El uso enfático del pretérito compuesto en el habla coloquial rioplatense

Autores
Marijuan, Silvia Suana
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Propongo explorar, desde una perspectiva pragmático-discursiva, lo que llamo el "uso enfático del Pretérito Perfecto Compuesto" en tanto recurso lingüístico frecuente de la lengua hablada del español rioplatense. Esta hipótesis niega ciertas afirmaciones postuladas desde el ámbito académico y/o educativo en la Argentina que caracterizan al PPC como de muy baja frecuencia, por lo que es considerado, en general, como una "rareza" difícil de encontrar en el habla coloquial. Luego de pasar revista a los principales aportes teóricos a favor o en contra del uso efectivo de este tiempo, analizo un corpus integrado por fragmentos de interacciones cotidianas -registradas mediante anotaciones- programas radiales y conferencias que circulan en los medios masivos de comunicación, como así también por anuncios de la vía pública cuyos contenidos se acercan a las formas orales. En base a los ejemplos estudiados, sostengo que el PPC no sólo forma parte de las estrategias discursivas de los hablantes en conversaciones espontáneas con alta carga de emotividad sino que, además, sirve como un recurso retórico-argumentativo especialmente en lo que atañe al discurso político que busca influir en el oyente. Por otra parte, considero más acertado caracterizar al PPC por la persistencia psicológica del evento en el presente de la enunciación más que por los rasgos (± inmediatez).
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Letras
Español rioplatense
Pretérito perfecto compuesto
Perspectiva pragmático-discursiva
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114600

id SEDICI_68b8199234cd710910b29c31b2414a01
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114600
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El uso enfático del pretérito compuesto en el habla coloquial rioplatenseMarijuan, Silvia SuanaLetrasEspañol rioplatensePretérito perfecto compuestoPerspectiva pragmático-discursivaPropongo explorar, desde una perspectiva pragmático-discursiva, lo que llamo el "uso enfático del Pretérito Perfecto Compuesto" en tanto recurso lingüístico frecuente de la lengua hablada del español rioplatense. Esta hipótesis niega ciertas afirmaciones postuladas desde el ámbito académico y/o educativo en la Argentina que caracterizan al PPC como de muy baja frecuencia, por lo que es considerado, en general, como una "rareza" difícil de encontrar en el habla coloquial. Luego de pasar revista a los principales aportes teóricos a favor o en contra del uso efectivo de este tiempo, analizo un corpus integrado por fragmentos de interacciones cotidianas -registradas mediante anotaciones- programas radiales y conferencias que circulan en los medios masivos de comunicación, como así también por anuncios de la vía pública cuyos contenidos se acercan a las formas orales. En base a los ejemplos estudiados, sostengo que el PPC no sólo forma parte de las estrategias discursivas de los hablantes en conversaciones espontáneas con alta carga de emotividad sino que, además, sirve como un recurso retórico-argumentativo especialmente en lo que atañe al discurso político que busca influir en el oyente. Por otra parte, considero más acertado caracterizar al PPC por la persistencia psicológica del evento en el presente de la enunciación más que por los rasgos (± inmediatez).Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2009-07info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf583-594http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114600<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-34-0610-6info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11177/ev.11177.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-03T10:58:21Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114600Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:58:21.388SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El uso enfático del pretérito compuesto en el habla coloquial rioplatense
title El uso enfático del pretérito compuesto en el habla coloquial rioplatense
spellingShingle El uso enfático del pretérito compuesto en el habla coloquial rioplatense
Marijuan, Silvia Suana
Letras
Español rioplatense
Pretérito perfecto compuesto
Perspectiva pragmático-discursiva
title_short El uso enfático del pretérito compuesto en el habla coloquial rioplatense
title_full El uso enfático del pretérito compuesto en el habla coloquial rioplatense
title_fullStr El uso enfático del pretérito compuesto en el habla coloquial rioplatense
title_full_unstemmed El uso enfático del pretérito compuesto en el habla coloquial rioplatense
title_sort El uso enfático del pretérito compuesto en el habla coloquial rioplatense
dc.creator.none.fl_str_mv Marijuan, Silvia Suana
author Marijuan, Silvia Suana
author_facet Marijuan, Silvia Suana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Letras
Español rioplatense
Pretérito perfecto compuesto
Perspectiva pragmático-discursiva
topic Letras
Español rioplatense
Pretérito perfecto compuesto
Perspectiva pragmático-discursiva
dc.description.none.fl_txt_mv Propongo explorar, desde una perspectiva pragmático-discursiva, lo que llamo el "uso enfático del Pretérito Perfecto Compuesto" en tanto recurso lingüístico frecuente de la lengua hablada del español rioplatense. Esta hipótesis niega ciertas afirmaciones postuladas desde el ámbito académico y/o educativo en la Argentina que caracterizan al PPC como de muy baja frecuencia, por lo que es considerado, en general, como una "rareza" difícil de encontrar en el habla coloquial. Luego de pasar revista a los principales aportes teóricos a favor o en contra del uso efectivo de este tiempo, analizo un corpus integrado por fragmentos de interacciones cotidianas -registradas mediante anotaciones- programas radiales y conferencias que circulan en los medios masivos de comunicación, como así también por anuncios de la vía pública cuyos contenidos se acercan a las formas orales. En base a los ejemplos estudiados, sostengo que el PPC no sólo forma parte de las estrategias discursivas de los hablantes en conversaciones espontáneas con alta carga de emotividad sino que, además, sirve como un recurso retórico-argumentativo especialmente en lo que atañe al discurso político que busca influir en el oyente. Por otra parte, considero más acertado caracterizar al PPC por la persistencia psicológica del evento en el presente de la enunciación más que por los rasgos (± inmediatez).
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Propongo explorar, desde una perspectiva pragmático-discursiva, lo que llamo el "uso enfático del Pretérito Perfecto Compuesto" en tanto recurso lingüístico frecuente de la lengua hablada del español rioplatense. Esta hipótesis niega ciertas afirmaciones postuladas desde el ámbito académico y/o educativo en la Argentina que caracterizan al PPC como de muy baja frecuencia, por lo que es considerado, en general, como una "rareza" difícil de encontrar en el habla coloquial. Luego de pasar revista a los principales aportes teóricos a favor o en contra del uso efectivo de este tiempo, analizo un corpus integrado por fragmentos de interacciones cotidianas -registradas mediante anotaciones- programas radiales y conferencias que circulan en los medios masivos de comunicación, como así también por anuncios de la vía pública cuyos contenidos se acercan a las formas orales. En base a los ejemplos estudiados, sostengo que el PPC no sólo forma parte de las estrategias discursivas de los hablantes en conversaciones espontáneas con alta carga de emotividad sino que, además, sirve como un recurso retórico-argumentativo especialmente en lo que atañe al discurso político que busca influir en el oyente. Por otra parte, considero más acertado caracterizar al PPC por la persistencia psicológica del evento en el presente de la enunciación más que por los rasgos (± inmediatez).
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114600
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114600
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-34-0610-6
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11177/ev.11177.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
583-594
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260474085769216
score 13.13397