Crianza con apego: nuevas recetas para viejas prescripciones
- Autores
- Di Stefano, Diana Leonor
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La crianza se define como un proceso sociocultural e históricamente situado que conlleva acciones prácticas para el cuidado infantil y representaciones sobre las figuras parentales y la niñez. El modelo de la ‘crianza con apego’ de William Sears (2001) propone 8 principios que las figuras parentales, en especial la madre, deben realizar para generar una buena crianza. En un contexto de expansión de Internet y de digitalización de la vida cotidiana, las redes sociales han permitido que las prescripciones de esta propuesta de crianza se popularicen en la escena digital. En este ensayo se propone describir y analizar las tramas simbólicas en torno a la ‘crianza con apego’, la maternidad, la paternidad y la infancia y cómo se reactualizan los debates sobre la dicotomía naturaleza-cultura en una etapa atravesada por lo digital.Si bien la crianza con apego se postula como alternativa a la crianza tradicional, refuerza estereotipos que ubican a la madre como la principal encargada en las tareas de cuidado y consolida una visión esencialista y naturalista de las funciones genéricas que deben realizar mujeres y varones en la sociedad.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Comunicación
Crianza con apego
Crianza
Maternidad
Paternidad
Género - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113500
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_684cf2181e961acdc121fdec0d60a5c6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113500 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Crianza con apego: nuevas recetas para viejas prescripcionesParenting with attachment: new recipes for old prescriptionsDi Stefano, Diana LeonorComunicaciónCrianza con apegoCrianzaMaternidadPaternidadGéneroLa crianza se define como un proceso sociocultural e históricamente situado que conlleva acciones prácticas para el cuidado infantil y representaciones sobre las figuras parentales y la niñez. El modelo de la ‘crianza con apego’ de William Sears (2001) propone 8 principios que las figuras parentales, en especial la madre, deben realizar para generar una buena crianza. En un contexto de expansión de Internet y de digitalización de la vida cotidiana, las redes sociales han permitido que las prescripciones de esta propuesta de crianza se popularicen en la escena digital. En este ensayo se propone describir y analizar las tramas simbólicas en torno a la ‘crianza con apego’, la maternidad, la paternidad y la infancia y cómo se reactualizan los debates sobre la dicotomía naturaleza-cultura en una etapa atravesada por lo digital.Si bien la crianza con apego se postula como alternativa a la crianza tradicional, refuerza estereotipos que ubican a la madre como la principal encargada en las tareas de cuidado y consolida una visión esencialista y naturalista de las funciones genéricas que deben realizar mujeres y varones en la sociedad.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2020info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113500spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/6557info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0910info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:26:25Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113500Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:26:25.639SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Crianza con apego: nuevas recetas para viejas prescripciones Parenting with attachment: new recipes for old prescriptions |
title |
Crianza con apego: nuevas recetas para viejas prescripciones |
spellingShingle |
Crianza con apego: nuevas recetas para viejas prescripciones Di Stefano, Diana Leonor Comunicación Crianza con apego Crianza Maternidad Paternidad Género |
title_short |
Crianza con apego: nuevas recetas para viejas prescripciones |
title_full |
Crianza con apego: nuevas recetas para viejas prescripciones |
title_fullStr |
Crianza con apego: nuevas recetas para viejas prescripciones |
title_full_unstemmed |
Crianza con apego: nuevas recetas para viejas prescripciones |
title_sort |
Crianza con apego: nuevas recetas para viejas prescripciones |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Di Stefano, Diana Leonor |
author |
Di Stefano, Diana Leonor |
author_facet |
Di Stefano, Diana Leonor |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación Crianza con apego Crianza Maternidad Paternidad Género |
topic |
Comunicación Crianza con apego Crianza Maternidad Paternidad Género |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La crianza se define como un proceso sociocultural e históricamente situado que conlleva acciones prácticas para el cuidado infantil y representaciones sobre las figuras parentales y la niñez. El modelo de la ‘crianza con apego’ de William Sears (2001) propone 8 principios que las figuras parentales, en especial la madre, deben realizar para generar una buena crianza. En un contexto de expansión de Internet y de digitalización de la vida cotidiana, las redes sociales han permitido que las prescripciones de esta propuesta de crianza se popularicen en la escena digital. En este ensayo se propone describir y analizar las tramas simbólicas en torno a la ‘crianza con apego’, la maternidad, la paternidad y la infancia y cómo se reactualizan los debates sobre la dicotomía naturaleza-cultura en una etapa atravesada por lo digital.Si bien la crianza con apego se postula como alternativa a la crianza tradicional, refuerza estereotipos que ubican a la madre como la principal encargada en las tareas de cuidado y consolida una visión esencialista y naturalista de las funciones genéricas que deben realizar mujeres y varones en la sociedad. Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
La crianza se define como un proceso sociocultural e históricamente situado que conlleva acciones prácticas para el cuidado infantil y representaciones sobre las figuras parentales y la niñez. El modelo de la ‘crianza con apego’ de William Sears (2001) propone 8 principios que las figuras parentales, en especial la madre, deben realizar para generar una buena crianza. En un contexto de expansión de Internet y de digitalización de la vida cotidiana, las redes sociales han permitido que las prescripciones de esta propuesta de crianza se popularicen en la escena digital. En este ensayo se propone describir y analizar las tramas simbólicas en torno a la ‘crianza con apego’, la maternidad, la paternidad y la infancia y cómo se reactualizan los debates sobre la dicotomía naturaleza-cultura en una etapa atravesada por lo digital.Si bien la crianza con apego se postula como alternativa a la crianza tradicional, refuerza estereotipos que ubican a la madre como la principal encargada en las tareas de cuidado y consolida una visión esencialista y naturalista de las funciones genéricas que deben realizar mujeres y varones en la sociedad. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113500 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113500 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/6557 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0910 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616142358839296 |
score |
13.070432 |