Obstáculos para la reparación: un abordaje de los estereotipos de género en la búsqueda de reparación por situaciones de violencia sexual en Medellín-Colombia

Autores
Torres Torres, Marian Nathalia
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo busca analizar los estereotipos de género como mecanismos culturales de consolidación y reproducción del sistema patriarcal en los procesos de Reparación de mujeres que han sido violentadas sexualmente, y que realizaron este proceso en Medellín-Colombia. Allí se observa que la reparación se realiza en dos rutas: la afectiva y la institucional/ judicial (en la que se centra esta ponencia). En la afectiva, influye la posición de quien/es apoyan, ya que pueden impulsar para que la mujer logre restablecer sus derechos o anclarla en la idea de que la violencia sexual deja una marca emocional y social indeleble. Y en la ruta institucional/judicial, se evidencia la hegemonía del sistema patriarcal en la reproducción de estereotipos de género como mecanismos de sanción hacia las mujeres por transitar en el espacio público, y de cuestionamiento de su autonomía y libertad sexual. Ante estos obstáculos, las mujeres buscan apoyo en organizaciones de mujeres como mecanismo de presión a los procesos judiciales, cuyo acompañamiento expresa sororidad en aspectos como: el reconocimiento de la violencia como vulneración de los derechos como mujeres, apoyo para la recuperación emocional y social, y el fortalecimiento de una voz conjunta que identifique y denuncie las manifestaciones de violencia contra las mujeres en diferentes espacios.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Ciencias Sociales
violencia sexual
Reparación
Estereotipos de género
Instituciones judiciales
Sororidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/130185

id SEDICI_260bfb53d1cddd420bc241926bdb015c
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/130185
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Obstáculos para la reparación: un abordaje de los estereotipos de género en la búsqueda de reparación por situaciones de violencia sexual en Medellín-ColombiaTorres Torres, Marian NathaliaCiencias Socialesviolencia sexualReparaciónEstereotipos de géneroInstituciones judicialesSororidadEste trabajo busca analizar los estereotipos de género como mecanismos culturales de consolidación y reproducción del sistema patriarcal en los procesos de Reparación de mujeres que han sido violentadas sexualmente, y que realizaron este proceso en Medellín-Colombia. Allí se observa que la reparación se realiza en dos rutas: la afectiva y la institucional/ judicial (en la que se centra esta ponencia). En la afectiva, influye la posición de quien/es apoyan, ya que pueden impulsar para que la mujer logre restablecer sus derechos o anclarla en la idea de que la violencia sexual deja una marca emocional y social indeleble. Y en la ruta institucional/judicial, se evidencia la hegemonía del sistema patriarcal en la reproducción de estereotipos de género como mecanismos de sanción hacia las mujeres por transitar en el espacio público, y de cuestionamiento de su autonomía y libertad sexual. Ante estos obstáculos, las mujeres buscan apoyo en organizaciones de mujeres como mecanismo de presión a los procesos judiciales, cuyo acompañamiento expresa sororidad en aspectos como: el reconocimiento de la violencia como vulneración de los derechos como mujeres, apoyo para la recuperación emocional y social, y el fortalecimiento de una voz conjunta que identifique y denuncie las manifestaciones de violencia contra las mujeres en diferentes espacios.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2017-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf3842-3851http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/130185spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-42-7173-0info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/68752info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:04:52Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/130185Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:04:52.892SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Obstáculos para la reparación: un abordaje de los estereotipos de género en la búsqueda de reparación por situaciones de violencia sexual en Medellín-Colombia
title Obstáculos para la reparación: un abordaje de los estereotipos de género en la búsqueda de reparación por situaciones de violencia sexual en Medellín-Colombia
spellingShingle Obstáculos para la reparación: un abordaje de los estereotipos de género en la búsqueda de reparación por situaciones de violencia sexual en Medellín-Colombia
Torres Torres, Marian Nathalia
Ciencias Sociales
violencia sexual
Reparación
Estereotipos de género
Instituciones judiciales
Sororidad
title_short Obstáculos para la reparación: un abordaje de los estereotipos de género en la búsqueda de reparación por situaciones de violencia sexual en Medellín-Colombia
title_full Obstáculos para la reparación: un abordaje de los estereotipos de género en la búsqueda de reparación por situaciones de violencia sexual en Medellín-Colombia
title_fullStr Obstáculos para la reparación: un abordaje de los estereotipos de género en la búsqueda de reparación por situaciones de violencia sexual en Medellín-Colombia
title_full_unstemmed Obstáculos para la reparación: un abordaje de los estereotipos de género en la búsqueda de reparación por situaciones de violencia sexual en Medellín-Colombia
title_sort Obstáculos para la reparación: un abordaje de los estereotipos de género en la búsqueda de reparación por situaciones de violencia sexual en Medellín-Colombia
dc.creator.none.fl_str_mv Torres Torres, Marian Nathalia
author Torres Torres, Marian Nathalia
author_facet Torres Torres, Marian Nathalia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
violencia sexual
Reparación
Estereotipos de género
Instituciones judiciales
Sororidad
topic Ciencias Sociales
violencia sexual
Reparación
Estereotipos de género
Instituciones judiciales
Sororidad
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo busca analizar los estereotipos de género como mecanismos culturales de consolidación y reproducción del sistema patriarcal en los procesos de Reparación de mujeres que han sido violentadas sexualmente, y que realizaron este proceso en Medellín-Colombia. Allí se observa que la reparación se realiza en dos rutas: la afectiva y la institucional/ judicial (en la que se centra esta ponencia). En la afectiva, influye la posición de quien/es apoyan, ya que pueden impulsar para que la mujer logre restablecer sus derechos o anclarla en la idea de que la violencia sexual deja una marca emocional y social indeleble. Y en la ruta institucional/judicial, se evidencia la hegemonía del sistema patriarcal en la reproducción de estereotipos de género como mecanismos de sanción hacia las mujeres por transitar en el espacio público, y de cuestionamiento de su autonomía y libertad sexual. Ante estos obstáculos, las mujeres buscan apoyo en organizaciones de mujeres como mecanismo de presión a los procesos judiciales, cuyo acompañamiento expresa sororidad en aspectos como: el reconocimiento de la violencia como vulneración de los derechos como mujeres, apoyo para la recuperación emocional y social, y el fortalecimiento de una voz conjunta que identifique y denuncie las manifestaciones de violencia contra las mujeres en diferentes espacios.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Este trabajo busca analizar los estereotipos de género como mecanismos culturales de consolidación y reproducción del sistema patriarcal en los procesos de Reparación de mujeres que han sido violentadas sexualmente, y que realizaron este proceso en Medellín-Colombia. Allí se observa que la reparación se realiza en dos rutas: la afectiva y la institucional/ judicial (en la que se centra esta ponencia). En la afectiva, influye la posición de quien/es apoyan, ya que pueden impulsar para que la mujer logre restablecer sus derechos o anclarla en la idea de que la violencia sexual deja una marca emocional y social indeleble. Y en la ruta institucional/judicial, se evidencia la hegemonía del sistema patriarcal en la reproducción de estereotipos de género como mecanismos de sanción hacia las mujeres por transitar en el espacio público, y de cuestionamiento de su autonomía y libertad sexual. Ante estos obstáculos, las mujeres buscan apoyo en organizaciones de mujeres como mecanismo de presión a los procesos judiciales, cuyo acompañamiento expresa sororidad en aspectos como: el reconocimiento de la violencia como vulneración de los derechos como mujeres, apoyo para la recuperación emocional y social, y el fortalecimiento de una voz conjunta que identifique y denuncie las manifestaciones de violencia contra las mujeres en diferentes espacios.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/130185
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/130185
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-42-7173-0
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/68752
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
3842-3851
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260548560879616
score 13.13397