Diversidad religiosa en el Sudeste Asiático: alcance de sus desafíos socio-políticos

Autores
Ramoneda, Ezequiel
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La región del Sudeste Asiático se caracteriza por la diversidad. A los países integrantes de la misma se los puede diferenciar por sus particularidades geográficas, (siendo algunos continentales, como Tailandia o Vietnam, y otros formando parte de archipiélagos, como Indonesia o Filipinas); por sus particularidades políticas, (tienen algunos regímenes monárquicos parlamentarios, como Malasia o Camboya, y otros republicanos como Vietnam o Filipinas); y por su gran diversidad étnica y religiosa, arraigada tanto dentro de cada uno de los países, como también entre los mismos. Para entender la diversidad religiosa y los desafíos que esta representa, hay que tener presente el propio desarrollo histórico de los pueblos de la región, especialmente los procesos de influencia de grandes civilizaciones mundiales. Los pueblos del Sudeste Asiático estuvieron conectados al mundo por las rutas comerciales, especialmente las marítimas, que los vinculaban con los reinos/imperios chinos e indios, y más allá con del Medio Oriente y el Mediterráneo Europeo, y a su vez lo suficientemente aislados por las barreras geográficas, especialmente montañosas, que les concedieron cierto grado de protección e independencia.
Centro de Estudios del Sudeste Asiático.
Instituto de Relaciones Internacionales
Materia
Relaciones Internacionales
Sudeste Asiático
Religiones
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/99372

id SEDICI_67a0642759d9dcb0c7d54af11ce5659a
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/99372
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Diversidad religiosa en el Sudeste Asiático: alcance de sus desafíos socio-políticosRamoneda, EzequielRelaciones InternacionalesSudeste AsiáticoReligionesLa región del Sudeste Asiático se caracteriza por la diversidad. A los países integrantes de la misma se los puede diferenciar por sus particularidades geográficas, (siendo algunos continentales, como Tailandia o Vietnam, y otros formando parte de archipiélagos, como Indonesia o Filipinas); por sus particularidades políticas, (tienen algunos regímenes monárquicos parlamentarios, como Malasia o Camboya, y otros republicanos como Vietnam o Filipinas); y por su gran diversidad étnica y religiosa, arraigada tanto dentro de cada uno de los países, como también entre los mismos. Para entender la diversidad religiosa y los desafíos que esta representa, hay que tener presente el propio desarrollo histórico de los pueblos de la región, especialmente los procesos de influencia de grandes civilizaciones mundiales. Los pueblos del Sudeste Asiático estuvieron conectados al mundo por las rutas comerciales, especialmente las marítimas, que los vinculaban con los reinos/imperios chinos e indios, y más allá con del Medio Oriente y el Mediterráneo Europeo, y a su vez lo suficientemente aislados por las barreras geográficas, especialmente montañosas, que les concedieron cierto grado de protección e independencia.Centro de Estudios del Sudeste Asiático.Instituto de Relaciones Internacionales2017info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/99372spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1668-639Xinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:21:44Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/99372Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:21:44.43SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Diversidad religiosa en el Sudeste Asiático: alcance de sus desafíos socio-políticos
title Diversidad religiosa en el Sudeste Asiático: alcance de sus desafíos socio-políticos
spellingShingle Diversidad religiosa en el Sudeste Asiático: alcance de sus desafíos socio-políticos
Ramoneda, Ezequiel
Relaciones Internacionales
Sudeste Asiático
Religiones
title_short Diversidad religiosa en el Sudeste Asiático: alcance de sus desafíos socio-políticos
title_full Diversidad religiosa en el Sudeste Asiático: alcance de sus desafíos socio-políticos
title_fullStr Diversidad religiosa en el Sudeste Asiático: alcance de sus desafíos socio-políticos
title_full_unstemmed Diversidad religiosa en el Sudeste Asiático: alcance de sus desafíos socio-políticos
title_sort Diversidad religiosa en el Sudeste Asiático: alcance de sus desafíos socio-políticos
dc.creator.none.fl_str_mv Ramoneda, Ezequiel
author Ramoneda, Ezequiel
author_facet Ramoneda, Ezequiel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Relaciones Internacionales
Sudeste Asiático
Religiones
topic Relaciones Internacionales
Sudeste Asiático
Religiones
dc.description.none.fl_txt_mv La región del Sudeste Asiático se caracteriza por la diversidad. A los países integrantes de la misma se los puede diferenciar por sus particularidades geográficas, (siendo algunos continentales, como Tailandia o Vietnam, y otros formando parte de archipiélagos, como Indonesia o Filipinas); por sus particularidades políticas, (tienen algunos regímenes monárquicos parlamentarios, como Malasia o Camboya, y otros republicanos como Vietnam o Filipinas); y por su gran diversidad étnica y religiosa, arraigada tanto dentro de cada uno de los países, como también entre los mismos. Para entender la diversidad religiosa y los desafíos que esta representa, hay que tener presente el propio desarrollo histórico de los pueblos de la región, especialmente los procesos de influencia de grandes civilizaciones mundiales. Los pueblos del Sudeste Asiático estuvieron conectados al mundo por las rutas comerciales, especialmente las marítimas, que los vinculaban con los reinos/imperios chinos e indios, y más allá con del Medio Oriente y el Mediterráneo Europeo, y a su vez lo suficientemente aislados por las barreras geográficas, especialmente montañosas, que les concedieron cierto grado de protección e independencia.
Centro de Estudios del Sudeste Asiático.
Instituto de Relaciones Internacionales
description La región del Sudeste Asiático se caracteriza por la diversidad. A los países integrantes de la misma se los puede diferenciar por sus particularidades geográficas, (siendo algunos continentales, como Tailandia o Vietnam, y otros formando parte de archipiélagos, como Indonesia o Filipinas); por sus particularidades políticas, (tienen algunos regímenes monárquicos parlamentarios, como Malasia o Camboya, y otros republicanos como Vietnam o Filipinas); y por su gran diversidad étnica y religiosa, arraigada tanto dentro de cada uno de los países, como también entre los mismos. Para entender la diversidad religiosa y los desafíos que esta representa, hay que tener presente el propio desarrollo histórico de los pueblos de la región, especialmente los procesos de influencia de grandes civilizaciones mundiales. Los pueblos del Sudeste Asiático estuvieron conectados al mundo por las rutas comerciales, especialmente las marítimas, que los vinculaban con los reinos/imperios chinos e indios, y más allá con del Medio Oriente y el Mediterráneo Europeo, y a su vez lo suficientemente aislados por las barreras geográficas, especialmente montañosas, que les concedieron cierto grado de protección e independencia.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/99372
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/99372
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1668-639X
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616092810477568
score 13.070432