Una aproximación al análisis bioético del paradigma de las neurociencias en el estudio del autismo
- Autores
- Corredera, Melisa; Noceti, María Belén; Álvarez, Fabio Hernán; De Battista, Julieta Laura
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Dada las peculiares características del autismo, la diversidad de sus formas y la gravedad a la que puede arribar este cuadro, profesionales e investigadores posicionados desde distintos paradigmas se ocupan por comprenderlo y detectarlo tempranamente. Cada paradigma define su campo de investigación y las metodologías que va a emplear para abordar el problema de investigación, sostenido y fundado en supuestos teóricos que explican la realidad y que están en consonancia con la comunidad científica a la que reconocen como legítima. Creemos que la forma en la que se comprende el autismo desde el paradigma de la neurociencia es un problema susceptible de ser abordado también desde la perspectiva bioética, en función a las conductas y las prácticas de los individuos que llevan a cabo las investigaciones en este campo. Se hace necesario profundizar sobre las implicancias bioéticas que tiene la aplicación de los avances tecnológicos y la introducción de máquinas e instrumentos en el estudio y experimentación con niños en búsqueda de la medición de sus manifestaciones corporales. Reflexionar desde una perspectiva bioética genera la posibilidad de introducir nuevos enunciados ante el posible riesgo de caer en posturas que objetualizan y reducen la complejidad del sujeto a un mero mecanismo, desestimando así como opera el concepto de niñez y la singularidad en cada caso.
Considering the peculiar characteristics of autism, the diversity of its shapes and the gravity of its diagnosis, researchers and professionals from different paradigms try to understand and detect the symptoms early. Each paradigm defines the field of research based on theoretical assumptions that explain reality and that are consistent with the scientific community recognised as legitimate. We believe that the understanding of autism according to the paradigm of neurosciences deserves also to be addressed from the bioethics perspective, regarding the behaviors and practices of those researchers working in this field. It is necessary to deepen into the bioethical implications of the application of technological advances and the introduction of machines and tools in the study and experimentation with children, in the attempt to measure body manifestations. Reflecting from the bioethics perspective provides the possibility of introducing new statements in the face of the possible risk of falling into positions that objectify and reduce the complexity of the child to a simple mechanism, thus dismissing how the concept of childhood and singularity operates in each case.
Facultad de Psicología - Materia
-
Psicología
Bioética
Autismo
Neurociencias
Niñez
Bioethics
Autistic disorder
Neurosciences
Childhood - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/122326
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_68dbd6427316f03a17c6d65b334850fc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/122326 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Una aproximación al análisis bioético del paradigma de las neurociencias en el estudio del autismoAn approach to the bioethical analysis of the paradigm of neurosciences in the study of autistic disorderCorredera, MelisaNoceti, María BelénÁlvarez, Fabio HernánDe Battista, Julieta LauraPsicologíaBioéticaAutismoNeurocienciasNiñezBioethicsAutistic disorderNeurosciencesChildhoodDada las peculiares características del autismo, la diversidad de sus formas y la gravedad a la que puede arribar este cuadro, profesionales e investigadores posicionados desde distintos paradigmas se ocupan por comprenderlo y detectarlo tempranamente. Cada paradigma define su campo de investigación y las metodologías que va a emplear para abordar el problema de investigación, sostenido y fundado en supuestos teóricos que explican la realidad y que están en consonancia con la comunidad científica a la que reconocen como legítima. Creemos que la forma en la que se comprende el autismo desde el paradigma de la neurociencia es un problema susceptible de ser abordado también desde la perspectiva bioética, en función a las conductas y las prácticas de los individuos que llevan a cabo las investigaciones en este campo. Se hace necesario profundizar sobre las implicancias bioéticas que tiene la aplicación de los avances tecnológicos y la introducción de máquinas e instrumentos en el estudio y experimentación con niños en búsqueda de la medición de sus manifestaciones corporales. Reflexionar desde una perspectiva bioética genera la posibilidad de introducir nuevos enunciados ante el posible riesgo de caer en posturas que objetualizan y reducen la complejidad del sujeto a un mero mecanismo, desestimando así como opera el concepto de niñez y la singularidad en cada caso.Considering the peculiar characteristics of autism, the diversity of its shapes and the gravity of its diagnosis, researchers and professionals from different paradigms try to understand and detect the symptoms early. Each paradigm defines the field of research based on theoretical assumptions that explain reality and that are consistent with the scientific community recognised as legitimate. We believe that the understanding of autism according to the paradigm of neurosciences deserves also to be addressed from the bioethics perspective, regarding the behaviors and practices of those researchers working in this field. It is necessary to deepen into the bioethical implications of the application of technological advances and the introduction of machines and tools in the study and experimentation with children, in the attempt to measure body manifestations. Reflecting from the bioethics perspective provides the possibility of introducing new statements in the face of the possible risk of falling into positions that objectify and reduce the complexity of the child to a simple mechanism, thus dismissing how the concept of childhood and singularity operates in each case.Facultad de Psicología2018info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf871-882http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/122326spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0104-1290info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1984-0470info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1590/S0104-12902018180429info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:01:12Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/122326Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:01:13.006SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Una aproximación al análisis bioético del paradigma de las neurociencias en el estudio del autismo An approach to the bioethical analysis of the paradigm of neurosciences in the study of autistic disorder |
title |
Una aproximación al análisis bioético del paradigma de las neurociencias en el estudio del autismo |
spellingShingle |
Una aproximación al análisis bioético del paradigma de las neurociencias en el estudio del autismo Corredera, Melisa Psicología Bioética Autismo Neurociencias Niñez Bioethics Autistic disorder Neurosciences Childhood |
title_short |
Una aproximación al análisis bioético del paradigma de las neurociencias en el estudio del autismo |
title_full |
Una aproximación al análisis bioético del paradigma de las neurociencias en el estudio del autismo |
title_fullStr |
Una aproximación al análisis bioético del paradigma de las neurociencias en el estudio del autismo |
title_full_unstemmed |
Una aproximación al análisis bioético del paradigma de las neurociencias en el estudio del autismo |
title_sort |
Una aproximación al análisis bioético del paradigma de las neurociencias en el estudio del autismo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Corredera, Melisa Noceti, María Belén Álvarez, Fabio Hernán De Battista, Julieta Laura |
author |
Corredera, Melisa |
author_facet |
Corredera, Melisa Noceti, María Belén Álvarez, Fabio Hernán De Battista, Julieta Laura |
author_role |
author |
author2 |
Noceti, María Belén Álvarez, Fabio Hernán De Battista, Julieta Laura |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Psicología Bioética Autismo Neurociencias Niñez Bioethics Autistic disorder Neurosciences Childhood |
topic |
Psicología Bioética Autismo Neurociencias Niñez Bioethics Autistic disorder Neurosciences Childhood |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Dada las peculiares características del autismo, la diversidad de sus formas y la gravedad a la que puede arribar este cuadro, profesionales e investigadores posicionados desde distintos paradigmas se ocupan por comprenderlo y detectarlo tempranamente. Cada paradigma define su campo de investigación y las metodologías que va a emplear para abordar el problema de investigación, sostenido y fundado en supuestos teóricos que explican la realidad y que están en consonancia con la comunidad científica a la que reconocen como legítima. Creemos que la forma en la que se comprende el autismo desde el paradigma de la neurociencia es un problema susceptible de ser abordado también desde la perspectiva bioética, en función a las conductas y las prácticas de los individuos que llevan a cabo las investigaciones en este campo. Se hace necesario profundizar sobre las implicancias bioéticas que tiene la aplicación de los avances tecnológicos y la introducción de máquinas e instrumentos en el estudio y experimentación con niños en búsqueda de la medición de sus manifestaciones corporales. Reflexionar desde una perspectiva bioética genera la posibilidad de introducir nuevos enunciados ante el posible riesgo de caer en posturas que objetualizan y reducen la complejidad del sujeto a un mero mecanismo, desestimando así como opera el concepto de niñez y la singularidad en cada caso. Considering the peculiar characteristics of autism, the diversity of its shapes and the gravity of its diagnosis, researchers and professionals from different paradigms try to understand and detect the symptoms early. Each paradigm defines the field of research based on theoretical assumptions that explain reality and that are consistent with the scientific community recognised as legitimate. We believe that the understanding of autism according to the paradigm of neurosciences deserves also to be addressed from the bioethics perspective, regarding the behaviors and practices of those researchers working in this field. It is necessary to deepen into the bioethical implications of the application of technological advances and the introduction of machines and tools in the study and experimentation with children, in the attempt to measure body manifestations. Reflecting from the bioethics perspective provides the possibility of introducing new statements in the face of the possible risk of falling into positions that objectify and reduce the complexity of the child to a simple mechanism, thus dismissing how the concept of childhood and singularity operates in each case. Facultad de Psicología |
description |
Dada las peculiares características del autismo, la diversidad de sus formas y la gravedad a la que puede arribar este cuadro, profesionales e investigadores posicionados desde distintos paradigmas se ocupan por comprenderlo y detectarlo tempranamente. Cada paradigma define su campo de investigación y las metodologías que va a emplear para abordar el problema de investigación, sostenido y fundado en supuestos teóricos que explican la realidad y que están en consonancia con la comunidad científica a la que reconocen como legítima. Creemos que la forma en la que se comprende el autismo desde el paradigma de la neurociencia es un problema susceptible de ser abordado también desde la perspectiva bioética, en función a las conductas y las prácticas de los individuos que llevan a cabo las investigaciones en este campo. Se hace necesario profundizar sobre las implicancias bioéticas que tiene la aplicación de los avances tecnológicos y la introducción de máquinas e instrumentos en el estudio y experimentación con niños en búsqueda de la medición de sus manifestaciones corporales. Reflexionar desde una perspectiva bioética genera la posibilidad de introducir nuevos enunciados ante el posible riesgo de caer en posturas que objetualizan y reducen la complejidad del sujeto a un mero mecanismo, desestimando así como opera el concepto de niñez y la singularidad en cada caso. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/122326 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/122326 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0104-1290 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1984-0470 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1590/S0104-12902018180429 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 871-882 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260508128837632 |
score |
13.13397 |