Coeficiente de homogamia: tamaño muestral y nivel de confianza

Autores
Acreche, Noemí; Caruso, Graciela; Albeza, María V.
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El coeficiente de homogamia (H) mide la correlación entre variantes de los dos sexos (carácter: nativo del lugar). Partiendo de la estructura de parejas de la población de Cachi, se fijaron diferentes valores de error para cada categoría y se calculó el tamaño de la muestra. Asimismo, se definió el tamaño de la muestra y se estimó el error para cada caso. Se exploró la alternativa de fijar el error máximo. Se puso a prueba la propuesta validando los resultados obtenidos a partir de la muestra comparándolos con los de la población. Se generaron 1000 repeticiones sin reposición que permitieron estimar: media e intervalo de confianza para cada categoría de pareja y de H. Para evaluar los resultados del procedimiento se simuló la toma de una muestra aleatoria (193 parejas) en la población de Cachi y a partir de ésta se obtuvieron 10.000 muestras del mismo tamaño con reposición (bootstrap). Se estimaron la frecuencia media y los intervalos de confianza de las categorías y de H. El coeficiente de homogamia se construyó a partir de la diferencia entre valores observados y esperados de las categorías de parejas. Una prueba de significación adecuada sería la de Chi cuadrado y si la muestra es pequeña, el test exacto de Fisher. Se propone la utilización de software para la evaluación de la significación de H.
Homogamy coefficient (H) measures the correlation of variants from both sexes (native in the village). Basing on the mating structure of the population of Cachi, different errors in each category and sample size were estimated. Results were tested comparing those obtained from the sample and the population. With 1000 repetitions without reposition, means and confidence intervals were estimated for each category and H. From a random sample of 193 couples from the population of Cachi, 10.000 samples of the same size were obtained with reposition (bootstrap). Means and confidence intervals were estimated for each category and H. X2 and Fisher are suggested as significance tests for H and the use of software to assess H signification is proposed.
Asociación de Antropología Biológica de la República Argentina
Materia
Ciencias Naturales
Antropología
Antropología biológica
homogamia; selección de parejas; error de muestreo; significación
homogamy; assortative mating; sampling error; significance level
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/5983

id SEDICI_681df211939b9aa89d4f433a0bea0d2a
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/5983
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Coeficiente de homogamia: tamaño muestral y nivel de confianzaAcreche, NoemíCaruso, GracielaAlbeza, María V.Ciencias NaturalesAntropologíaAntropología biológicahomogamia; selección de parejas; error de muestreo; significaciónhomogamy; assortative mating; sampling error; significance levelEl coeficiente de homogamia (H) mide la correlación entre variantes de los dos sexos (carácter: nativo del lugar). Partiendo de la estructura de parejas de la población de Cachi, se fijaron diferentes valores de error para cada categoría y se calculó el tamaño de la muestra. Asimismo, se definió el tamaño de la muestra y se estimó el error para cada caso. Se exploró la alternativa de fijar el error máximo. Se puso a prueba la propuesta validando los resultados obtenidos a partir de la muestra comparándolos con los de la población. Se generaron 1000 repeticiones sin reposición que permitieron estimar: media e intervalo de confianza para cada categoría de pareja y de H. Para evaluar los resultados del procedimiento se simuló la toma de una muestra aleatoria (193 parejas) en la población de Cachi y a partir de ésta se obtuvieron 10.000 muestras del mismo tamaño con reposición (bootstrap). Se estimaron la frecuencia media y los intervalos de confianza de las categorías y de H. El coeficiente de homogamia se construyó a partir de la diferencia entre valores observados y esperados de las categorías de parejas. Una prueba de significación adecuada sería la de Chi cuadrado y si la muestra es pequeña, el test exacto de Fisher. Se propone la utilización de software para la evaluación de la significación de H.Homogamy coefficient (H) measures the correlation of variants from both sexes (native in the village). Basing on the mating structure of the population of Cachi, different errors in each category and sample size were estimated. Results were tested comparing those obtained from the sample and the population. With 1000 repetitions without reposition, means and confidence intervals were estimated for each category and H. From a random sample of 193 couples from the population of Cachi, 10.000 samples of the same size were obtained with reposition (bootstrap). Means and confidence intervals were estimated for each category and H. X2 and Fisher are suggested as significance tests for H and the use of software to assess H signification is proposed.Asociación de Antropología Biológica de la República Argentina2008info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf71-83http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5983spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unlp.edu.ar/index.php/raab/article/view/178info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-6387info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:22:40Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/5983Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:22:40.727SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Coeficiente de homogamia: tamaño muestral y nivel de confianza
title Coeficiente de homogamia: tamaño muestral y nivel de confianza
spellingShingle Coeficiente de homogamia: tamaño muestral y nivel de confianza
Acreche, Noemí
Ciencias Naturales
Antropología
Antropología biológica
homogamia; selección de parejas; error de muestreo; significación
homogamy; assortative mating; sampling error; significance level
title_short Coeficiente de homogamia: tamaño muestral y nivel de confianza
title_full Coeficiente de homogamia: tamaño muestral y nivel de confianza
title_fullStr Coeficiente de homogamia: tamaño muestral y nivel de confianza
title_full_unstemmed Coeficiente de homogamia: tamaño muestral y nivel de confianza
title_sort Coeficiente de homogamia: tamaño muestral y nivel de confianza
dc.creator.none.fl_str_mv Acreche, Noemí
Caruso, Graciela
Albeza, María V.
author Acreche, Noemí
author_facet Acreche, Noemí
Caruso, Graciela
Albeza, María V.
author_role author
author2 Caruso, Graciela
Albeza, María V.
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Naturales
Antropología
Antropología biológica
homogamia; selección de parejas; error de muestreo; significación
homogamy; assortative mating; sampling error; significance level
topic Ciencias Naturales
Antropología
Antropología biológica
homogamia; selección de parejas; error de muestreo; significación
homogamy; assortative mating; sampling error; significance level
dc.description.none.fl_txt_mv El coeficiente de homogamia (H) mide la correlación entre variantes de los dos sexos (carácter: nativo del lugar). Partiendo de la estructura de parejas de la población de Cachi, se fijaron diferentes valores de error para cada categoría y se calculó el tamaño de la muestra. Asimismo, se definió el tamaño de la muestra y se estimó el error para cada caso. Se exploró la alternativa de fijar el error máximo. Se puso a prueba la propuesta validando los resultados obtenidos a partir de la muestra comparándolos con los de la población. Se generaron 1000 repeticiones sin reposición que permitieron estimar: media e intervalo de confianza para cada categoría de pareja y de H. Para evaluar los resultados del procedimiento se simuló la toma de una muestra aleatoria (193 parejas) en la población de Cachi y a partir de ésta se obtuvieron 10.000 muestras del mismo tamaño con reposición (bootstrap). Se estimaron la frecuencia media y los intervalos de confianza de las categorías y de H. El coeficiente de homogamia se construyó a partir de la diferencia entre valores observados y esperados de las categorías de parejas. Una prueba de significación adecuada sería la de Chi cuadrado y si la muestra es pequeña, el test exacto de Fisher. Se propone la utilización de software para la evaluación de la significación de H.
Homogamy coefficient (H) measures the correlation of variants from both sexes (native in the village). Basing on the mating structure of the population of Cachi, different errors in each category and sample size were estimated. Results were tested comparing those obtained from the sample and the population. With 1000 repetitions without reposition, means and confidence intervals were estimated for each category and H. From a random sample of 193 couples from the population of Cachi, 10.000 samples of the same size were obtained with reposition (bootstrap). Means and confidence intervals were estimated for each category and H. X2 and Fisher are suggested as significance tests for H and the use of software to assess H signification is proposed.
Asociación de Antropología Biológica de la República Argentina
description El coeficiente de homogamia (H) mide la correlación entre variantes de los dos sexos (carácter: nativo del lugar). Partiendo de la estructura de parejas de la población de Cachi, se fijaron diferentes valores de error para cada categoría y se calculó el tamaño de la muestra. Asimismo, se definió el tamaño de la muestra y se estimó el error para cada caso. Se exploró la alternativa de fijar el error máximo. Se puso a prueba la propuesta validando los resultados obtenidos a partir de la muestra comparándolos con los de la población. Se generaron 1000 repeticiones sin reposición que permitieron estimar: media e intervalo de confianza para cada categoría de pareja y de H. Para evaluar los resultados del procedimiento se simuló la toma de una muestra aleatoria (193 parejas) en la población de Cachi y a partir de ésta se obtuvieron 10.000 muestras del mismo tamaño con reposición (bootstrap). Se estimaron la frecuencia media y los intervalos de confianza de las categorías y de H. El coeficiente de homogamia se construyó a partir de la diferencia entre valores observados y esperados de las categorías de parejas. Una prueba de significación adecuada sería la de Chi cuadrado y si la muestra es pequeña, el test exacto de Fisher. Se propone la utilización de software para la evaluación de la significación de H.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5983
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5983
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unlp.edu.ar/index.php/raab/article/view/178
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-6387
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
71-83
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260054506471424
score 13.13397