Creación y preservación de evidencia en delitos vinculados con las TICs
- Autores
- Hillman, Maria Alejandra Juana; Cardone, Arsenio Antonio; Guayanes, Gustavo Jose
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La obtención y preservación de evidencia dentro de un proceso penal coadyuvan a la investigación para dar base a la acusación o determinar el sobreseimiento del supuesto autor del delito. Por lo tanto, los elementos vinculados con tecnologías de la información y comunicación a recolectar, en el trabajo de campo y de laboratorio, poseen características que requieren un pronto accionar y tratamiento. No disponiendo de un marco legal específico que reglamente la forma de proceder, la heterogeneidad de los escenarios tecnológicos que impiden trazar un límite ciertamente definido y la imposibilidad de aplicar técnicas forenses tradicionales; genera desafíos. Debiendo además, utilizar herramientas y maniobras que en principio no fueron concebidas para uso forense y apelar a la aplicación de buenas prácticas; para poner la evidencia obtenida a disposición de la investigación. Demostrando la diversidad de medios tecnológicos (ordenadores, dispositivos móviles, mails, cámaras fotográficas/filmadoras, archivos electrónicos, sitios de internet, redes sociales, otros) que puede participar en dicha labor, en distintos escenarios y su incidencia al momento de la creación y preservación de la evidencia.
Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa - Materia
-
Ciencias Informáticas
Tics
Móviles
Forense - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/134335
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_67e41346edc774833a52e99dc526cb3c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/134335 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Creación y preservación de evidencia en delitos vinculados con las TICsHillman, Maria Alejandra JuanaCardone, Arsenio AntonioGuayanes, Gustavo JoseCiencias InformáticasTicsMóvilesForenseLa obtención y preservación de evidencia dentro de un proceso penal coadyuvan a la investigación para dar base a la acusación o determinar el sobreseimiento del supuesto autor del delito. Por lo tanto, los elementos vinculados con tecnologías de la información y comunicación a recolectar, en el trabajo de campo y de laboratorio, poseen características que requieren un pronto accionar y tratamiento. No disponiendo de un marco legal específico que reglamente la forma de proceder, la heterogeneidad de los escenarios tecnológicos que impiden trazar un límite ciertamente definido y la imposibilidad de aplicar técnicas forenses tradicionales; genera desafíos. Debiendo además, utilizar herramientas y maniobras que en principio no fueron concebidas para uso forense y apelar a la aplicación de buenas prácticas; para poner la evidencia obtenida a disposición de la investigación. Demostrando la diversidad de medios tecnológicos (ordenadores, dispositivos móviles, mails, cámaras fotográficas/filmadoras, archivos electrónicos, sitios de internet, redes sociales, otros) que puede participar en dicha labor, en distintos escenarios y su incidencia al momento de la creación y preservación de la evidencia.Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa2011-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf192-205http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/134335spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://40jaiio.sadio.org.ar/sites/default/files/T2011/SID/1067.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-2814info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:25:43Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/134335Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:25:43.705SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Creación y preservación de evidencia en delitos vinculados con las TICs |
title |
Creación y preservación de evidencia en delitos vinculados con las TICs |
spellingShingle |
Creación y preservación de evidencia en delitos vinculados con las TICs Hillman, Maria Alejandra Juana Ciencias Informáticas Tics Móviles Forense |
title_short |
Creación y preservación de evidencia en delitos vinculados con las TICs |
title_full |
Creación y preservación de evidencia en delitos vinculados con las TICs |
title_fullStr |
Creación y preservación de evidencia en delitos vinculados con las TICs |
title_full_unstemmed |
Creación y preservación de evidencia en delitos vinculados con las TICs |
title_sort |
Creación y preservación de evidencia en delitos vinculados con las TICs |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Hillman, Maria Alejandra Juana Cardone, Arsenio Antonio Guayanes, Gustavo Jose |
author |
Hillman, Maria Alejandra Juana |
author_facet |
Hillman, Maria Alejandra Juana Cardone, Arsenio Antonio Guayanes, Gustavo Jose |
author_role |
author |
author2 |
Cardone, Arsenio Antonio Guayanes, Gustavo Jose |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas Tics Móviles Forense |
topic |
Ciencias Informáticas Tics Móviles Forense |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La obtención y preservación de evidencia dentro de un proceso penal coadyuvan a la investigación para dar base a la acusación o determinar el sobreseimiento del supuesto autor del delito. Por lo tanto, los elementos vinculados con tecnologías de la información y comunicación a recolectar, en el trabajo de campo y de laboratorio, poseen características que requieren un pronto accionar y tratamiento. No disponiendo de un marco legal específico que reglamente la forma de proceder, la heterogeneidad de los escenarios tecnológicos que impiden trazar un límite ciertamente definido y la imposibilidad de aplicar técnicas forenses tradicionales; genera desafíos. Debiendo además, utilizar herramientas y maniobras que en principio no fueron concebidas para uso forense y apelar a la aplicación de buenas prácticas; para poner la evidencia obtenida a disposición de la investigación. Demostrando la diversidad de medios tecnológicos (ordenadores, dispositivos móviles, mails, cámaras fotográficas/filmadoras, archivos electrónicos, sitios de internet, redes sociales, otros) que puede participar en dicha labor, en distintos escenarios y su incidencia al momento de la creación y preservación de la evidencia. Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa |
description |
La obtención y preservación de evidencia dentro de un proceso penal coadyuvan a la investigación para dar base a la acusación o determinar el sobreseimiento del supuesto autor del delito. Por lo tanto, los elementos vinculados con tecnologías de la información y comunicación a recolectar, en el trabajo de campo y de laboratorio, poseen características que requieren un pronto accionar y tratamiento. No disponiendo de un marco legal específico que reglamente la forma de proceder, la heterogeneidad de los escenarios tecnológicos que impiden trazar un límite ciertamente definido y la imposibilidad de aplicar técnicas forenses tradicionales; genera desafíos. Debiendo además, utilizar herramientas y maniobras que en principio no fueron concebidas para uso forense y apelar a la aplicación de buenas prácticas; para poner la evidencia obtenida a disposición de la investigación. Demostrando la diversidad de medios tecnológicos (ordenadores, dispositivos móviles, mails, cámaras fotográficas/filmadoras, archivos electrónicos, sitios de internet, redes sociales, otros) que puede participar en dicha labor, en distintos escenarios y su incidencia al momento de la creación y preservación de la evidencia. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/134335 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/134335 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://40jaiio.sadio.org.ar/sites/default/files/T2011/SID/1067.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-2814 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 192-205 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064308131201024 |
score |
13.22299 |