La crisis presupuestaria en Estados Unidos y el aprovechamiento de China en el Sudeste Asiático
- Autores
- Ramoneda, Ezequiel
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Esta última semana ha sido noticia a nivel mundial el estado de jaque en que se encuentra la presidencia Obama por la parálisis parcial de la administración federal de los Estados Unidos, a causa de la falta de acuerdo político dentro del Congreso entre el partido opositor republicano, que controla la Cámara de Representantes, y partido oficialista demócrata, que controla el Senado, por la cual no se ha aprobado una nueva ley de presupuesto al comenzar el nuevo año fiscal, hecho que no se repetía desde el año 1996. La última semana la atención del mundo esta también centrada en la región del Sudeste Asiático. Por un lado, entre los días 5 y 7 de octubre tuvo lugar en la isla indonesia de Bali la vigésima primera reunión anual de los líderes del Foro de Cooperación Económica del Asia Pacífico (APEC), foro que engloba a las economías de los 21 países vinculados por el Océano Pacífico. Las relaciones comerciales entre estas representan aproximadamente el 45% del comercio mundial, indicando la importancia del arco pacífico, y dentro de este Asia, como motor del crecimiento económica global. Y por otro lado en Brunei dará comienzo el día miércoles 9 de octubre la vigésima tercera reunión anual de jefes de estado de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), cumbre a la cual también son invitados los líderes de las otras potencias regionales, y que se extenderá hasta el día viernes 11 del mismo mes. Considerando en su conjunto las economías individuales de los países miembros, se trataría de la novena economía mundial, algo que esta próximo a consolidarse como tal para el año 2015, con el establecimiento de la Comunidad Económíca de ASEAN. Fueron estas citas, sumadas a otros compromisos bilaterales en la región, a las cuales el presidente Obama se ausento debido a la situación de parálisis que esta atravesando su gobierno. Ausencia que afecta los intereses de los Estados Unidos en la región, y que incluso la presencia del Secretario de Estado John Kerry no puede atender como corresponde. A diferencia de la anterior Secretaria de Estado, Hillary Clinton, Kerry no esta todavía inmerso plenamente en la política asiática. Esta ausencia indica un vacío político, vacío que esta siendo aprovechando y llenado por China.
Centro de Estudios del Sudeste Asiático.
Instituto de Relaciones Internacionales - Materia
-
Relaciones Internacionales
Estados Unidos
China
Sudeste Asiático - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/101563
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_521fecdbd04d16479b61e5e803618580 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/101563 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La crisis presupuestaria en Estados Unidos y el aprovechamiento de China en el Sudeste AsiáticoRamoneda, EzequielRelaciones InternacionalesEstados UnidosChinaSudeste AsiáticoEsta última semana ha sido noticia a nivel mundial el estado de jaque en que se encuentra la presidencia Obama por la parálisis parcial de la administración federal de los Estados Unidos, a causa de la falta de acuerdo político dentro del Congreso entre el partido opositor republicano, que controla la Cámara de Representantes, y partido oficialista demócrata, que controla el Senado, por la cual no se ha aprobado una nueva ley de presupuesto al comenzar el nuevo año fiscal, hecho que no se repetía desde el año 1996. La última semana la atención del mundo esta también centrada en la región del Sudeste Asiático. Por un lado, entre los días 5 y 7 de octubre tuvo lugar en la isla indonesia de Bali la vigésima primera reunión anual de los líderes del Foro de Cooperación Económica del Asia Pacífico (APEC), foro que engloba a las economías de los 21 países vinculados por el Océano Pacífico. Las relaciones comerciales entre estas representan aproximadamente el 45% del comercio mundial, indicando la importancia del arco pacífico, y dentro de este Asia, como motor del crecimiento económica global. Y por otro lado en Brunei dará comienzo el día miércoles 9 de octubre la vigésima tercera reunión anual de jefes de estado de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), cumbre a la cual también son invitados los líderes de las otras potencias regionales, y que se extenderá hasta el día viernes 11 del mismo mes. Considerando en su conjunto las economías individuales de los países miembros, se trataría de la novena economía mundial, algo que esta próximo a consolidarse como tal para el año 2015, con el establecimiento de la Comunidad Económíca de ASEAN. Fueron estas citas, sumadas a otros compromisos bilaterales en la región, a las cuales el presidente Obama se ausento debido a la situación de parálisis que esta atravesando su gobierno. Ausencia que afecta los intereses de los Estados Unidos en la región, y que incluso la presencia del Secretario de Estado John Kerry no puede atender como corresponde. A diferencia de la anterior Secretaria de Estado, Hillary Clinton, Kerry no esta todavía inmerso plenamente en la política asiática. Esta ausencia indica un vacío político, vacío que esta siendo aprovechando y llenado por China.Centro de Estudios del Sudeste Asiático.Instituto de Relaciones Internacionales2014info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/101563spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2347-0674info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:22:04Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/101563Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:22:04.834SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La crisis presupuestaria en Estados Unidos y el aprovechamiento de China en el Sudeste Asiático |
title |
La crisis presupuestaria en Estados Unidos y el aprovechamiento de China en el Sudeste Asiático |
spellingShingle |
La crisis presupuestaria en Estados Unidos y el aprovechamiento de China en el Sudeste Asiático Ramoneda, Ezequiel Relaciones Internacionales Estados Unidos China Sudeste Asiático |
title_short |
La crisis presupuestaria en Estados Unidos y el aprovechamiento de China en el Sudeste Asiático |
title_full |
La crisis presupuestaria en Estados Unidos y el aprovechamiento de China en el Sudeste Asiático |
title_fullStr |
La crisis presupuestaria en Estados Unidos y el aprovechamiento de China en el Sudeste Asiático |
title_full_unstemmed |
La crisis presupuestaria en Estados Unidos y el aprovechamiento de China en el Sudeste Asiático |
title_sort |
La crisis presupuestaria en Estados Unidos y el aprovechamiento de China en el Sudeste Asiático |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ramoneda, Ezequiel |
author |
Ramoneda, Ezequiel |
author_facet |
Ramoneda, Ezequiel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Relaciones Internacionales Estados Unidos China Sudeste Asiático |
topic |
Relaciones Internacionales Estados Unidos China Sudeste Asiático |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Esta última semana ha sido noticia a nivel mundial el estado de jaque en que se encuentra la presidencia Obama por la parálisis parcial de la administración federal de los Estados Unidos, a causa de la falta de acuerdo político dentro del Congreso entre el partido opositor republicano, que controla la Cámara de Representantes, y partido oficialista demócrata, que controla el Senado, por la cual no se ha aprobado una nueva ley de presupuesto al comenzar el nuevo año fiscal, hecho que no se repetía desde el año 1996. La última semana la atención del mundo esta también centrada en la región del Sudeste Asiático. Por un lado, entre los días 5 y 7 de octubre tuvo lugar en la isla indonesia de Bali la vigésima primera reunión anual de los líderes del Foro de Cooperación Económica del Asia Pacífico (APEC), foro que engloba a las economías de los 21 países vinculados por el Océano Pacífico. Las relaciones comerciales entre estas representan aproximadamente el 45% del comercio mundial, indicando la importancia del arco pacífico, y dentro de este Asia, como motor del crecimiento económica global. Y por otro lado en Brunei dará comienzo el día miércoles 9 de octubre la vigésima tercera reunión anual de jefes de estado de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), cumbre a la cual también son invitados los líderes de las otras potencias regionales, y que se extenderá hasta el día viernes 11 del mismo mes. Considerando en su conjunto las economías individuales de los países miembros, se trataría de la novena economía mundial, algo que esta próximo a consolidarse como tal para el año 2015, con el establecimiento de la Comunidad Económíca de ASEAN. Fueron estas citas, sumadas a otros compromisos bilaterales en la región, a las cuales el presidente Obama se ausento debido a la situación de parálisis que esta atravesando su gobierno. Ausencia que afecta los intereses de los Estados Unidos en la región, y que incluso la presencia del Secretario de Estado John Kerry no puede atender como corresponde. A diferencia de la anterior Secretaria de Estado, Hillary Clinton, Kerry no esta todavía inmerso plenamente en la política asiática. Esta ausencia indica un vacío político, vacío que esta siendo aprovechando y llenado por China. Centro de Estudios del Sudeste Asiático. Instituto de Relaciones Internacionales |
description |
Esta última semana ha sido noticia a nivel mundial el estado de jaque en que se encuentra la presidencia Obama por la parálisis parcial de la administración federal de los Estados Unidos, a causa de la falta de acuerdo político dentro del Congreso entre el partido opositor republicano, que controla la Cámara de Representantes, y partido oficialista demócrata, que controla el Senado, por la cual no se ha aprobado una nueva ley de presupuesto al comenzar el nuevo año fiscal, hecho que no se repetía desde el año 1996. La última semana la atención del mundo esta también centrada en la región del Sudeste Asiático. Por un lado, entre los días 5 y 7 de octubre tuvo lugar en la isla indonesia de Bali la vigésima primera reunión anual de los líderes del Foro de Cooperación Económica del Asia Pacífico (APEC), foro que engloba a las economías de los 21 países vinculados por el Océano Pacífico. Las relaciones comerciales entre estas representan aproximadamente el 45% del comercio mundial, indicando la importancia del arco pacífico, y dentro de este Asia, como motor del crecimiento económica global. Y por otro lado en Brunei dará comienzo el día miércoles 9 de octubre la vigésima tercera reunión anual de jefes de estado de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), cumbre a la cual también son invitados los líderes de las otras potencias regionales, y que se extenderá hasta el día viernes 11 del mismo mes. Considerando en su conjunto las economías individuales de los países miembros, se trataría de la novena economía mundial, algo que esta próximo a consolidarse como tal para el año 2015, con el establecimiento de la Comunidad Económíca de ASEAN. Fueron estas citas, sumadas a otros compromisos bilaterales en la región, a las cuales el presidente Obama se ausento debido a la situación de parálisis que esta atravesando su gobierno. Ausencia que afecta los intereses de los Estados Unidos en la región, y que incluso la presencia del Secretario de Estado John Kerry no puede atender como corresponde. A diferencia de la anterior Secretaria de Estado, Hillary Clinton, Kerry no esta todavía inmerso plenamente en la política asiática. Esta ausencia indica un vacío político, vacío que esta siendo aprovechando y llenado por China. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/101563 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/101563 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2347-0674 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616096614711296 |
score |
13.070432 |