Legitimidad, Lealtad Cívica e Inocecia

Autores
Seleme, Hugo Omar
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La hipótesis que presenta y defiende el presente trabajo sostiene que lo que justifica uno de los principios sobre el que se estructura el proceso penal "la presunción de inocencia" es una exigencia más general de lealtad cívica. Una vez que principio de lealtad cívica es identificado es posible advertir que el mismo también determina que los miembros de una comunidad política legítima deban tener unos respecto de otros ciertas creencias. Específicamente, cada uno tiene razones de moralidad política para creer que sus conciudadanos no han transgredido las reglas que organizan la vida en común. Dicho en otras palabras los ciudadanos que habitan en un esquema institucional legítimo tienen razones de moralidad política para creer que quienes forman parte de la comunidad política son buenos ciudadanos.
Fil: Seleme, Hugo Omar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Centro de Investigaciones Juridícas y Sociales; Argentina
Materia
Lealtad en las creencias
Legitimidad política
Prueba
Coacción
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/85647

id CONICETDig_204c97e8df48211694c69baa95eb0959
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/85647
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Legitimidad, Lealtad Cívica e InoceciaSeleme, Hugo OmarLealtad en las creenciasLegitimidad políticaPruebaCoacciónhttps://purl.org/becyt/ford/5.5https://purl.org/becyt/ford/5La hipótesis que presenta y defiende el presente trabajo sostiene que lo que justifica uno de los principios sobre el que se estructura el proceso penal "la presunción de inocencia" es una exigencia más general de lealtad cívica. Una vez que principio de lealtad cívica es identificado es posible advertir que el mismo también determina que los miembros de una comunidad política legítima deban tener unos respecto de otros ciertas creencias. Específicamente, cada uno tiene razones de moralidad política para creer que sus conciudadanos no han transgredido las reglas que organizan la vida en común. Dicho en otras palabras los ciudadanos que habitan en un esquema institucional legítimo tienen razones de moralidad política para creer que quienes forman parte de la comunidad política son buenos ciudadanos.Fil: Seleme, Hugo Omar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Centro de Investigaciones Juridícas y Sociales; ArgentinaUniversidad de San Andrés. Departamento de Derecho2017-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/zipapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/85647Seleme, Hugo Omar; Legitimidad, Lealtad Cívica e Inocecia; Universidad de San Andrés. Departamento de Derecho; Revista Jurídica; 4; 8-2017; 1-472545-88172314-3150CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.udesa.edu.ar/revista/revista-juridica-de-la-universidad-san-andres-nro-4/articulo/legitimidad-lealtad-civica-einfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:07:46Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/85647instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:07:46.831CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Legitimidad, Lealtad Cívica e Inocecia
title Legitimidad, Lealtad Cívica e Inocecia
spellingShingle Legitimidad, Lealtad Cívica e Inocecia
Seleme, Hugo Omar
Lealtad en las creencias
Legitimidad política
Prueba
Coacción
title_short Legitimidad, Lealtad Cívica e Inocecia
title_full Legitimidad, Lealtad Cívica e Inocecia
title_fullStr Legitimidad, Lealtad Cívica e Inocecia
title_full_unstemmed Legitimidad, Lealtad Cívica e Inocecia
title_sort Legitimidad, Lealtad Cívica e Inocecia
dc.creator.none.fl_str_mv Seleme, Hugo Omar
author Seleme, Hugo Omar
author_facet Seleme, Hugo Omar
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Lealtad en las creencias
Legitimidad política
Prueba
Coacción
topic Lealtad en las creencias
Legitimidad política
Prueba
Coacción
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.5
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La hipótesis que presenta y defiende el presente trabajo sostiene que lo que justifica uno de los principios sobre el que se estructura el proceso penal "la presunción de inocencia" es una exigencia más general de lealtad cívica. Una vez que principio de lealtad cívica es identificado es posible advertir que el mismo también determina que los miembros de una comunidad política legítima deban tener unos respecto de otros ciertas creencias. Específicamente, cada uno tiene razones de moralidad política para creer que sus conciudadanos no han transgredido las reglas que organizan la vida en común. Dicho en otras palabras los ciudadanos que habitan en un esquema institucional legítimo tienen razones de moralidad política para creer que quienes forman parte de la comunidad política son buenos ciudadanos.
Fil: Seleme, Hugo Omar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Centro de Investigaciones Juridícas y Sociales; Argentina
description La hipótesis que presenta y defiende el presente trabajo sostiene que lo que justifica uno de los principios sobre el que se estructura el proceso penal "la presunción de inocencia" es una exigencia más general de lealtad cívica. Una vez que principio de lealtad cívica es identificado es posible advertir que el mismo también determina que los miembros de una comunidad política legítima deban tener unos respecto de otros ciertas creencias. Específicamente, cada uno tiene razones de moralidad política para creer que sus conciudadanos no han transgredido las reglas que organizan la vida en común. Dicho en otras palabras los ciudadanos que habitan en un esquema institucional legítimo tienen razones de moralidad política para creer que quienes forman parte de la comunidad política son buenos ciudadanos.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/85647
Seleme, Hugo Omar; Legitimidad, Lealtad Cívica e Inocecia; Universidad de San Andrés. Departamento de Derecho; Revista Jurídica; 4; 8-2017; 1-47
2545-8817
2314-3150
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/85647
identifier_str_mv Seleme, Hugo Omar; Legitimidad, Lealtad Cívica e Inocecia; Universidad de San Andrés. Departamento de Derecho; Revista Jurídica; 4; 8-2017; 1-47
2545-8817
2314-3150
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.udesa.edu.ar/revista/revista-juridica-de-la-universidad-san-andres-nro-4/articulo/legitimidad-lealtad-civica-e
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/zip
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Andrés. Departamento de Derecho
publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Andrés. Departamento de Derecho
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270017186430976
score 13.13397