Obstáculos para la reparación : Un abordaje de los estereotipos de género en la búsqueda de reparación por situaciones de violencia sexual en Medellín-Colombia
- Autores
- Torres Torres, Marian Nathalia
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Sciortino, María Silvana
- Descripción
- La jerarquía de género en las sociedades patriarcales promueve posturas y relaciones de dominación y subordinación que privan a las mujeres de su autonomía para el desenvolvimiento y la construcción social. Uno de los rasgos de esta jerarquización es la violencia sexual como expresión del ejercicio de poder (Weinstein, 1991). Este ejercicio de poder se manifiesta en los estereotipos de género presentes en los procesos de búsqueda de reparación de mujeres violentadas sexualmente, como mecanismos culturales de consolidación y reproducción del sistema patriarcal. Estos estereotipos expresan, atraviesan y dirigen la manera como un grupo social percibe, entiende y enfrenta una situación de violencia sexual y, por lo tanto, posibilitan conocer las relaciones de género en un entorno específico. Esta investigación se sustenta en testimonios de mujeres agredidas sexualmente en Medellín-Colombia, para quienes la reparación significa el reconocimiento social, institucional y/o jurídico de la situación. Esta búsqueda se realizó en dos rutas: una institucional/judicial, y otra afectiva: en entornos familiar, de amistad y de pareja.
Gender hierarchy in patriarchal societies promotes positions and relations of domination and subordination that deprive women of their autonomy for development and social construction. One of the features of this hierarchy is sexual violence as an expression of the exercise of power (Weinstein, 1991). This exercise of power is manifested in the gender stereotypes present in the processes of seeking reparation for sexually abused women, as cultural mechanisms for the consolidation and reproduction of the patriarchal system. These stereotypes express, traverse and direct the way a social group perceives, understands and confronts a situation of sexual violence and, therefore, makes it possible to know the gender relations in a specific environment. This research is based on testimonies of women sexually assaulted in Medellín-Colombia, for whom reparation means the social, institutional and / or legal recognition of the situation. This search was carried out in two routes: one institutional / judicial, and another affective: in family, friendship and couple environments.
Magister en Ciencias Sociales
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Ciencias Sociales
Colombia
jerarquía de género, violencia sexual, reparación, estereotipos de género, poder
estudios de género
violencias sexuales
gender hierarchy, sexual violence, reparation, gender stereotypes, power. - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/68752
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_68204d4995604078fa45b75f2855e8b8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/68752 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Obstáculos para la reparación : Un abordaje de los estereotipos de género en la búsqueda de reparación por situaciones de violencia sexual en Medellín-ColombiaTorres Torres, Marian NathaliaCiencias SocialesColombiajerarquía de género, violencia sexual, reparación, estereotipos de género, poderestudios de géneroviolencias sexualesgender hierarchy, sexual violence, reparation, gender stereotypes, power.La jerarquía de género en las sociedades patriarcales promueve posturas y relaciones de dominación y subordinación que privan a las mujeres de su autonomía para el desenvolvimiento y la construcción social. Uno de los rasgos de esta jerarquización es la violencia sexual como expresión del ejercicio de poder (Weinstein, 1991). Este ejercicio de poder se manifiesta en los estereotipos de género presentes en los procesos de búsqueda de reparación de mujeres violentadas sexualmente, como mecanismos culturales de consolidación y reproducción del sistema patriarcal. Estos estereotipos expresan, atraviesan y dirigen la manera como un grupo social percibe, entiende y enfrenta una situación de violencia sexual y, por lo tanto, posibilitan conocer las relaciones de género en un entorno específico. Esta investigación se sustenta en testimonios de mujeres agredidas sexualmente en Medellín-Colombia, para quienes la reparación significa el reconocimiento social, institucional y/o jurídico de la situación. Esta búsqueda se realizó en dos rutas: una institucional/judicial, y otra afectiva: en entornos familiar, de amistad y de pareja.Gender hierarchy in patriarchal societies promotes positions and relations of domination and subordination that deprive women of their autonomy for development and social construction. One of the features of this hierarchy is sexual violence as an expression of the exercise of power (Weinstein, 1991). This exercise of power is manifested in the gender stereotypes present in the processes of seeking reparation for sexually abused women, as cultural mechanisms for the consolidation and reproduction of the patriarchal system. These stereotypes express, traverse and direct the way a social group perceives, understands and confronts a situation of sexual violence and, therefore, makes it possible to know the gender relations in a specific environment. This research is based on testimonies of women sexually assaulted in Medellín-Colombia, for whom reparation means the social, institutional and / or legal recognition of the situation. This search was carried out in two routes: one institutional / judicial, and another affective: in family, friendship and couple environments.Magister en Ciencias SocialesUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónSciortino, María Silvana2018-02-09info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/68752https://doi.org/10.35537/10915/68752spainfo:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/130185info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:42:44Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/68752Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:42:44.575SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Obstáculos para la reparación : Un abordaje de los estereotipos de género en la búsqueda de reparación por situaciones de violencia sexual en Medellín-Colombia |
title |
Obstáculos para la reparación : Un abordaje de los estereotipos de género en la búsqueda de reparación por situaciones de violencia sexual en Medellín-Colombia |
spellingShingle |
Obstáculos para la reparación : Un abordaje de los estereotipos de género en la búsqueda de reparación por situaciones de violencia sexual en Medellín-Colombia Torres Torres, Marian Nathalia Ciencias Sociales Colombia jerarquía de género, violencia sexual, reparación, estereotipos de género, poder estudios de género violencias sexuales gender hierarchy, sexual violence, reparation, gender stereotypes, power. |
title_short |
Obstáculos para la reparación : Un abordaje de los estereotipos de género en la búsqueda de reparación por situaciones de violencia sexual en Medellín-Colombia |
title_full |
Obstáculos para la reparación : Un abordaje de los estereotipos de género en la búsqueda de reparación por situaciones de violencia sexual en Medellín-Colombia |
title_fullStr |
Obstáculos para la reparación : Un abordaje de los estereotipos de género en la búsqueda de reparación por situaciones de violencia sexual en Medellín-Colombia |
title_full_unstemmed |
Obstáculos para la reparación : Un abordaje de los estereotipos de género en la búsqueda de reparación por situaciones de violencia sexual en Medellín-Colombia |
title_sort |
Obstáculos para la reparación : Un abordaje de los estereotipos de género en la búsqueda de reparación por situaciones de violencia sexual en Medellín-Colombia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Torres Torres, Marian Nathalia |
author |
Torres Torres, Marian Nathalia |
author_facet |
Torres Torres, Marian Nathalia |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Sciortino, María Silvana |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Sociales Colombia jerarquía de género, violencia sexual, reparación, estereotipos de género, poder estudios de género violencias sexuales gender hierarchy, sexual violence, reparation, gender stereotypes, power. |
topic |
Ciencias Sociales Colombia jerarquía de género, violencia sexual, reparación, estereotipos de género, poder estudios de género violencias sexuales gender hierarchy, sexual violence, reparation, gender stereotypes, power. |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La jerarquía de género en las sociedades patriarcales promueve posturas y relaciones de dominación y subordinación que privan a las mujeres de su autonomía para el desenvolvimiento y la construcción social. Uno de los rasgos de esta jerarquización es la violencia sexual como expresión del ejercicio de poder (Weinstein, 1991). Este ejercicio de poder se manifiesta en los estereotipos de género presentes en los procesos de búsqueda de reparación de mujeres violentadas sexualmente, como mecanismos culturales de consolidación y reproducción del sistema patriarcal. Estos estereotipos expresan, atraviesan y dirigen la manera como un grupo social percibe, entiende y enfrenta una situación de violencia sexual y, por lo tanto, posibilitan conocer las relaciones de género en un entorno específico. Esta investigación se sustenta en testimonios de mujeres agredidas sexualmente en Medellín-Colombia, para quienes la reparación significa el reconocimiento social, institucional y/o jurídico de la situación. Esta búsqueda se realizó en dos rutas: una institucional/judicial, y otra afectiva: en entornos familiar, de amistad y de pareja. Gender hierarchy in patriarchal societies promotes positions and relations of domination and subordination that deprive women of their autonomy for development and social construction. One of the features of this hierarchy is sexual violence as an expression of the exercise of power (Weinstein, 1991). This exercise of power is manifested in the gender stereotypes present in the processes of seeking reparation for sexually abused women, as cultural mechanisms for the consolidation and reproduction of the patriarchal system. These stereotypes express, traverse and direct the way a social group perceives, understands and confronts a situation of sexual violence and, therefore, makes it possible to know the gender relations in a specific environment. This research is based on testimonies of women sexually assaulted in Medellín-Colombia, for whom reparation means the social, institutional and / or legal recognition of the situation. This search was carried out in two routes: one institutional / judicial, and another affective: in family, friendship and couple environments. Magister en Ciencias Sociales Universidad Nacional de La Plata Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
La jerarquía de género en las sociedades patriarcales promueve posturas y relaciones de dominación y subordinación que privan a las mujeres de su autonomía para el desenvolvimiento y la construcción social. Uno de los rasgos de esta jerarquización es la violencia sexual como expresión del ejercicio de poder (Weinstein, 1991). Este ejercicio de poder se manifiesta en los estereotipos de género presentes en los procesos de búsqueda de reparación de mujeres violentadas sexualmente, como mecanismos culturales de consolidación y reproducción del sistema patriarcal. Estos estereotipos expresan, atraviesan y dirigen la manera como un grupo social percibe, entiende y enfrenta una situación de violencia sexual y, por lo tanto, posibilitan conocer las relaciones de género en un entorno específico. Esta investigación se sustenta en testimonios de mujeres agredidas sexualmente en Medellín-Colombia, para quienes la reparación significa el reconocimiento social, institucional y/o jurídico de la situación. Esta búsqueda se realizó en dos rutas: una institucional/judicial, y otra afectiva: en entornos familiar, de amistad y de pareja. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-02-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de maestria http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/68752 https://doi.org/10.35537/10915/68752 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/68752 https://doi.org/10.35537/10915/68752 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/130185 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260296859648000 |
score |
13.13397 |