Autismo: tecnología y recursos digitales en la construcción de un lazo posible

Autores
Piro, María Cristina
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En 1943, Leo Kanner distinguió un síndrome compuesto de dos síntomas esenciales: la extrema soledad y la inmutabilidad. En este trabajo, nos interesa particularmente el primero de ellos. Desde el estudio de sus casos clínicos, lo designado como patognomónico era la inaptitud para establecer relaciones normales con las personas y reaccionar normalmente a situaciones desde el comienzo de la vida. Contemporáneamente, Hans Asperger describe un síndrome que se manifiesta tempranamente y que se caracteriza por un contacto perturbado pero superficialmente posible en niños inteligentes que no aceptan nada de los demás y cuya manifestación relevante se sitúa en una limitación de las relaciones sociales que permanece durante toda la vida del sujeto. Ambos sentaron las bases fenoménicas a partir de síntomas específicos entre los que se destacaban la actitud de retraimiento respecto de sus semejantes, una peculiar dificultad para tolerar los cambios del medio, una atracción excepcional por los objetos, trastornos persistentes del lenguaje y una aparición precoz de estos fenómenos.
Mesas temáticas autoconvocadas: Las identificaciones y el cuerpo en la época de las imágenes y el mundo virtual
Facultad de Psicología
Materia
Psicología
autismo
Niño
tecnología
medios digitales
lazo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52965

id SEDICI_67df064806ed5335641d15719b47c1d5
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52965
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Autismo: tecnología y recursos digitales en la construcción de un lazo posiblePiro, María CristinaPsicologíaautismoNiñotecnologíamedios digitaleslazoEn 1943, Leo Kanner distinguió un síndrome compuesto de dos síntomas esenciales: la extrema soledad y la inmutabilidad. En este trabajo, nos interesa particularmente el primero de ellos. Desde el estudio de sus casos clínicos, lo designado como patognomónico era la inaptitud para establecer relaciones normales con las personas y reaccionar normalmente a situaciones desde el comienzo de la vida. Contemporáneamente, Hans Asperger describe un síndrome que se manifiesta tempranamente y que se caracteriza por un contacto perturbado pero superficialmente posible en niños inteligentes que no aceptan nada de los demás y cuya manifestación relevante se sitúa en una limitación de las relaciones sociales que permanece durante toda la vida del sujeto. Ambos sentaron las bases fenoménicas a partir de síntomas específicos entre los que se destacaban la actitud de retraimiento respecto de sus semejantes, una peculiar dificultad para tolerar los cambios del medio, una atracción excepcional por los objetos, trastornos persistentes del lenguaje y una aparición precoz de estos fenómenos.Mesas temáticas autoconvocadas: Las identificaciones y el cuerpo en la época de las imágenes y el mundo virtualFacultad de Psicología2015-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf264-266http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52965spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1264-0info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/52277info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-05T12:44:44Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52965Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-05 12:44:44.67SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Autismo: tecnología y recursos digitales en la construcción de un lazo posible
title Autismo: tecnología y recursos digitales en la construcción de un lazo posible
spellingShingle Autismo: tecnología y recursos digitales en la construcción de un lazo posible
Piro, María Cristina
Psicología
autismo
Niño
tecnología
medios digitales
lazo
title_short Autismo: tecnología y recursos digitales en la construcción de un lazo posible
title_full Autismo: tecnología y recursos digitales en la construcción de un lazo posible
title_fullStr Autismo: tecnología y recursos digitales en la construcción de un lazo posible
title_full_unstemmed Autismo: tecnología y recursos digitales en la construcción de un lazo posible
title_sort Autismo: tecnología y recursos digitales en la construcción de un lazo posible
dc.creator.none.fl_str_mv Piro, María Cristina
author Piro, María Cristina
author_facet Piro, María Cristina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Psicología
autismo
Niño
tecnología
medios digitales
lazo
topic Psicología
autismo
Niño
tecnología
medios digitales
lazo
dc.description.none.fl_txt_mv En 1943, Leo Kanner distinguió un síndrome compuesto de dos síntomas esenciales: la extrema soledad y la inmutabilidad. En este trabajo, nos interesa particularmente el primero de ellos. Desde el estudio de sus casos clínicos, lo designado como patognomónico era la inaptitud para establecer relaciones normales con las personas y reaccionar normalmente a situaciones desde el comienzo de la vida. Contemporáneamente, Hans Asperger describe un síndrome que se manifiesta tempranamente y que se caracteriza por un contacto perturbado pero superficialmente posible en niños inteligentes que no aceptan nada de los demás y cuya manifestación relevante se sitúa en una limitación de las relaciones sociales que permanece durante toda la vida del sujeto. Ambos sentaron las bases fenoménicas a partir de síntomas específicos entre los que se destacaban la actitud de retraimiento respecto de sus semejantes, una peculiar dificultad para tolerar los cambios del medio, una atracción excepcional por los objetos, trastornos persistentes del lenguaje y una aparición precoz de estos fenómenos.
Mesas temáticas autoconvocadas: Las identificaciones y el cuerpo en la época de las imágenes y el mundo virtual
Facultad de Psicología
description En 1943, Leo Kanner distinguió un síndrome compuesto de dos síntomas esenciales: la extrema soledad y la inmutabilidad. En este trabajo, nos interesa particularmente el primero de ellos. Desde el estudio de sus casos clínicos, lo designado como patognomónico era la inaptitud para establecer relaciones normales con las personas y reaccionar normalmente a situaciones desde el comienzo de la vida. Contemporáneamente, Hans Asperger describe un síndrome que se manifiesta tempranamente y que se caracteriza por un contacto perturbado pero superficialmente posible en niños inteligentes que no aceptan nada de los demás y cuya manifestación relevante se sitúa en una limitación de las relaciones sociales que permanece durante toda la vida del sujeto. Ambos sentaron las bases fenoménicas a partir de síntomas específicos entre los que se destacaban la actitud de retraimiento respecto de sus semejantes, una peculiar dificultad para tolerar los cambios del medio, una atracción excepcional por los objetos, trastornos persistentes del lenguaje y una aparición precoz de estos fenómenos.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52965
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52965
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1264-0
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/52277
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
264-266
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1847978476052676608
score 13.087074