Políticas académicas universitarias inclusivas : Recopilación de las prácticas de gestión 2010-2018 en la Facultad de Periodismo y Comunicación Social - UNLP
- Autores
- Eizmendi, Emilia; Idiart, Francisco; Novello, Juliana
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Varela, Andrea Mariana
Viñas, Rossana - Descripción
- La Reforma Universitaria en 1918 y el Decreto 29.337 de Gratuidad de la Enseñanza Universitaria en 1949 fueron dos hechos que marcaron un punto de inflexión en la historia de la universidad en la Argentina y permitieron empezar a concebir la educación como un derecho y no como un privilegio. Sin embargo, pese a que la universidad es pública y gratuita, no todxs lxs argentinxs pueden acceder a la misma. Para ello, es necesario un Estado presente que piense y ejecute políticas públicas que garanticen tanto el acceso y el ingreso como la permanencia y el egreso de lxs estudiantes. Durante los gobiernos de Néstor Kirchner (2003-2007) y Cristina Fernández de Kirchner (2007-2015), a partir de políticas como PROGRESAR o FINES y del aumento de presupuesto destinado a educación, la universidad creció como nunca antes lo había hecho en la historia. No obstante, desde el 2015, dicho proceso de crecimiento se paralizó. Las políticas neoliberales implementadas por el gobierno de la Alianza Cambiemos, que desarticularon y/o vaciaron muchísimos de los programas antes mencionados, se tradujeron en el incremento de la deserción estudiantil. Frente a esta situación, resulta imprescindible que las universidades, desde sus autonomías, generen sus propios mecanismos que tengan como horizonte la inclusión. En este sentido, el objetivo de este Trabajo Integrador Final (TIF) es producir un material gráfico guía que recopile las políticas más importantes que implementó la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata en el período 2010-2018 y que pueda servirle a otras instituciones de educación superior para seguir construyendo una universidad inclusiva y popular.
Licenciado en Comunicación Social
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Comunicación Social
Educación Superior
Inclusión
Políticas públicas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/96816
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_68e0ba7889aca1392c96b703cfb07529 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/96816 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Políticas académicas universitarias inclusivas : Recopilación de las prácticas de gestión 2010-2018 en la Facultad de Periodismo y Comunicación Social - UNLPEizmendi, EmiliaIdiart, FranciscoNovello, JulianaComunicación SocialEducación SuperiorInclusiónPolíticas públicasLa Reforma Universitaria en 1918 y el Decreto 29.337 de Gratuidad de la Enseñanza Universitaria en 1949 fueron dos hechos que marcaron un punto de inflexión en la historia de la universidad en la Argentina y permitieron empezar a concebir la educación como un derecho y no como un privilegio. Sin embargo, pese a que la universidad es pública y gratuita, no todxs lxs argentinxs pueden acceder a la misma. Para ello, es necesario un Estado presente que piense y ejecute políticas públicas que garanticen tanto el acceso y el ingreso como la permanencia y el egreso de lxs estudiantes. Durante los gobiernos de Néstor Kirchner (2003-2007) y Cristina Fernández de Kirchner (2007-2015), a partir de políticas como PROGRESAR o FINES y del aumento de presupuesto destinado a educación, la universidad creció como nunca antes lo había hecho en la historia. No obstante, desde el 2015, dicho proceso de crecimiento se paralizó. Las políticas neoliberales implementadas por el gobierno de la Alianza Cambiemos, que desarticularon y/o vaciaron muchísimos de los programas antes mencionados, se tradujeron en el incremento de la deserción estudiantil. Frente a esta situación, resulta imprescindible que las universidades, desde sus autonomías, generen sus propios mecanismos que tengan como horizonte la inclusión. En este sentido, el objetivo de este Trabajo Integrador Final (TIF) es producir un material gráfico guía que recopile las políticas más importantes que implementó la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata en el período 2010-2018 y que pueda servirle a otras instituciones de educación superior para seguir construyendo una universidad inclusiva y popular.Licenciado en Comunicación SocialUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Periodismo y Comunicación SocialVarela, Andrea MarianaViñas, Rossana2019-12-06info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/96816spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:53:05Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/96816Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:53:05.489SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Políticas académicas universitarias inclusivas : Recopilación de las prácticas de gestión 2010-2018 en la Facultad de Periodismo y Comunicación Social - UNLP |
title |
Políticas académicas universitarias inclusivas : Recopilación de las prácticas de gestión 2010-2018 en la Facultad de Periodismo y Comunicación Social - UNLP |
spellingShingle |
Políticas académicas universitarias inclusivas : Recopilación de las prácticas de gestión 2010-2018 en la Facultad de Periodismo y Comunicación Social - UNLP Eizmendi, Emilia Comunicación Social Educación Superior Inclusión Políticas públicas |
title_short |
Políticas académicas universitarias inclusivas : Recopilación de las prácticas de gestión 2010-2018 en la Facultad de Periodismo y Comunicación Social - UNLP |
title_full |
Políticas académicas universitarias inclusivas : Recopilación de las prácticas de gestión 2010-2018 en la Facultad de Periodismo y Comunicación Social - UNLP |
title_fullStr |
Políticas académicas universitarias inclusivas : Recopilación de las prácticas de gestión 2010-2018 en la Facultad de Periodismo y Comunicación Social - UNLP |
title_full_unstemmed |
Políticas académicas universitarias inclusivas : Recopilación de las prácticas de gestión 2010-2018 en la Facultad de Periodismo y Comunicación Social - UNLP |
title_sort |
Políticas académicas universitarias inclusivas : Recopilación de las prácticas de gestión 2010-2018 en la Facultad de Periodismo y Comunicación Social - UNLP |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Eizmendi, Emilia Idiart, Francisco Novello, Juliana |
author |
Eizmendi, Emilia |
author_facet |
Eizmendi, Emilia Idiart, Francisco Novello, Juliana |
author_role |
author |
author2 |
Idiart, Francisco Novello, Juliana |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Varela, Andrea Mariana Viñas, Rossana |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación Social Educación Superior Inclusión Políticas públicas |
topic |
Comunicación Social Educación Superior Inclusión Políticas públicas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La Reforma Universitaria en 1918 y el Decreto 29.337 de Gratuidad de la Enseñanza Universitaria en 1949 fueron dos hechos que marcaron un punto de inflexión en la historia de la universidad en la Argentina y permitieron empezar a concebir la educación como un derecho y no como un privilegio. Sin embargo, pese a que la universidad es pública y gratuita, no todxs lxs argentinxs pueden acceder a la misma. Para ello, es necesario un Estado presente que piense y ejecute políticas públicas que garanticen tanto el acceso y el ingreso como la permanencia y el egreso de lxs estudiantes. Durante los gobiernos de Néstor Kirchner (2003-2007) y Cristina Fernández de Kirchner (2007-2015), a partir de políticas como PROGRESAR o FINES y del aumento de presupuesto destinado a educación, la universidad creció como nunca antes lo había hecho en la historia. No obstante, desde el 2015, dicho proceso de crecimiento se paralizó. Las políticas neoliberales implementadas por el gobierno de la Alianza Cambiemos, que desarticularon y/o vaciaron muchísimos de los programas antes mencionados, se tradujeron en el incremento de la deserción estudiantil. Frente a esta situación, resulta imprescindible que las universidades, desde sus autonomías, generen sus propios mecanismos que tengan como horizonte la inclusión. En este sentido, el objetivo de este Trabajo Integrador Final (TIF) es producir un material gráfico guía que recopile las políticas más importantes que implementó la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata en el período 2010-2018 y que pueda servirle a otras instituciones de educación superior para seguir construyendo una universidad inclusiva y popular. Licenciado en Comunicación Social Universidad Nacional de La Plata Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
La Reforma Universitaria en 1918 y el Decreto 29.337 de Gratuidad de la Enseñanza Universitaria en 1949 fueron dos hechos que marcaron un punto de inflexión en la historia de la universidad en la Argentina y permitieron empezar a concebir la educación como un derecho y no como un privilegio. Sin embargo, pese a que la universidad es pública y gratuita, no todxs lxs argentinxs pueden acceder a la misma. Para ello, es necesario un Estado presente que piense y ejecute políticas públicas que garanticen tanto el acceso y el ingreso como la permanencia y el egreso de lxs estudiantes. Durante los gobiernos de Néstor Kirchner (2003-2007) y Cristina Fernández de Kirchner (2007-2015), a partir de políticas como PROGRESAR o FINES y del aumento de presupuesto destinado a educación, la universidad creció como nunca antes lo había hecho en la historia. No obstante, desde el 2015, dicho proceso de crecimiento se paralizó. Las políticas neoliberales implementadas por el gobierno de la Alianza Cambiemos, que desarticularon y/o vaciaron muchísimos de los programas antes mencionados, se tradujeron en el incremento de la deserción estudiantil. Frente a esta situación, resulta imprescindible que las universidades, desde sus autonomías, generen sus propios mecanismos que tengan como horizonte la inclusión. En este sentido, el objetivo de este Trabajo Integrador Final (TIF) es producir un material gráfico guía que recopile las políticas más importantes que implementó la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata en el período 2010-2018 y que pueda servirle a otras instituciones de educación superior para seguir construyendo una universidad inclusiva y popular. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-12-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/96816 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/96816 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260413358538752 |
score |
13.13397 |