El confiabilismo evolucionista y las respuestas "presuposicionalistas" a la cuestión de la fiabilidad de las capacidades cognitivas humanas

Autores
Cormick, Federico
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El recurso al principio evolucionista de la supervivencia del más apto como garantía de la fiabilidad de nuestros rendimientos cognitivos fue utilizado por diversos exponentes de la filosofía del siglo XX, aunque más a menudo en la forma de una indicación general que como una tesis plenamente desarrollada y defendida argumentalmente. Así, Antony Flew ha señalado, sin ahondar en detalles, que la biología evolucionista nos ofrece tal garantía (cf. Flew, 1955). Quine, por su parte, aplicó el mismo principio para reivindicar, específicamente, la confiabilidad de nuestras inferencias inductivas (cf. Quine, 1969, p. 126). En una línea similar, Jerry Fodor declaró que “la selección darwiniana garantiza que los organismos conozcan los principios de la lógica, o fallezcan” (Fodor, 1981, p. 121). Sin embargo, estas primeras formulaciones de un “confiabilismo evolucionista” fueron criticadas por su excesiva fe en la vinculación entre el carácter adaptativo de las creencias y su verdad.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Filosofía
Principio evolucionista
Cognición
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/112784

id SEDICI_68afa8282499e253a329feab7b764f10
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/112784
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El confiabilismo evolucionista y las respuestas "presuposicionalistas" a la cuestión de la fiabilidad de las capacidades cognitivas humanasCormick, FedericoFilosofíaPrincipio evolucionistaCogniciónEl recurso al principio evolucionista de la supervivencia del más apto como garantía de la fiabilidad de nuestros rendimientos cognitivos fue utilizado por diversos exponentes de la filosofía del siglo XX, aunque más a menudo en la forma de una indicación general que como una tesis plenamente desarrollada y defendida argumentalmente. Así, Antony Flew ha señalado, sin ahondar en detalles, que la biología evolucionista nos ofrece tal garantía (cf. Flew, 1955). Quine, por su parte, aplicó el mismo principio para reivindicar, específicamente, la confiabilidad de nuestras inferencias inductivas (cf. Quine, 1969, p. 126). En una línea similar, Jerry Fodor declaró que “la selección darwiniana garantiza que los organismos conozcan los principios de la lógica, o fallezcan” (Fodor, 1981, p. 121). Sin embargo, estas primeras formulaciones de un “confiabilismo evolucionista” fueron criticadas por su excesiva fe en la vinculación entre el carácter adaptativo de las creencias y su verdad.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2018-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/112784<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13187/ev.13187.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2618-5512info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-17T10:08:20Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/112784Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 10:08:21.096SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El confiabilismo evolucionista y las respuestas "presuposicionalistas" a la cuestión de la fiabilidad de las capacidades cognitivas humanas
title El confiabilismo evolucionista y las respuestas "presuposicionalistas" a la cuestión de la fiabilidad de las capacidades cognitivas humanas
spellingShingle El confiabilismo evolucionista y las respuestas "presuposicionalistas" a la cuestión de la fiabilidad de las capacidades cognitivas humanas
Cormick, Federico
Filosofía
Principio evolucionista
Cognición
title_short El confiabilismo evolucionista y las respuestas "presuposicionalistas" a la cuestión de la fiabilidad de las capacidades cognitivas humanas
title_full El confiabilismo evolucionista y las respuestas "presuposicionalistas" a la cuestión de la fiabilidad de las capacidades cognitivas humanas
title_fullStr El confiabilismo evolucionista y las respuestas "presuposicionalistas" a la cuestión de la fiabilidad de las capacidades cognitivas humanas
title_full_unstemmed El confiabilismo evolucionista y las respuestas "presuposicionalistas" a la cuestión de la fiabilidad de las capacidades cognitivas humanas
title_sort El confiabilismo evolucionista y las respuestas "presuposicionalistas" a la cuestión de la fiabilidad de las capacidades cognitivas humanas
dc.creator.none.fl_str_mv Cormick, Federico
author Cormick, Federico
author_facet Cormick, Federico
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Filosofía
Principio evolucionista
Cognición
topic Filosofía
Principio evolucionista
Cognición
dc.description.none.fl_txt_mv El recurso al principio evolucionista de la supervivencia del más apto como garantía de la fiabilidad de nuestros rendimientos cognitivos fue utilizado por diversos exponentes de la filosofía del siglo XX, aunque más a menudo en la forma de una indicación general que como una tesis plenamente desarrollada y defendida argumentalmente. Así, Antony Flew ha señalado, sin ahondar en detalles, que la biología evolucionista nos ofrece tal garantía (cf. Flew, 1955). Quine, por su parte, aplicó el mismo principio para reivindicar, específicamente, la confiabilidad de nuestras inferencias inductivas (cf. Quine, 1969, p. 126). En una línea similar, Jerry Fodor declaró que “la selección darwiniana garantiza que los organismos conozcan los principios de la lógica, o fallezcan” (Fodor, 1981, p. 121). Sin embargo, estas primeras formulaciones de un “confiabilismo evolucionista” fueron criticadas por su excesiva fe en la vinculación entre el carácter adaptativo de las creencias y su verdad.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El recurso al principio evolucionista de la supervivencia del más apto como garantía de la fiabilidad de nuestros rendimientos cognitivos fue utilizado por diversos exponentes de la filosofía del siglo XX, aunque más a menudo en la forma de una indicación general que como una tesis plenamente desarrollada y defendida argumentalmente. Así, Antony Flew ha señalado, sin ahondar en detalles, que la biología evolucionista nos ofrece tal garantía (cf. Flew, 1955). Quine, por su parte, aplicó el mismo principio para reivindicar, específicamente, la confiabilidad de nuestras inferencias inductivas (cf. Quine, 1969, p. 126). En una línea similar, Jerry Fodor declaró que “la selección darwiniana garantiza que los organismos conozcan los principios de la lógica, o fallezcan” (Fodor, 1981, p. 121). Sin embargo, estas primeras formulaciones de un “confiabilismo evolucionista” fueron criticadas por su excesiva fe en la vinculación entre el carácter adaptativo de las creencias y su verdad.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/112784
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/112784
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13187/ev.13187.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2618-5512
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1843532656367632384
score 13.001348