Legitimidad y legitimación en la Argentina 1853-1930 : Una relación dialéctica que no siempre resulta condición veritativa
- Autores
- Linchetta, María Cristina
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Ranea, Alberto Guillermo
- Descripción
- En la búsqueda por armonizar la dialéctica entre libertad-poder, el concepto, la idea, de legitimidad, recupera el sentido y la significación que los hombres han dado y dan a la relación de poder. (Botana, 1968: 13). Dialéctica que se integra con el esquema de legitimación que implica una “imagen o representación” generada en la internalización de valores (no inmutables) por parte de un grupo o sector de hombres que -en tanto antecedente de la creencia- es lógica consecuencia de aquella representación. Si la legitimidad es propia de la sociedad política -porque justifica el poder público y a quien o quienes lo detentan- y la legitimación es propia de la sociedad civil en tanto sistema de creencias, objetivos, modos de vida, valores y principios compartidos, o no, por el colectivo social, esclarecer el concepto de una y otra, constituyó nuestro insoslayable desafío. Así, al reconstruir distintos escenarios, recurriendo a las coordenadas de tiempo y de espacio, buscamos demostrar la existencia de una deslegitimación latente en el entramado social argentino, que, entendemos, resultó producto de una sociedad civil débil -por déficit de legitimación- generadora, a su turno, de una formación política (sistema político) débil, por crisis de legitimidad.
Doctor en Ciencias Jurídicas
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales - Materia
-
Ciencias Jurídicas
legitimidad
Argentina
crisis de legitimidad
política
déficit de legitimación
creencia
crisis política
sociedad civil débil
formación política débil
factores secundarios de legitimación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/38112
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_678d72c69c744ca136e5d477820c883f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/38112 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Legitimidad y legitimación en la Argentina 1853-1930 : Una relación dialéctica que no siempre resulta condición veritativaLinchetta, María CristinaCiencias JurídicaslegitimidadArgentinacrisis de legitimidadpolíticadéficit de legitimacióncreenciacrisis políticasociedad civil débilformación política débilfactores secundarios de legitimaciónEn la búsqueda por armonizar la dialéctica entre libertad-poder, el concepto, la idea, de legitimidad, recupera el sentido y la significación que los hombres han dado y dan a la relación de poder. (Botana, 1968: 13). Dialéctica que se integra con el esquema de legitimación que implica una “imagen o representación” generada en la internalización de valores (no inmutables) por parte de un grupo o sector de hombres que -en tanto antecedente de la creencia- es lógica consecuencia de aquella representación. Si la legitimidad es propia de la sociedad política -porque justifica el poder público y a quien o quienes lo detentan- y la legitimación es propia de la sociedad civil en tanto sistema de creencias, objetivos, modos de vida, valores y principios compartidos, o no, por el colectivo social, esclarecer el concepto de una y otra, constituyó nuestro insoslayable desafío. Así, al reconstruir distintos escenarios, recurriendo a las coordenadas de tiempo y de espacio, buscamos demostrar la existencia de una deslegitimación latente en el entramado social argentino, que, entendemos, resultó producto de una sociedad civil débil -por déficit de legitimación- generadora, a su turno, de una formación política (sistema político) débil, por crisis de legitimidad.Doctor en Ciencias JurídicasUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Jurídicas y SocialesRanea, Alberto Guillermo2014-03-05info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38112https://doi.org/10.35537/10915/38112spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:00:02Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/38112Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:00:02.29SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Legitimidad y legitimación en la Argentina 1853-1930 : Una relación dialéctica que no siempre resulta condición veritativa |
title |
Legitimidad y legitimación en la Argentina 1853-1930 : Una relación dialéctica que no siempre resulta condición veritativa |
spellingShingle |
Legitimidad y legitimación en la Argentina 1853-1930 : Una relación dialéctica que no siempre resulta condición veritativa Linchetta, María Cristina Ciencias Jurídicas legitimidad Argentina crisis de legitimidad política déficit de legitimación creencia crisis política sociedad civil débil formación política débil factores secundarios de legitimación |
title_short |
Legitimidad y legitimación en la Argentina 1853-1930 : Una relación dialéctica que no siempre resulta condición veritativa |
title_full |
Legitimidad y legitimación en la Argentina 1853-1930 : Una relación dialéctica que no siempre resulta condición veritativa |
title_fullStr |
Legitimidad y legitimación en la Argentina 1853-1930 : Una relación dialéctica que no siempre resulta condición veritativa |
title_full_unstemmed |
Legitimidad y legitimación en la Argentina 1853-1930 : Una relación dialéctica que no siempre resulta condición veritativa |
title_sort |
Legitimidad y legitimación en la Argentina 1853-1930 : Una relación dialéctica que no siempre resulta condición veritativa |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Linchetta, María Cristina |
author |
Linchetta, María Cristina |
author_facet |
Linchetta, María Cristina |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Ranea, Alberto Guillermo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Jurídicas legitimidad Argentina crisis de legitimidad política déficit de legitimación creencia crisis política sociedad civil débil formación política débil factores secundarios de legitimación |
topic |
Ciencias Jurídicas legitimidad Argentina crisis de legitimidad política déficit de legitimación creencia crisis política sociedad civil débil formación política débil factores secundarios de legitimación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En la búsqueda por armonizar la dialéctica entre libertad-poder, el concepto, la idea, de legitimidad, recupera el sentido y la significación que los hombres han dado y dan a la relación de poder. (Botana, 1968: 13). Dialéctica que se integra con el esquema de legitimación que implica una “imagen o representación” generada en la internalización de valores (no inmutables) por parte de un grupo o sector de hombres que -en tanto antecedente de la creencia- es lógica consecuencia de aquella representación. Si la legitimidad es propia de la sociedad política -porque justifica el poder público y a quien o quienes lo detentan- y la legitimación es propia de la sociedad civil en tanto sistema de creencias, objetivos, modos de vida, valores y principios compartidos, o no, por el colectivo social, esclarecer el concepto de una y otra, constituyó nuestro insoslayable desafío. Así, al reconstruir distintos escenarios, recurriendo a las coordenadas de tiempo y de espacio, buscamos demostrar la existencia de una deslegitimación latente en el entramado social argentino, que, entendemos, resultó producto de una sociedad civil débil -por déficit de legitimación- generadora, a su turno, de una formación política (sistema político) débil, por crisis de legitimidad. Doctor en Ciencias Jurídicas Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales |
description |
En la búsqueda por armonizar la dialéctica entre libertad-poder, el concepto, la idea, de legitimidad, recupera el sentido y la significación que los hombres han dado y dan a la relación de poder. (Botana, 1968: 13). Dialéctica que se integra con el esquema de legitimación que implica una “imagen o representación” generada en la internalización de valores (no inmutables) por parte de un grupo o sector de hombres que -en tanto antecedente de la creencia- es lógica consecuencia de aquella representación. Si la legitimidad es propia de la sociedad política -porque justifica el poder público y a quien o quienes lo detentan- y la legitimación es propia de la sociedad civil en tanto sistema de creencias, objetivos, modos de vida, valores y principios compartidos, o no, por el colectivo social, esclarecer el concepto de una y otra, constituyó nuestro insoslayable desafío. Así, al reconstruir distintos escenarios, recurriendo a las coordenadas de tiempo y de espacio, buscamos demostrar la existencia de una deslegitimación latente en el entramado social argentino, que, entendemos, resultó producto de una sociedad civil débil -por déficit de legitimación- generadora, a su turno, de una formación política (sistema político) débil, por crisis de legitimidad. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-03-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de doctorado http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38112 https://doi.org/10.35537/10915/38112 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38112 https://doi.org/10.35537/10915/38112 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615865552601088 |
score |
13.070432 |