fahce.unlp.edu.ar/vi-elmecs/actas/Liccioni.pdf/view
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2408-3976
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616121271975936
score 13.070432