Los sentidos corporales, necesidad de actualizar su enfoque jurídico en Derecho Penal

Autores
Rincón, Ricardo Germán; Vázquez, Eduardo Daniel
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el presente artículo se muestra la divergencia respecto de la consideración con la que médicos y abogados tratan los “sentidos corporales”. Esta divergencia ignora que la evolución del conocimiento científico es más veloz que la del jurídico. Se muestra cómo se han incorporado al saber biomédico, conceptos relativos al tema, que no se compadecen con aquellos que, históricamente, están profundamente enraizados en lo jurídico. Se siguió el método de revisión bibliográfica monográfica del estado del arte en un determinado momento. Los resultados muestran la distancia conceptual entre las categorizaciones lesionales vigentes, no sólo en el códice penal propio, sino en otras codificaciones y corrientes doctrinarias, sin considerar los avances en investigación de los sentidos corporales, no solo en el derecho continental, sino también en el common law. Como principal conclusión, esta investigación contribuye para una discusión profunda sobre la cuestión de cómo debe considerarse el tema, especialmente en las lesiones gravísimas.
It shows the divergence with respect to the consideration with which doctors and lawyers treat the "bodily senses". this divergence ignores that the evolution of scientific knowledge is faster than that of the legal one. it shows how biomedical knowledge has been incorporated concepts related to the subject, which do not sympathize with those who, historically, are deeply rooted in the legal. monographic literature review method of the state of the art was followed at a given time.the results show the conceptual distance between actual injury categorizations, not only in the own penal code, but in other codifications and doctrinal currents, without considering advances in bodily sense research in continental law, even in common law. as a main conclusion, this research contributes to an in-depth discussion on the question how the topic should be considered, especially in dangerous injuries.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Materia
Ciencias Jurídicas
persona
sentido
visión
audición
Lesión
tipo penal
person
sense
vision
hearing
damage
penal type
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/176732

id SEDICI_6776f85cec4d9e61768352936c1f2523
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/176732
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Los sentidos corporales, necesidad de actualizar su enfoque jurídico en Derecho PenalBodily senses, need to update its legal approach in Criminal LawRincón, Ricardo GermánVázquez, Eduardo DanielCiencias JurídicaspersonasentidovisiónaudiciónLesióntipo penalpersonsensevisionhearingdamagepenal typeEn el presente artículo se muestra la divergencia respecto de la consideración con la que médicos y abogados tratan los “sentidos corporales”. Esta divergencia ignora que la evolución del conocimiento científico es más veloz que la del jurídico. Se muestra cómo se han incorporado al saber biomédico, conceptos relativos al tema, que no se compadecen con aquellos que, históricamente, están profundamente enraizados en lo jurídico. Se siguió el método de revisión bibliográfica monográfica del estado del arte en un determinado momento. Los resultados muestran la distancia conceptual entre las categorizaciones lesionales vigentes, no sólo en el códice penal propio, sino en otras codificaciones y corrientes doctrinarias, sin considerar los avances en investigación de los sentidos corporales, no solo en el derecho continental, sino también en el common law. Como principal conclusión, esta investigación contribuye para una discusión profunda sobre la cuestión de cómo debe considerarse el tema, especialmente en las lesiones gravísimas.It shows the divergence with respect to the consideration with which doctors and lawyers treat the "bodily senses". this divergence ignores that the evolution of scientific knowledge is faster than that of the legal one. it shows how biomedical knowledge has been incorporated concepts related to the subject, which do not sympathize with those who, historically, are deeply rooted in the legal. monographic literature review method of the state of the art was followed at a given time.the results show the conceptual distance between actual injury categorizations, not only in the own penal code, but in other codifications and doctrinal currents, without considering advances in bodily sense research in continental law, even in common law. as a main conclusion, this research contributes to an in-depth discussion on the question how the topic should be considered, especially in dangerous injuries.Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales2025-02-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/176732spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/RevistaAnalesJursoc/article/view/16585info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2591-6386info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/25916386e193info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:19:31Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/176732Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:19:32.181SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Los sentidos corporales, necesidad de actualizar su enfoque jurídico en Derecho Penal
Bodily senses, need to update its legal approach in Criminal Law
title Los sentidos corporales, necesidad de actualizar su enfoque jurídico en Derecho Penal
spellingShingle Los sentidos corporales, necesidad de actualizar su enfoque jurídico en Derecho Penal
Rincón, Ricardo Germán
Ciencias Jurídicas
persona
sentido
visión
audición
Lesión
tipo penal
person
sense
vision
hearing
damage
penal type
title_short Los sentidos corporales, necesidad de actualizar su enfoque jurídico en Derecho Penal
title_full Los sentidos corporales, necesidad de actualizar su enfoque jurídico en Derecho Penal
title_fullStr Los sentidos corporales, necesidad de actualizar su enfoque jurídico en Derecho Penal
title_full_unstemmed Los sentidos corporales, necesidad de actualizar su enfoque jurídico en Derecho Penal
title_sort Los sentidos corporales, necesidad de actualizar su enfoque jurídico en Derecho Penal
dc.creator.none.fl_str_mv Rincón, Ricardo Germán
Vázquez, Eduardo Daniel
author Rincón, Ricardo Germán
author_facet Rincón, Ricardo Germán
Vázquez, Eduardo Daniel
author_role author
author2 Vázquez, Eduardo Daniel
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Jurídicas
persona
sentido
visión
audición
Lesión
tipo penal
person
sense
vision
hearing
damage
penal type
topic Ciencias Jurídicas
persona
sentido
visión
audición
Lesión
tipo penal
person
sense
vision
hearing
damage
penal type
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente artículo se muestra la divergencia respecto de la consideración con la que médicos y abogados tratan los “sentidos corporales”. Esta divergencia ignora que la evolución del conocimiento científico es más veloz que la del jurídico. Se muestra cómo se han incorporado al saber biomédico, conceptos relativos al tema, que no se compadecen con aquellos que, históricamente, están profundamente enraizados en lo jurídico. Se siguió el método de revisión bibliográfica monográfica del estado del arte en un determinado momento. Los resultados muestran la distancia conceptual entre las categorizaciones lesionales vigentes, no sólo en el códice penal propio, sino en otras codificaciones y corrientes doctrinarias, sin considerar los avances en investigación de los sentidos corporales, no solo en el derecho continental, sino también en el common law. Como principal conclusión, esta investigación contribuye para una discusión profunda sobre la cuestión de cómo debe considerarse el tema, especialmente en las lesiones gravísimas.
It shows the divergence with respect to the consideration with which doctors and lawyers treat the "bodily senses". this divergence ignores that the evolution of scientific knowledge is faster than that of the legal one. it shows how biomedical knowledge has been incorporated concepts related to the subject, which do not sympathize with those who, historically, are deeply rooted in the legal. monographic literature review method of the state of the art was followed at a given time.the results show the conceptual distance between actual injury categorizations, not only in the own penal code, but in other codifications and doctrinal currents, without considering advances in bodily sense research in continental law, even in common law. as a main conclusion, this research contributes to an in-depth discussion on the question how the topic should be considered, especially in dangerous injuries.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
description En el presente artículo se muestra la divergencia respecto de la consideración con la que médicos y abogados tratan los “sentidos corporales”. Esta divergencia ignora que la evolución del conocimiento científico es más veloz que la del jurídico. Se muestra cómo se han incorporado al saber biomédico, conceptos relativos al tema, que no se compadecen con aquellos que, históricamente, están profundamente enraizados en lo jurídico. Se siguió el método de revisión bibliográfica monográfica del estado del arte en un determinado momento. Los resultados muestran la distancia conceptual entre las categorizaciones lesionales vigentes, no sólo en el códice penal propio, sino en otras codificaciones y corrientes doctrinarias, sin considerar los avances en investigación de los sentidos corporales, no solo en el derecho continental, sino también en el common law. Como principal conclusión, esta investigación contribuye para una discusión profunda sobre la cuestión de cómo debe considerarse el tema, especialmente en las lesiones gravísimas.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-02-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/176732
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/176732
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/RevistaAnalesJursoc/article/view/16585
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2591-6386
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/25916386e193
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260701366714368
score 13.13397