Salida de campo bajo el enfoque constructivista en el curso de bienestar animal en la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, Universidad Nacional de La Plata
- Autores
- Agnelli, María Lorena; Ardenghi, Daniel Eduardo; Nadin, L.; Gonzalez, L.
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El constructivismo concibe al alumno como el arquitecto de su aprendizaje y automotivación. Este trabajo analiza la salida de campo como herramienta en el proceso pedagógico del curso de Bienestar Animal (BA) en la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, Universidad Nacional de La Plata. El curso de BA rompe así con la rutina de clases áulicas trasladando el aprendizaje al medio rural, entendiendo la motivación que esto genera. Se observa que la salida contribuye a transmitir conceptos de BA y fomenta la formación científica, posibilitando el desarrollo de técnicas y estrategias en las tareas de observación, análisis, interpretación y diagnóstico in situ, inherentes al proceso científico. La metodología conecta ideas previamente consensuadas por los actores, permitiendo su participación a través de la planificación y fundamentación didáctica. En el diseño de la salida, las Tecnologías de la Información y de la Comunicación facilitan la búsqueda y redistribución de información que los alumnos usan para su formación. La importancia de esta herramienta es la motivación, la adquisición de destreza científico – práctica, la promoción de la capacidad de observación y análisis; fomentando la comprensión de parte de la realidad rural junto a la adquisición del espíritu reflexivo del alumno. La tarea encomendada al alumnado, es la observación del objeto de estudio desde lo general a lo particular. Mediante directrices se los guía, para que realicen un análisis y diagnóstico que permita comprender la situación. No solamentela integración de teoría y práctica, mediante la interacción, permite la autoformación y el fomento de la creatividad frente a problemas concretos, sino también, la capacidad del alumno de comparar lo que piensa y siente, con lo que está escrito en los libros. Consideramos que la salida de campo es una herramienta que constituye una manera vivencial de asimilar, comprender e interpretar el medio rural.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales - Materia
-
Ciencias Veterinarias
Educación
Salida de campo
Enfoque constructivista
Bienestar animal - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/147480
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_6890829ed67539aefac6cda0c73f670f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/147480 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Salida de campo bajo el enfoque constructivista en el curso de bienestar animal en la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, Universidad Nacional de La PlataAgnelli, María LorenaArdenghi, Daniel EduardoNadin, L.Gonzalez, L.Ciencias VeterinariasEducaciónSalida de campoEnfoque constructivistaBienestar animalEl constructivismo concibe al alumno como el arquitecto de su aprendizaje y automotivación. Este trabajo analiza la salida de campo como herramienta en el proceso pedagógico del curso de Bienestar Animal (BA) en la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, Universidad Nacional de La Plata. El curso de BA rompe así con la rutina de clases áulicas trasladando el aprendizaje al medio rural, entendiendo la motivación que esto genera. Se observa que la salida contribuye a transmitir conceptos de BA y fomenta la formación científica, posibilitando el desarrollo de técnicas y estrategias en las tareas de observación, análisis, interpretación y diagnóstico in situ, inherentes al proceso científico. La metodología conecta ideas previamente consensuadas por los actores, permitiendo su participación a través de la planificación y fundamentación didáctica. En el diseño de la salida, las Tecnologías de la Información y de la Comunicación facilitan la búsqueda y redistribución de información que los alumnos usan para su formación. La importancia de esta herramienta es la motivación, la adquisición de destreza científico – práctica, la promoción de la capacidad de observación y análisis; fomentando la comprensión de parte de la realidad rural junto a la adquisición del espíritu reflexivo del alumno. La tarea encomendada al alumnado, es la observación del objeto de estudio desde lo general a lo particular. Mediante directrices se los guía, para que realicen un análisis y diagnóstico que permita comprender la situación. No solamentela integración de teoría y práctica, mediante la interacción, permite la autoformación y el fomento de la creatividad frente a problemas concretos, sino también, la capacidad del alumno de comparar lo que piensa y siente, con lo que está escrito en los libros. Consideramos que la salida de campo es una herramienta que constituye una manera vivencial de asimilar, comprender e interpretar el medio rural.Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales2016-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf10-14http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/147480spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-42-2883-3info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:37:38Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/147480Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:37:38.681SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Salida de campo bajo el enfoque constructivista en el curso de bienestar animal en la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, Universidad Nacional de La Plata |
title |
Salida de campo bajo el enfoque constructivista en el curso de bienestar animal en la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, Universidad Nacional de La Plata |
spellingShingle |
Salida de campo bajo el enfoque constructivista en el curso de bienestar animal en la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, Universidad Nacional de La Plata Agnelli, María Lorena Ciencias Veterinarias Educación Salida de campo Enfoque constructivista Bienestar animal |
title_short |
Salida de campo bajo el enfoque constructivista en el curso de bienestar animal en la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, Universidad Nacional de La Plata |
title_full |
Salida de campo bajo el enfoque constructivista en el curso de bienestar animal en la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, Universidad Nacional de La Plata |
title_fullStr |
Salida de campo bajo el enfoque constructivista en el curso de bienestar animal en la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, Universidad Nacional de La Plata |
title_full_unstemmed |
Salida de campo bajo el enfoque constructivista en el curso de bienestar animal en la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, Universidad Nacional de La Plata |
title_sort |
Salida de campo bajo el enfoque constructivista en el curso de bienestar animal en la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, Universidad Nacional de La Plata |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Agnelli, María Lorena Ardenghi, Daniel Eduardo Nadin, L. Gonzalez, L. |
author |
Agnelli, María Lorena |
author_facet |
Agnelli, María Lorena Ardenghi, Daniel Eduardo Nadin, L. Gonzalez, L. |
author_role |
author |
author2 |
Ardenghi, Daniel Eduardo Nadin, L. Gonzalez, L. |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Veterinarias Educación Salida de campo Enfoque constructivista Bienestar animal |
topic |
Ciencias Veterinarias Educación Salida de campo Enfoque constructivista Bienestar animal |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El constructivismo concibe al alumno como el arquitecto de su aprendizaje y automotivación. Este trabajo analiza la salida de campo como herramienta en el proceso pedagógico del curso de Bienestar Animal (BA) en la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, Universidad Nacional de La Plata. El curso de BA rompe así con la rutina de clases áulicas trasladando el aprendizaje al medio rural, entendiendo la motivación que esto genera. Se observa que la salida contribuye a transmitir conceptos de BA y fomenta la formación científica, posibilitando el desarrollo de técnicas y estrategias en las tareas de observación, análisis, interpretación y diagnóstico in situ, inherentes al proceso científico. La metodología conecta ideas previamente consensuadas por los actores, permitiendo su participación a través de la planificación y fundamentación didáctica. En el diseño de la salida, las Tecnologías de la Información y de la Comunicación facilitan la búsqueda y redistribución de información que los alumnos usan para su formación. La importancia de esta herramienta es la motivación, la adquisición de destreza científico – práctica, la promoción de la capacidad de observación y análisis; fomentando la comprensión de parte de la realidad rural junto a la adquisición del espíritu reflexivo del alumno. La tarea encomendada al alumnado, es la observación del objeto de estudio desde lo general a lo particular. Mediante directrices se los guía, para que realicen un análisis y diagnóstico que permita comprender la situación. No solamentela integración de teoría y práctica, mediante la interacción, permite la autoformación y el fomento de la creatividad frente a problemas concretos, sino también, la capacidad del alumno de comparar lo que piensa y siente, con lo que está escrito en los libros. Consideramos que la salida de campo es una herramienta que constituye una manera vivencial de asimilar, comprender e interpretar el medio rural. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales |
description |
El constructivismo concibe al alumno como el arquitecto de su aprendizaje y automotivación. Este trabajo analiza la salida de campo como herramienta en el proceso pedagógico del curso de Bienestar Animal (BA) en la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, Universidad Nacional de La Plata. El curso de BA rompe así con la rutina de clases áulicas trasladando el aprendizaje al medio rural, entendiendo la motivación que esto genera. Se observa que la salida contribuye a transmitir conceptos de BA y fomenta la formación científica, posibilitando el desarrollo de técnicas y estrategias en las tareas de observación, análisis, interpretación y diagnóstico in situ, inherentes al proceso científico. La metodología conecta ideas previamente consensuadas por los actores, permitiendo su participación a través de la planificación y fundamentación didáctica. En el diseño de la salida, las Tecnologías de la Información y de la Comunicación facilitan la búsqueda y redistribución de información que los alumnos usan para su formación. La importancia de esta herramienta es la motivación, la adquisición de destreza científico – práctica, la promoción de la capacidad de observación y análisis; fomentando la comprensión de parte de la realidad rural junto a la adquisición del espíritu reflexivo del alumno. La tarea encomendada al alumnado, es la observación del objeto de estudio desde lo general a lo particular. Mediante directrices se los guía, para que realicen un análisis y diagnóstico que permita comprender la situación. No solamentela integración de teoría y práctica, mediante la interacción, permite la autoformación y el fomento de la creatividad frente a problemas concretos, sino también, la capacidad del alumno de comparar lo que piensa y siente, con lo que está escrito en los libros. Consideramos que la salida de campo es una herramienta que constituye una manera vivencial de asimilar, comprender e interpretar el medio rural. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/147480 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/147480 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-42-2883-3 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 10-14 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616253242605568 |
score |
13.070432 |