Instituciones educativas: entre la prescripción de la obligatoriedad y la pretención de la inclusión educativa

Autores
Himm, Adriana
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el presente trabajo, se aborda el quehacer profesional de los Trabajadores Sociales que nos desempeñamos en el ámbito educativo, específicamente en la provincia de Buenos Aires. Este escrito tiene sustento en los años de experiencia propios en el sistema educativo provincial, siendo parte de los Equipos de Orientación Escolar, como Orientadora Social desde el año 1992, principalmente en el distrito de Florencio Varela, en el que desempeñe la mayoría de los años de ejercicio profesional hasta la actualidad. Por otra parte, de esta misma tarea deviene el deseo personal de analizar y compartir algunos avances y reflexiones acerca del desempeño profesional de los Trabajadores Sociales en las escuelas de nivel primario. El presente escrito surge de un trabajo de tesis de maestría. y en este artículo más reducido planteo los modos en que el ejercicio de la profesión en escuelas, ha ido contribuyendo a la construcción de una identidad propia de los Orientadores Sociales, ligada a la temática del ausentismo escolar y la deserción, desde la correspondencia con el paradigma de la obligatoriedad escolar, hasta el posicionamiento actual signado por la inclusión educativa.
No presente trabalho, o trabalho de assistentes sociais profissionais que realizamos em educação, especificamente na província de Buenos Aires é abordada. Este trabalho tem apoio nos anos de sua própria experiência no sistema de educação provincial, sendo parte da Escola de Aconselhamento equipes, como Conselheiro Sociais desde 1992, principalmente no distrito de Florencio Varela, que realiza a maior parte dos anos da prática até hoje. Além disso, esta tarefa torna-se desejo muito pessoal para analisar e compartilhar algumas reflexões sobre o progresso eo desempenho dos trabalhadores sociais profissionais nas escolas primárias. Esta carta vem de uma tese de mestrado . E neste artigo eu levanto formas mais limitadas em que o exercício da profissão nas escolas, tem contribuído para a construção de uma identidade de Assessores Sociais, ligada à questão da evasão escolar e abandono da correspondência com o paradigma da escolaridade obrigatória até a posição atual marcado pela educação inclusiva.
Facultad de Trabajo Social
Materia
Trabajo Social
Orientadores sociales
Ausentismo
Inclusión educativa
Conselheiro sociais
Absenteísmo
Inclusão educacional
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/119428

id SEDICI_68184478ee978b63d593c4b67dace6d7
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/119428
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Instituciones educativas: entre la prescripción de la obligatoriedad y la pretención de la inclusión educativaHimm, AdrianaTrabajo SocialOrientadores socialesAusentismoInclusión educativaConselheiro sociaisAbsenteísmoInclusão educacionalEn el presente trabajo, se aborda el quehacer profesional de los Trabajadores Sociales que nos desempeñamos en el ámbito educativo, específicamente en la provincia de Buenos Aires. Este escrito tiene sustento en los años de experiencia propios en el sistema educativo provincial, siendo parte de los Equipos de Orientación Escolar, como Orientadora Social desde el año 1992, principalmente en el distrito de Florencio Varela, en el que desempeñe la mayoría de los años de ejercicio profesional hasta la actualidad. Por otra parte, de esta misma tarea deviene el deseo personal de analizar y compartir algunos avances y reflexiones acerca del desempeño profesional de los Trabajadores Sociales en las escuelas de nivel primario. El presente escrito surge de un trabajo de tesis de maestría. y en este artículo más reducido planteo los modos en que el ejercicio de la profesión en escuelas, ha ido contribuyendo a la construcción de una identidad propia de los Orientadores Sociales, ligada a la temática del ausentismo escolar y la deserción, desde la correspondencia con el paradigma de la obligatoriedad escolar, hasta el posicionamiento actual signado por la inclusión educativa.No presente trabalho, o trabalho de assistentes sociais profissionais que realizamos em educação, especificamente na província de Buenos Aires é abordada. Este trabalho tem apoio nos anos de sua própria experiência no sistema de educação provincial, sendo parte da Escola de Aconselhamento equipes, como Conselheiro Sociais desde 1992, principalmente no distrito de Florencio Varela, que realiza a maior parte dos anos da prática até hoje. Além disso, esta tarefa torna-se desejo muito pessoal para analisar e compartilhar algumas reflexões sobre o progresso eo desempenho dos trabalhadores sociais profissionais nas escolas primárias. Esta carta vem de uma tese de mestrado . E neste artigo eu levanto formas mais limitadas em que o exercício da profissão nas escolas, tem contribuído para a construção de uma identidade de Assessores Sociais, ligada à questão da evasão escolar e abandono da correspondência com o paradigma da escolaridade obrigatória até a posição atual marcado pela educação inclusiva.Facultad de Trabajo Social2014-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf101-110http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/119428spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://trabajosocial.sociales.uba.ar/wp-content/uploads/sites/13/2016/03/13_Himm.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-6654info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:28:10Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/119428Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:28:10.787SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Instituciones educativas: entre la prescripción de la obligatoriedad y la pretención de la inclusión educativa
title Instituciones educativas: entre la prescripción de la obligatoriedad y la pretención de la inclusión educativa
spellingShingle Instituciones educativas: entre la prescripción de la obligatoriedad y la pretención de la inclusión educativa
Himm, Adriana
Trabajo Social
Orientadores sociales
Ausentismo
Inclusión educativa
Conselheiro sociais
Absenteísmo
Inclusão educacional
title_short Instituciones educativas: entre la prescripción de la obligatoriedad y la pretención de la inclusión educativa
title_full Instituciones educativas: entre la prescripción de la obligatoriedad y la pretención de la inclusión educativa
title_fullStr Instituciones educativas: entre la prescripción de la obligatoriedad y la pretención de la inclusión educativa
title_full_unstemmed Instituciones educativas: entre la prescripción de la obligatoriedad y la pretención de la inclusión educativa
title_sort Instituciones educativas: entre la prescripción de la obligatoriedad y la pretención de la inclusión educativa
dc.creator.none.fl_str_mv Himm, Adriana
author Himm, Adriana
author_facet Himm, Adriana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Trabajo Social
Orientadores sociales
Ausentismo
Inclusión educativa
Conselheiro sociais
Absenteísmo
Inclusão educacional
topic Trabajo Social
Orientadores sociales
Ausentismo
Inclusión educativa
Conselheiro sociais
Absenteísmo
Inclusão educacional
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente trabajo, se aborda el quehacer profesional de los Trabajadores Sociales que nos desempeñamos en el ámbito educativo, específicamente en la provincia de Buenos Aires. Este escrito tiene sustento en los años de experiencia propios en el sistema educativo provincial, siendo parte de los Equipos de Orientación Escolar, como Orientadora Social desde el año 1992, principalmente en el distrito de Florencio Varela, en el que desempeñe la mayoría de los años de ejercicio profesional hasta la actualidad. Por otra parte, de esta misma tarea deviene el deseo personal de analizar y compartir algunos avances y reflexiones acerca del desempeño profesional de los Trabajadores Sociales en las escuelas de nivel primario. El presente escrito surge de un trabajo de tesis de maestría. y en este artículo más reducido planteo los modos en que el ejercicio de la profesión en escuelas, ha ido contribuyendo a la construcción de una identidad propia de los Orientadores Sociales, ligada a la temática del ausentismo escolar y la deserción, desde la correspondencia con el paradigma de la obligatoriedad escolar, hasta el posicionamiento actual signado por la inclusión educativa.
No presente trabalho, o trabalho de assistentes sociais profissionais que realizamos em educação, especificamente na província de Buenos Aires é abordada. Este trabalho tem apoio nos anos de sua própria experiência no sistema de educação provincial, sendo parte da Escola de Aconselhamento equipes, como Conselheiro Sociais desde 1992, principalmente no distrito de Florencio Varela, que realiza a maior parte dos anos da prática até hoje. Além disso, esta tarefa torna-se desejo muito pessoal para analisar e compartilhar algumas reflexões sobre o progresso eo desempenho dos trabalhadores sociais profissionais nas escolas primárias. Esta carta vem de uma tese de mestrado . E neste artigo eu levanto formas mais limitadas em que o exercício da profissão nas escolas, tem contribuído para a construção de uma identidade de Assessores Sociais, ligada à questão da evasão escolar e abandono da correspondência com o paradigma da escolaridade obrigatória até a posição atual marcado pela educação inclusiva.
Facultad de Trabajo Social
description En el presente trabajo, se aborda el quehacer profesional de los Trabajadores Sociales que nos desempeñamos en el ámbito educativo, específicamente en la provincia de Buenos Aires. Este escrito tiene sustento en los años de experiencia propios en el sistema educativo provincial, siendo parte de los Equipos de Orientación Escolar, como Orientadora Social desde el año 1992, principalmente en el distrito de Florencio Varela, en el que desempeñe la mayoría de los años de ejercicio profesional hasta la actualidad. Por otra parte, de esta misma tarea deviene el deseo personal de analizar y compartir algunos avances y reflexiones acerca del desempeño profesional de los Trabajadores Sociales en las escuelas de nivel primario. El presente escrito surge de un trabajo de tesis de maestría. y en este artículo más reducido planteo los modos en que el ejercicio de la profesión en escuelas, ha ido contribuyendo a la construcción de una identidad propia de los Orientadores Sociales, ligada a la temática del ausentismo escolar y la deserción, desde la correspondencia con el paradigma de la obligatoriedad escolar, hasta el posicionamiento actual signado por la inclusión educativa.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/119428
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/119428
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://trabajosocial.sociales.uba.ar/wp-content/uploads/sites/13/2016/03/13_Himm.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-6654
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
101-110
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616160290537472
score 13.070432