Cooperación internacional en cuestiones religiosas entre Argentina y el Sudeste Asiático : Las enseñanzas de los abordajes en materia económica y seguridad con matices religiosos d...

Autores
Ramoneda, Ezequiel
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La diversidad es la principal característica de los países de la región del Sudeste Asiático, diversidad que se ve reflejada, entre otros aspectos, en las particularidades geográficas, siendo algunos países continentales y otros insulares, o en los regímenes políticos, siendo algunos países monarquías y otros repúblicas. La cuestión religiosa no escapa a este hecho y, en tal sentido, la región se caracteriza por una gran diversidad religiosa arraigada dentro de cada uno de los países, como entre ellos. Se trata de un dato de la realidad que no puede ser descuidado, debido a que afecta no sólo la misma existencia del Estado, en tanto existieron y todavía existen movimientos secesionistas con matices religiosos que amenazan la integridad territorial y la centralidad del poder, como también la coexistencia pacífica entre los Estados en pos de profundizar los proyectos de integración regional que se llevan adelante. Actualmente los países más importantes demográfica y económicamente del Sudeste Asiático miembros de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Association of Southeast Asian Nations - ASEAN) sólo uno es cristiano. A los fines de este trabajo, por religión se entenderá no sólo un sistema de creencias que trata sobre la relación del hombre con la divinidad, sino también una cosmovisión, una forma de entender el mundo, donde se analiza las relaciones entre los hombres. Así, La religión establece pautas de comportamiento para los creyentes, estableciéndose una forma de vida en conformidad con principios religiosos, dentro de la cual se incluyen las actividades económicas y la cooperación. Cada religión tiene una ética económica a partir de la cual establece un sistema económico. Emprender, comerciar, invertir no son transacciones económicas abstractas e impersonales que ocurren en un vacío desconectado del contexto. Se tratan de actividades concretas arraigas en las realidades de cada una de las partes, realidades permeadas por la religión. Conocer las particularidades de cada religión permite desarrollar actividades económicas de una manera más amplia y profunda. El objetivo de este trabajo no trata de caracterizar los principios teológicos de las distintas religiones del Sudeste Asiático, como tampoco fomentar simplemente el diálogo interreligioso donde especialistas y líderes religiosos hablen de sus propias religiones con una agenda temática pre acordada. Más bien, este trabajo busca ir más allá, entender la diversidad religiosa de los países en cuestión y que estrategias asumieron algunos de los estados para abordarla y, posteriormente, internacionalizar su experiencia, haciendo del diálogo interreligioso una praxis de cooperación interreligiosa. A partir del estudio de casos, se buscará generar un mejor entendimiento que permita a la Argentina estudiar la aplicación de algunas de las enseñanzas. El presente trabajo estará dividido en las siguientes partes. En principio, se planteará brevemente el marco teórico a partir del cual analizar la cooperación interreligiosa, el cual se basará en la tradición neoliberal de las teorías de relaciones internacionales. Luego se analizarán los procesos por los cuales se conformó la diversidad religiosa de los países de la región del Sudeste Asiático. A continuación, se estudiaran casos concretos de países, a saber Indonesia, Malasia y Tailandia, de cómo abordaron la diversidad religiosa y cómo internacionalizaron su experiencia al respecto. Además, se considerará la cuestión religiosa dentro del proceso de integración de la ASEAN. Finalmente, se plantearan posibles aplicaciones por parte de Argentina de algunas de las enseñanzas extraídas de estos casos.
Centro de Estudios del Sudeste Asiático
Instituto de Relaciones Internacionales
Materia
Relaciones Internacionales
Cooperación interreligiosa
Tradición neoliberal
Sudeste Asiático
Asociación de Naciones del Sudeste Asiático
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/95956

id SEDICI_0282005a88c6cb30d749e5839ce1354f
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/95956
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Cooperación internacional en cuestiones religiosas entre Argentina y el Sudeste Asiático : Las enseñanzas de los abordajes en materia económica y seguridad con matices religiosos de países del Sudeste Asiático y sus posibles aplicaciones por la ArgentinaRamoneda, EzequielRelaciones InternacionalesCooperación interreligiosaTradición neoliberalSudeste AsiáticoAsociación de Naciones del Sudeste AsiáticoArgentinaLa diversidad es la principal característica de los países de la región del Sudeste Asiático, diversidad que se ve reflejada, entre otros aspectos, en las particularidades geográficas, siendo algunos países continentales y otros insulares, o en los regímenes políticos, siendo algunos países monarquías y otros repúblicas. La cuestión religiosa no escapa a este hecho y, en tal sentido, la región se caracteriza por una gran diversidad religiosa arraigada dentro de cada uno de los países, como entre ellos. Se trata de un dato de la realidad que no puede ser descuidado, debido a que afecta no sólo la misma existencia del Estado, en tanto existieron y todavía existen movimientos secesionistas con matices religiosos que amenazan la integridad territorial y la centralidad del poder, como también la coexistencia pacífica entre los Estados en pos de profundizar los proyectos de integración regional que se llevan adelante. Actualmente los países más importantes demográfica y económicamente del Sudeste Asiático miembros de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Association of Southeast Asian Nations - ASEAN) sólo uno es cristiano. A los fines de este trabajo, por religión se entenderá no sólo un sistema de creencias que trata sobre la relación del hombre con la divinidad, sino también una cosmovisión, una forma de entender el mundo, donde se analiza las relaciones entre los hombres. Así, La religión establece pautas de comportamiento para los creyentes, estableciéndose una forma de vida en conformidad con principios religiosos, dentro de la cual se incluyen las actividades económicas y la cooperación. Cada religión tiene una ética económica a partir de la cual establece un sistema económico. Emprender, comerciar, invertir no son transacciones económicas abstractas e impersonales que ocurren en un vacío desconectado del contexto. Se tratan de actividades concretas arraigas en las realidades de cada una de las partes, realidades permeadas por la religión. Conocer las particularidades de cada religión permite desarrollar actividades económicas de una manera más amplia y profunda. El objetivo de este trabajo no trata de caracterizar los principios teológicos de las distintas religiones del Sudeste Asiático, como tampoco fomentar simplemente el diálogo interreligioso donde especialistas y líderes religiosos hablen de sus propias religiones con una agenda temática pre acordada. Más bien, este trabajo busca ir más allá, entender la diversidad religiosa de los países en cuestión y que estrategias asumieron algunos de los estados para abordarla y, posteriormente, internacionalizar su experiencia, haciendo del diálogo interreligioso una praxis de cooperación interreligiosa. A partir del estudio de casos, se buscará generar un mejor entendimiento que permita a la Argentina estudiar la aplicación de algunas de las enseñanzas. El presente trabajo estará dividido en las siguientes partes. En principio, se planteará brevemente el marco teórico a partir del cual analizar la cooperación interreligiosa, el cual se basará en la tradición neoliberal de las teorías de relaciones internacionales. Luego se analizarán los procesos por los cuales se conformó la diversidad religiosa de los países de la región del Sudeste Asiático. A continuación, se estudiaran casos concretos de países, a saber Indonesia, Malasia y Tailandia, de cómo abordaron la diversidad religiosa y cómo internacionalizaron su experiencia al respecto. Además, se considerará la cuestión religiosa dentro del proceso de integración de la ASEAN. Finalmente, se plantearan posibles aplicaciones por parte de Argentina de algunas de las enseñanzas extraídas de estos casos.Centro de Estudios del Sudeste AsiáticoInstituto de Relaciones Internacionales2019info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/95956spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1668-639Xinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:20:41Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/95956Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:20:41.722SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Cooperación internacional en cuestiones religiosas entre Argentina y el Sudeste Asiático : Las enseñanzas de los abordajes en materia económica y seguridad con matices religiosos de países del Sudeste Asiático y sus posibles aplicaciones por la Argentina
title Cooperación internacional en cuestiones religiosas entre Argentina y el Sudeste Asiático : Las enseñanzas de los abordajes en materia económica y seguridad con matices religiosos de países del Sudeste Asiático y sus posibles aplicaciones por la Argentina
spellingShingle Cooperación internacional en cuestiones religiosas entre Argentina y el Sudeste Asiático : Las enseñanzas de los abordajes en materia económica y seguridad con matices religiosos de países del Sudeste Asiático y sus posibles aplicaciones por la Argentina
Ramoneda, Ezequiel
Relaciones Internacionales
Cooperación interreligiosa
Tradición neoliberal
Sudeste Asiático
Asociación de Naciones del Sudeste Asiático
Argentina
title_short Cooperación internacional en cuestiones religiosas entre Argentina y el Sudeste Asiático : Las enseñanzas de los abordajes en materia económica y seguridad con matices religiosos de países del Sudeste Asiático y sus posibles aplicaciones por la Argentina
title_full Cooperación internacional en cuestiones religiosas entre Argentina y el Sudeste Asiático : Las enseñanzas de los abordajes en materia económica y seguridad con matices religiosos de países del Sudeste Asiático y sus posibles aplicaciones por la Argentina
title_fullStr Cooperación internacional en cuestiones religiosas entre Argentina y el Sudeste Asiático : Las enseñanzas de los abordajes en materia económica y seguridad con matices religiosos de países del Sudeste Asiático y sus posibles aplicaciones por la Argentina
title_full_unstemmed Cooperación internacional en cuestiones religiosas entre Argentina y el Sudeste Asiático : Las enseñanzas de los abordajes en materia económica y seguridad con matices religiosos de países del Sudeste Asiático y sus posibles aplicaciones por la Argentina
title_sort Cooperación internacional en cuestiones religiosas entre Argentina y el Sudeste Asiático : Las enseñanzas de los abordajes en materia económica y seguridad con matices religiosos de países del Sudeste Asiático y sus posibles aplicaciones por la Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Ramoneda, Ezequiel
author Ramoneda, Ezequiel
author_facet Ramoneda, Ezequiel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Relaciones Internacionales
Cooperación interreligiosa
Tradición neoliberal
Sudeste Asiático
Asociación de Naciones del Sudeste Asiático
Argentina
topic Relaciones Internacionales
Cooperación interreligiosa
Tradición neoliberal
Sudeste Asiático
Asociación de Naciones del Sudeste Asiático
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv La diversidad es la principal característica de los países de la región del Sudeste Asiático, diversidad que se ve reflejada, entre otros aspectos, en las particularidades geográficas, siendo algunos países continentales y otros insulares, o en los regímenes políticos, siendo algunos países monarquías y otros repúblicas. La cuestión religiosa no escapa a este hecho y, en tal sentido, la región se caracteriza por una gran diversidad religiosa arraigada dentro de cada uno de los países, como entre ellos. Se trata de un dato de la realidad que no puede ser descuidado, debido a que afecta no sólo la misma existencia del Estado, en tanto existieron y todavía existen movimientos secesionistas con matices religiosos que amenazan la integridad territorial y la centralidad del poder, como también la coexistencia pacífica entre los Estados en pos de profundizar los proyectos de integración regional que se llevan adelante. Actualmente los países más importantes demográfica y económicamente del Sudeste Asiático miembros de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Association of Southeast Asian Nations - ASEAN) sólo uno es cristiano. A los fines de este trabajo, por religión se entenderá no sólo un sistema de creencias que trata sobre la relación del hombre con la divinidad, sino también una cosmovisión, una forma de entender el mundo, donde se analiza las relaciones entre los hombres. Así, La religión establece pautas de comportamiento para los creyentes, estableciéndose una forma de vida en conformidad con principios religiosos, dentro de la cual se incluyen las actividades económicas y la cooperación. Cada religión tiene una ética económica a partir de la cual establece un sistema económico. Emprender, comerciar, invertir no son transacciones económicas abstractas e impersonales que ocurren en un vacío desconectado del contexto. Se tratan de actividades concretas arraigas en las realidades de cada una de las partes, realidades permeadas por la religión. Conocer las particularidades de cada religión permite desarrollar actividades económicas de una manera más amplia y profunda. El objetivo de este trabajo no trata de caracterizar los principios teológicos de las distintas religiones del Sudeste Asiático, como tampoco fomentar simplemente el diálogo interreligioso donde especialistas y líderes religiosos hablen de sus propias religiones con una agenda temática pre acordada. Más bien, este trabajo busca ir más allá, entender la diversidad religiosa de los países en cuestión y que estrategias asumieron algunos de los estados para abordarla y, posteriormente, internacionalizar su experiencia, haciendo del diálogo interreligioso una praxis de cooperación interreligiosa. A partir del estudio de casos, se buscará generar un mejor entendimiento que permita a la Argentina estudiar la aplicación de algunas de las enseñanzas. El presente trabajo estará dividido en las siguientes partes. En principio, se planteará brevemente el marco teórico a partir del cual analizar la cooperación interreligiosa, el cual se basará en la tradición neoliberal de las teorías de relaciones internacionales. Luego se analizarán los procesos por los cuales se conformó la diversidad religiosa de los países de la región del Sudeste Asiático. A continuación, se estudiaran casos concretos de países, a saber Indonesia, Malasia y Tailandia, de cómo abordaron la diversidad religiosa y cómo internacionalizaron su experiencia al respecto. Además, se considerará la cuestión religiosa dentro del proceso de integración de la ASEAN. Finalmente, se plantearan posibles aplicaciones por parte de Argentina de algunas de las enseñanzas extraídas de estos casos.
Centro de Estudios del Sudeste Asiático
Instituto de Relaciones Internacionales
description La diversidad es la principal característica de los países de la región del Sudeste Asiático, diversidad que se ve reflejada, entre otros aspectos, en las particularidades geográficas, siendo algunos países continentales y otros insulares, o en los regímenes políticos, siendo algunos países monarquías y otros repúblicas. La cuestión religiosa no escapa a este hecho y, en tal sentido, la región se caracteriza por una gran diversidad religiosa arraigada dentro de cada uno de los países, como entre ellos. Se trata de un dato de la realidad que no puede ser descuidado, debido a que afecta no sólo la misma existencia del Estado, en tanto existieron y todavía existen movimientos secesionistas con matices religiosos que amenazan la integridad territorial y la centralidad del poder, como también la coexistencia pacífica entre los Estados en pos de profundizar los proyectos de integración regional que se llevan adelante. Actualmente los países más importantes demográfica y económicamente del Sudeste Asiático miembros de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Association of Southeast Asian Nations - ASEAN) sólo uno es cristiano. A los fines de este trabajo, por religión se entenderá no sólo un sistema de creencias que trata sobre la relación del hombre con la divinidad, sino también una cosmovisión, una forma de entender el mundo, donde se analiza las relaciones entre los hombres. Así, La religión establece pautas de comportamiento para los creyentes, estableciéndose una forma de vida en conformidad con principios religiosos, dentro de la cual se incluyen las actividades económicas y la cooperación. Cada religión tiene una ética económica a partir de la cual establece un sistema económico. Emprender, comerciar, invertir no son transacciones económicas abstractas e impersonales que ocurren en un vacío desconectado del contexto. Se tratan de actividades concretas arraigas en las realidades de cada una de las partes, realidades permeadas por la religión. Conocer las particularidades de cada religión permite desarrollar actividades económicas de una manera más amplia y profunda. El objetivo de este trabajo no trata de caracterizar los principios teológicos de las distintas religiones del Sudeste Asiático, como tampoco fomentar simplemente el diálogo interreligioso donde especialistas y líderes religiosos hablen de sus propias religiones con una agenda temática pre acordada. Más bien, este trabajo busca ir más allá, entender la diversidad religiosa de los países en cuestión y que estrategias asumieron algunos de los estados para abordarla y, posteriormente, internacionalizar su experiencia, haciendo del diálogo interreligioso una praxis de cooperación interreligiosa. A partir del estudio de casos, se buscará generar un mejor entendimiento que permita a la Argentina estudiar la aplicación de algunas de las enseñanzas. El presente trabajo estará dividido en las siguientes partes. En principio, se planteará brevemente el marco teórico a partir del cual analizar la cooperación interreligiosa, el cual se basará en la tradición neoliberal de las teorías de relaciones internacionales. Luego se analizarán los procesos por los cuales se conformó la diversidad religiosa de los países de la región del Sudeste Asiático. A continuación, se estudiaran casos concretos de países, a saber Indonesia, Malasia y Tailandia, de cómo abordaron la diversidad religiosa y cómo internacionalizaron su experiencia al respecto. Además, se considerará la cuestión religiosa dentro del proceso de integración de la ASEAN. Finalmente, se plantearan posibles aplicaciones por parte de Argentina de algunas de las enseñanzas extraídas de estos casos.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/95956
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/95956
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1668-639X
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616081523605504
score 13.070432